08/11/2025
¿Alguna vez escucharon sobre el método Suzuki? Pues yo no, hasta hoy ☺️
Este día se presentó en la universidad un concierto con jóvenes coristas. Es admirable el trabajo de estos chicos que alimentan, su mente y su espíritu, contribuyendo a la sociedad con el arte.
El maestro del coro nos relató brevemente sobre el método Suzuki, comentó que se había creado en Japón por Shinichi Suzuki, sin embargo, esta técnica no nació para formar músicos virtuosos, sino como una filosofía educativa y humana.
Ahora les comparto que el propósito principal era formar mejores seres humanos a través de la música, no simplemente enseñar a tocar un instrumento. Creía que el talento no es innato, sino que puede cultivarse con el ambiente adecuado.
Pretendía desarrollar el potencial humano de cada niño, fomentando sensibilidad, disciplina, perseverancia y amor por la belleza.
Me di a la tarea de leer y Suzuki llamaba a su enfoque "educación del talento" (Talent Education), porque su meta final no era producir músicos profesionales, sino personas más sensibles, éticas y conectadas con la armonía del mundo.
Y mientras lo escuchaba al maestro del coro, pensaba en esto:
qué distinto sería nuestro país si más niños y jóvenes crecieran rodeados de arte, en lugar de pantallas o calles sin rumbo.
Porque el arte no solo educa… humaniza.
Tal vez ahí está la verdadera nota que todos necesitamos aprender a tocar.
Cuéntame:
¿Tú también crees que el arte puede transformar el corazón de una sociedad?