Psic Carlos Martin Hernández ΨΦ

Psic Carlos Martin Hernández  ΨΦ 👁️‍🗨️Subversión y Emancipación👁️‍🗨️

EL ENSAYO DEL ENTENDIMIENTO HUMANOJohn Locke.El Ensayo sobre el entendimiento humano (en inglés: An Essay Concerning Hum...
21/07/2025

EL ENSAYO DEL ENTENDIMIENTO HUMANO
John Locke.

El Ensayo sobre el entendimiento humano (en inglés: An Essay Concerning Human Understanding), publicado en 1690, es, probablemente, la obra más conocida de John Locke. La obra no sólo representa una minuciosa descripción funcional del acto de conocimiento ya que adelanta también una división de las ciencias y campos del saber al tiempo que plasma una viva imagen de la naturaleza de la razón humana. En el libro se encuentran las primeras bases del denominado empirismo inglés, el cual George Berkeley y, sobre todo, David Hume llevarían a sus más altas consecuencias.

https://drive.google.com/file/d/1uoWV-pYZtIvUZrmzuGlgjxevqP08J2q9/view?usp=drivesdk

07/07/2025

👁️‍🗨️ El Colectivo Transdisciplinario de Ciencias Sociales les extiende una atenta invitación a participar en el curso en línea : "El miedo a la soledad: Nietzsche & Fromm". Impartido por el miembro del Colectivo Transdisciplinario, Psic. Carlos Martín Hernández

📅 Todos los jueves del 10 al 31 de julio del 2025, en el horario de 6:00 PM a 8:00 PM (hora del centro de México).

✅ Resumen:
Friedrich Nietzsche abordó la soledad como un tema central en su filosofía, interpretándola no como una condición negativa, sino como una necesidad vital para el pensamiento creativo, la autonomía y la superación personal.

Nietzsche veía la soledad como un espacio de liberación de las ataduras de la moral convencional y el "rebaño" (la masa).La soledad permite escapar de la mediocridad y las opiniones ajenas para encontrar una voz propia. la soledad no es un castigo, sino un laboratorio de la voluntad. Es el terreno donde se forja la independencia, se cuestionan las verdades heredadas y se cultiva la voluntad de poder (entendida como autoafirmación). Como escribió en "Así habló Zaratustra":

"Debes estar solo para llegar a ser tú mismo".

Erich Fromm, un destacado psicoanalista humanista y filósofo social, abordó en sus obras temas profundos como la soledad y el amor, explorando su relación con la naturaleza humana y la sociedad.

Fromm consideraba que la soledad es una de las principales fuentes de angustia en el ser humano. En su libro "El arte de amar", argumenta que el ser humano, a diferencia de los animales, tiene conciencia de sí mismo y de su separación del mundo. Esta conciencia de la individualidad genera un sentimiento de aislamiento y soledad existencial. Fromm sostenía que la necesidad de superar esta soledad es una de las fuerzas motivadoras más poderosas en el ser humano.

👁️‍🗨️SE ENTREGA CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN.

👁️‍🗨️CUPO LIMITADO

⚡CONTAMOS CON PROMOCIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN AL CURSO EN LINEA

📩 MAYORES INFORMES: Inbox o al correo: colectivo.tcs@gmail.com

WhatsApp: 833 427 2814

Giacomo Rizzolatti & Corrado Sinigaglia - Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía emocionalResumen: "En 1996 e...
05/07/2025

Giacomo Rizzolatti & Corrado Sinigaglia - Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía emocional

Resumen: "En 1996 el equipo de Giacomo Rizzolatti, de la Universidad de Parma (Italia), estaba estudiando el cerebro de monos cuando descubrió un curioso grupo de neuronas. Las células cerebrales no sólo se encendían cuando el animal ejecutaba ciertos movimientos sino que, simplemente con contemplar a otros hacerlo, también se activaban. Se les llamó neuronas espejo o especulares. En un principio se pensó que simplemente se trataba de un sistema de imitación. Sin embargo, los múltiples trabajos que se han hecho desde su descubrimiento, el último de los cuales se publicó en Science la semana pasada, indican que las implicaciones trascienden, y mucho, el campo de la neurofisiología pura. El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Su potencial trascendencia para la ciencia es tanta que el especialista Vilayanur Ramachandran ha llegado a afirmar: "El descubrimiento de las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN por la biología"."

Descarga texto en PDF : https://drive.google.com/file/d/1hEZim_0OSMHeLEvu8a5gUf1pMxffqN4k/view?usp=drivesdk

“En realidad el psicoanálisis es un método de investigación, un instrumento imparcial, como, por ejemplo, el cálculo inf...
01/07/2025

“En realidad el psicoanálisis es un método de investigación, un instrumento imparcial, como, por ejemplo, el cálculo infinitesimal.” -Sigmund Freud

PDF:
https://hiperion2.files.wordpress.com/2010/10/18_psicoanalisis_para_principiantes1.pdf

👁️‍🗨️
29/06/2025

👁️‍🗨️

Edith Stein - Sobre el problema de la empatíaTexto en PDF:  https://epicuroylafilosofia.files.wordpress.com/2020/05/stei...
24/06/2025

Edith Stein - Sobre el problema de la empatía

Texto en PDF: https://epicuroylafilosofia.files.wordpress.com/2020/05/steinempatia.pdf

En 1905 Edmund Husserl introdujo en su pensamiento el concepto de empatía. Entendía por tal la experiencia de la conciencia ajena y de sus vivencias, a diferencia de la experiencia que la propia conciencia hace de sí misma. Sin embargo, el primer estudio fenomenológico extenso sobre este tema es la tesis doctoral de su discípula Edith Stein. Leída en 1916, fue publicada parcialmente al año siguiente con el título "Zum Problem der Einfühlung" (Sobre el problema de la empatía). En ella, Stein establece una distinción cualitativa de las conciencias subjetivas basándose en el contenido peculiar de sus corrientes de vivencias. Dado que esta alteridad cualitativa no le parece posible a Stein si se permanece en el yo puro, plantea implícitamente la inconsistencia de la reducción trascendental e inicia lo que será una constante de su pensamiento: la posibilidad de una lectura realista del problema fenomenológico de la constitución. No obstante, tan importante como el estudio de la empatía es el de la estructura del sujeto empatizado y del que empatiza.

Han 👁️‍🗨️
23/06/2025

Han 👁️‍🗨️

PSICOLOGIA DE LAS MASAS - GUSTAVE LE BON¿Qué constituye una masa desde el punto de vista psicológico? – Una aglomeración...
23/06/2025

PSICOLOGIA DE LAS MASAS - GUSTAVE LE BON

¿Qué constituye una masa desde el punto de vista psicológico? – Una aglomeración numéricamente grande de individuos no es suficiente para formas una masa – Características especiales de masas psicológicas – La orientación hacia una dirección fija de las ideas y sentimientos de los
individuos que componen una masa así, y la desaparición de su personalidad individual – La masa siempre está dominada por consideraciones de las que no tiene conciencia – La desaparición de la actividad cerebral y el predominio de la actividad medular – La
depreciación de la inteligencia y la completa transformación de los sentimientos – Los sentimientos transformados pueden ser mejores o peores que los de los individuos de los cuales la masa se compone – Una masa es tan fácilmente heroica como criminal.

PDF:https://seryactuar.files.wordpress.com/2012/12/psicologc3ada-de-las-masas-gustave-le-bon-1895-pdf.pdf

Dirección

Tampico

Teléfono

+528334272814

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic Carlos Martin Hernández ΨΦ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic Carlos Martin Hernández ΨΦ:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram