Consultorio Tiempo Fuera

Consultorio Tiempo Fuera Si desea información envié inbox ... proporcionando nombre y número de teléfono a la brevedad le

Brindamos servicio terapéutico como un consultorio psicológico profesional de calidad para apoyo de nuestros pacientes brindando las herramientas necesarias para ser personas independientes, seguras y adoptándose al medio familiar, escolar, social y en armonía para consigo mismo y los demás. Código ético ( valores )

• Honestidad.
• Respeto para los derechos y dignidad de la persona.
• Responsabilidad.
• Confidencialidad.

“Septiembre: Mes de Prevención del Suicidio”En momentos difíciles, recuerda que no estás solo. Hablar con alguien puede ...
09/09/2024

“Septiembre: Mes de Prevención del Suicidio”

En momentos difíciles, recuerda que no estás solo. Hablar con alguien puede ser el primer paso hacia el apoyo. Tu vida es valiosa, y siempre hay personas dispuestas a escucharte.💬💖


Al educar a nuestros hijos, solemos recurrir al "no" con demasiada frecuencia. Sin embargo, este enfoque puede ser perju...
20/07/2024

Al educar a nuestros hijos, solemos recurrir al "no" con demasiada frecuencia. Sin embargo, este enfoque puede ser perjudicial para su confianza y autoestima. Un uso excesivo del "no" puede limitar su curiosidad y restringir su capacidad de explorar, aspectos cruciales para su desarrollo y aprendizaje.

Es vital encontrar un equilibrio utilizando un lenguaje positivo y constructivo. En lugar de solo prohibir, es más efectivo guiar y educar de manera que promueva el aprendizaje y el crecimiento. Al ofrecer alternativas y explicar el "por qué" detrás de las reglas, ayudamos a los niños a comprender las razones y a desarrollar habilidades para resolver problemas.

Fomentar un entorno donde los niños puedan explorar y hacer preguntas sin miedo a ser reprimidos refuerza su autoestima y los anima a aprender activamente. La educación positiva no solo apoya su desarrollo cognitivo, sino que también fortalece su confianza y autonomía.

En lugar de enfocarse en el "no", dirige tu atención hacia un apoyo positivo y constructivo para promover un desarrollo saludable y una actitud exploratoria.

¿Qué alternativas positivas puedes utilizar para reemplazar el "no" y apoyar mejor el desarrollo de tus hijos?

"Hoy celebramos tu compromiso y arduo trabajo. ¡Feliz Día del Abogado!"
12/07/2024

"Hoy celebramos tu compromiso y arduo trabajo. ¡Feliz Día del Abogado!"

"Evitemos las comparaciones"Evitar comparar a los niños es esencial para su desarrollo. Las comparaciones frecuentes, co...
04/07/2024

"Evitemos las comparaciones"

Evitar comparar a los niños es esencial para su desarrollo. Las comparaciones frecuentes, como comparar a un hijo con su hermano o con otros niños, pueden afectar profundamente su confianza y seguridad en sí mismos, creando problemas de autoestima que perduran hasta la vida adulta. Además, estas comparaciones pueden fomentar una competencia poco saludable en lugar de promover el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades únicas. 🚫🔴🟣

En la edad adulta, quienes han sido objeto de comparaciones constantes pueden experimentar ansiedad social, temor al fracaso y dificultades para establecer relaciones personales y profesionales sólidas.🙍🏻‍♂️👥

Es crucial crear un ambiente donde cada persona sea valorada por sus talentos individuales y se sienta alentada a explorar su potencial sin la presión de comparaciones constantes.
🤲🏻🩷✨

¿Cómo crees que podemos promover este enfoque en la educación y en la crianza?

"

El aprendizaje en los niños es un proceso único y personalizado que no sigue una línea recta predecible. Cada niño se de...
25/06/2024

El aprendizaje en los niños es un proceso único y personalizado que no sigue una línea recta predecible. Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, experimentando avances rápidos en algunas áreas mientras enfrenta estancamientos o retrocesos en otras. Esto refleja la complejidad del desarrollo infantil y la influencia de factores como los intereses individuales, estilos de aprendizaje y entorno familiar y social. 🩷🙆‍♀️📚👨‍👩‍👦

Es esencial reconocer que lo que funciona bien para un niño puede no ser efectivo para otro, lo que subraya la importancia de adaptar los métodos educativos de manera flexible y adaptativa. Además de enseñar habilidades académicas, los padres y cuidadores juegan un papel crucial al proporcionar apoyo emocional durante todo el proceso de aprendizaje. Celebrar cada logro y estar presentes durante los desafíos ayuda a crear un ambiente de aprendizaje positivo y motivador. 🤓☝️

Al comprender y aceptar la no linealidad del aprendizaje en los niños, podemos apoyar mejor su desarrollo integral. Este enfoque no solo fortalece su confianza y motivación, sino que también prepara a los niños para enfrentar los desafíos del mundo con una mentalidad resiliente y adaptativa. 🧠🤲🩵

Es esencial que los padres reconozcan cómo sus interacciones diarias pueden impactar el desarrollo emocional de sus hijo...
20/06/2024

Es esencial que los padres reconozcan cómo sus interacciones diarias pueden impactar el desarrollo emocional de sus hijos. El chantaje emocional, sutil pero poderoso, puede afectar profundamente la autoestima y el bienestar infantil. 😔❤️‍🩹

Cargar a los niños con la responsabilidad de los sentimientos de los padres, criticar públicamente o avergonzarlos por sus acciones, y amenazar con consecuencias severas o retirarles el afecto por no cumplir expectativas, puede sembrar miedo y limitar su desarrollo emocional y personal. 😖🤚🧠

Como padres, es crucial reflexionar sobre nuestras prácticas de crianza. ¿Estamos creando un ambiente emocionalmente seguro y de apoyo? Al fomentar una comunicación empática y respetuosa, podemos fortalecer la autoestima de nuestros hijos y promover relaciones familiares basadas en el amor y el entendimiento mutuo.👨‍👩‍👧‍👦❤️👩‍👦

Tomémonos un momento para evaluar cómo nuestras acciones y palabras moldean la experiencia emocional de nuestros hijos, trabajando juntos hacia un entorno familiar donde todos se sientan valorados y apoyados en su crecimiento.🫂🫶

La capacidad de manejar nuestras emociones es muy importante, especialmente para niños y jóvenes que enfrentan ansiedad....
07/06/2024

La capacidad de manejar nuestras emociones es muy importante, especialmente para niños y jóvenes que enfrentan ansiedad. Les ayuda a lidiar con el estrés y a sentirse más tranquilos y fuertes cuando enfrentan desafíos. 🎖✨️

Cuando los niños aprenden a controlar sus emociones, también les va mejor en la escuela. Pueden concentrarse más en sus estudios y se sienten más motivados para aprender.
🙋‍♂️📚🖊
Además, saber manejar las emociones los ayuda a llevarse bien con otras personas. Pueden resolver problemas con sus amigos y entender cómo se sienten los demás, lo que les ayuda a construir relaciones más sólidas. 🗣🫂💯

Cuando los niños se sienten seguros manejando sus emociones, también se sienten mejor consigo mismos. Se dan cuenta de que son capaces de enfrentar los desafíos y esto les da confianza en sí mismos. 🤺💡✨️

En conclusión, aprender a manejar nuestras emociones nos ayuda a sentirnos mejor y a llevar una vida más feliz y equilibrada.

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LA ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.》MANTENER UNA COMUNICACIÓN ABIERTA: 🗣💬🗨👤Fomentar una comuni...
30/05/2024

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LA ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

》MANTENER UNA COMUNICACIÓN ABIERTA: 🗣💬🗨👤
Fomentar una comunicación franca con niños y adolescentes resulta crucial para asistirles en el manejo de la ansiedad. Este tipo de interacción fortalece la confianza mutua, facilita la comprensión de sus inquietudes, estimula la expresión de sus emociones, previene posibles problemas futuros y consolida los lazos afectivos. Para lograrlo, es esencial practicar la escucha activa, mostrar comprensión y empatía, validar sus sentimientos, estar siempre disponibles para ellos, crear un entorno seguro y utilizar un lenguaje adecuado. En resumen, mantener una comunicación abierta proporciona el apoyo emocional necesario para abordar la ansiedad de manera saludable.

》PRACTICAR LA RELAJACIÓN : 💆‍♂️🙆‍♂️🧘‍♂️
Esto implica mostrar a los niños y adolescentes maneras como la respiración profunda, la visualización guiada y el yoga para ayudarles a reducir la tensión y el estrés cuando se sienten ansiosos. La respiración profunda implica respirar lenta y profundamente para calmar tanto el cuerpo como la mente. Con la visualización guiada, pueden imaginar un lugar tranquilo que les ayude a relajarse. El yoga, que combina posturas físicas y respiración, también ayuda a reducir el estrés y promover la relajación. Estas técnicas proporcionan herramientas útiles para manejar la ansiedad en momentos difíciles.

》HACER EJERCICIO FíSICO: 💪🏃‍♀️🚴‍♂️⛹️🤸 Practicar actividad física se revela como una estrategia eficaz para aliviar la ansiedad en niños y adolescentes. El ejercicio libera endorfinas, sustancias naturales que actúan como analgésicos en el cerebro y mejoran el estado de ánimo. Asimismo, contribuye a reducir los niveles de estrés y tensión, promoviendo así un bienestar emocional más amplio. Al participar en actividades físicas que les resulten placenteras, como caminar, andar en bicicleta o practicar deportes, los jóvenes pueden experimentar una sensación de calma y alivio, lo que les ayuda a enfrentar la ansiedad de manera efectiva.

》ESTABLECER RUTINAS CONSISTENTES: 🙋⏰️📒📝
Establecer rutinas regulares es esencial para ayudar a los jóvenes a controlar la ansiedad. Estas rutinas ofrecen una estructura predecible que les proporciona seguridad y estabilidad. Al tener horarios establecidos para actividades como el sueño, las comidas, el estudio y el tiempo libre, los niños y adolescentes saben qué esperar, lo que reduce la incertidumbre y el estrés. En resumen, las rutinas consistentes son una herramienta valiosa para manejar la ansiedad al proporcionar orden y seguridad en la vida diaria de los jóvenes.

》LIMITA LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE ESTRÉS: ✋️👨‍💻📱🚫⛔️
Reducir la exposición a situaciones estresantes es clave para ayudar a los jóvenes a controlar su ansiedad. Esto implica disminuir la presencia de elementos que puedan desencadenar esa ansiedad. Por ejemplo, se puede limitar el tiempo frente a dispositivos electrónicos, evitar ambientes sociales conflictivos o establecer límites en las actividades extracurriculares si causan estrés. Al hacer esto, se alivia la carga emocional y se crea un entorno más sereno que permite a los jóvenes gestionar su ansiedad de manera más efectiva. En resumen, al limitar la exposición a factores de estrés, se protege la salud mental de los jóvenes al reducir los desencadenantes de su ansiedad.

̃os

Hablemos de la AnsiedadUno de los trastornos mentales más comunes en la infancia y la adolescencia son los trastornos de...
24/05/2024

Hablemos de la Ansiedad

Uno de los trastornos mentales más comunes en la infancia y la adolescencia son los trastornos de ansiedad.

En situaciones estresantes o peligrosas, la ansiedad puede ser normal, adaptativa o incluso necesaria porque hace que las personas se protejan de dichos estímulos potencialmente dañinos. Si hay una reacción exagerada, se considera ansiedad patológica.

La ansiedad puede compararse con el miedo.
Los miedos y las ansiedades son normales en la infancia y son de naturaleza evolutiva. Preparan a los niños para situaciones y cambios potencialmente peligrosos. Por tanto, dependiendo de su etapa de desarrollo, el miedo puede ser común.

En edades tempranas, se asustan por estar solos o ante ruidos fuertes. Según crecen aparece el miedo a separarse de sus padres, a la oscuridad, a los extraños. En la edad escolar aparecen miedos a fenómenos naturales, monstruos o enfermedades, y en la adolescencia predomina el miedo a hacer el ridículo ante compañeros, al fracaso académico, la competencia escolar y las cuestiones de salud.

Por lo tanto es importante poder hacer una distinción entre estos episodios de ansiedad en el niño, distinguiendo su normalidad o patología. La ansiedad se hace patológica cuando es excesiva en intensidad, duración (en general, si dura más de 6 meses), o causa un desproporcionado malestar o sufrimiento.

¡IMPORTANTE!
Se recomienda que cuando un niño o adolescente presenta episodios repetidos de miedo intenso, repentino e inesperado y/o cuando experimenta miedos y preocupaciones severos que interfieren con sus actividades diarias, sus actividades personales o su aprendizaje, es hora de llevarlo a un psicólogo especializado.

Feliz día del psicólogo a todos mis colegas 🧠🩵 que nos adentramos al mundo de la preparación continua para ayudar a otro...
20/05/2024

Feliz día del psicólogo a todos mis colegas 🧠🩵 que nos adentramos al mundo de la preparación continua para ayudar a otros....

Gracias por escuchar, orientar y acompañar en momentos de dificultad. 👂💬🫂

Gracias por la comprensión y empatia a la hora de escuchar.🗨❤️‍🩹

Y sobre todo gracias por esforzarse en cuidar de nuestro bienestar emocional. 🩷

22/06/2022

🏃‍♀️🚴‍♂️🏃‍♂️🤸‍♀️ Cuidado con acelerarse demasiado y perder de vista lo imprescindible.

CHANTAJE EMOCIONAL...“Si no me das un beso me voy” “Si no me obedeces me voy a poner triste” “Si no me das un abrazo ya ...
23/05/2022

CHANTAJE EMOCIONAL...

“Si no me das un beso me voy”
“Si no me obedeces me voy a poner triste”
“Si no me das un abrazo ya no te quiero”...

Es increíble la cantidad de veces que los adultos recurrimos al chantaje emocional para lograr que los niños hagan lo que NOSOTROS queremos sin tomar en cuenta lo que ELLOS quieren.

Si un niño no quiere darnos un beso, ESTÁ EN SU DERECHO, jugar con su bondad y su necesidad de cariño y aceptación para conseguir ir en contra de su voluntad es rastrero y perjudicial.
Ellos tienen que saber que pueden decir que NO, y que NO ES NO, que nadie puede obligarles a mostrar o recibir afecto si no quieren.

Y ya se puede enfadar el abuelo, la abuela, la vecina del quinto, el tío abuelo que sólo ve por navidades.... que eso es problema del adulto y no de los niños.
Hazles saber que en tu casa no se permiten los chantajes. No está mal que los adultos aprendamos lo que no está bien.

Johannes Ruiz Pitre

Dirección

José De Escandon #906 Colonia Tamaulipas
Pueblo Viejo
89000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Tiempo Fuera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Tiempo Fuera:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría