07/07/2025
👁️🗨️ El Colectivo Transdisciplinario de Ciencias Sociales les extiende una atenta invitación a participar en el curso en línea : "El miedo a la soledad: Nietzsche & Fromm". Impartido por el miembro del Colectivo Transdisciplinario, Psic. Carlos Martín Hernández
📅 Todos los jueves del 10 al 31 de julio del 2025, en el horario de 6:00 PM a 8:00 PM (hora del centro de México).
✅ Resumen:
Friedrich Nietzsche abordó la soledad como un tema central en su filosofía, interpretándola no como una condición negativa, sino como una necesidad vital para el pensamiento creativo, la autonomía y la superación personal.
Nietzsche veía la soledad como un espacio de liberación de las ataduras de la moral convencional y el "rebaño" (la masa).La soledad permite escapar de la mediocridad y las opiniones ajenas para encontrar una voz propia. la soledad no es un castigo, sino un laboratorio de la voluntad. Es el terreno donde se forja la independencia, se cuestionan las verdades heredadas y se cultiva la voluntad de poder (entendida como autoafirmación). Como escribió en "Así habló Zaratustra":
"Debes estar solo para llegar a ser tú mismo".
Erich Fromm, un destacado psicoanalista humanista y filósofo social, abordó en sus obras temas profundos como la soledad y el amor, explorando su relación con la naturaleza humana y la sociedad.
Fromm consideraba que la soledad es una de las principales fuentes de angustia en el ser humano. En su libro "El arte de amar", argumenta que el ser humano, a diferencia de los animales, tiene conciencia de sí mismo y de su separación del mundo. Esta conciencia de la individualidad genera un sentimiento de aislamiento y soledad existencial. Fromm sostenía que la necesidad de superar esta soledad es una de las fuerzas motivadoras más poderosas en el ser humano.
👁️🗨️SE ENTREGA CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN.
👁️🗨️CUPO LIMITADO
⚡CONTAMOS CON PROMOCIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN AL CURSO EN LINEA
📩 MAYORES INFORMES: Inbox o al correo: colectivo.tcs@gmail.com
WhatsApp: 833 427 2814