27/10/2025
La psiquiatría y la neurología no son opuestas, sino complementarias, porque el cerebro es a la vez un órgano biológico y el soporte de la mente.
🧠 Neurología
- Enfoque: Se centra en las enfermedades del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios periféricos).
- Tipo de alteraciones: Problemas estructurales o funcionales que se pueden observar físicamente (por ejemplo, lesiones, inflamación, degeneración).
- Enfermedades que atiende: Epilepsia, Parkinson, esclerosis múltiple, migrañas, accidentes cerebrovasculares, neuropatías.
- Tratamiento: Generalmente farmacológico o quirúrgico, basado en corregir o controlar la disfunción neurológica.
🧠 Psiquiatría
- Enfoque: Se ocupa de los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento, es decir, de cómo pensamos, sentimos y actuamos.
- Tipo de alteraciones: Más funcionales que estructurales, aunque cada vez hay más evidencia biológica (por ejemplo, desequilibrios neuroquímicos).
- Trastornos que atiende: Depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos de la personalidad.
- Tratamiento: Combina medicación y, muchas veces, psicoterapia o intervenciones psicosociales.
🧩 ¿Cómo se complementan la neurología y la psiquiatría?
- Visión integral del ser humano. La neurología entiende cómo funciona el cerebro, mientras que la psiquiatría entiende cómo ese cerebro siente, piensa y se vincula. Juntas, permiten comprender al ser humano desde su dimensión biológica, emocional y social.