Consultorio de Patología y Medicina Bucal - OralMed

Consultorio de Patología y Medicina Bucal - OralMed Diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales. Detección y prevención de cáncer bucal. Diagnóstico histopatológico de lesiones de boca y región maxilofacial.

Mujer de 36 años después de la escleroterapia, antes y después.
03/09/2021

Mujer de 36 años después de la escleroterapia, antes y después.

03/09/2021
Hombre de 58 años de edad que acude a consulta para evaluación de una lesión en paladar con 4 días de evolución. El paci...
12/07/2021

Hombre de 58 años de edad que acude a consulta para evaluación de una lesión en paladar con 4 días de evolución. El paciente se presenta con proptosis y rinorrea purulenta. En sus antecedentes personales relata diabetes tipo 2, la cual está mal controlada (no toma medicamentos ni acude a control médico). Cuatro semanas antes de la consulta fue dado de alta por padecer COVID-19 (se utilizaron corticosteroides dentro del tratamiento).
Se realizó biopsia incisional y el diagnóstico histopatológico fue mucormicosis. Debido a esto, fue referido al infectólogo para su tratamiento.
La mucormicosis, conocida popularmente como "hongo negro", es una enfermedad oportunista grave, con altas tasas de mortalidad y afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos.
En este caso la inmunosupresión ya estaba dada por la diabetes y adicionalmente al cuadro de COVID-19 y al uso de corticos, por tanto no es exclusiva de pacientes con COVID-19.

16/05/2021

New NEJM Image Challenge

Les presentamos este importante caso.Mujer de 47 años de edad que acude a consulta por la presencia de múltiples úlceras...
16/04/2021

Les presentamos este importante caso.
Mujer de 47 años de edad que acude a consulta por la presencia de múltiples úlceras sangrantes, que se extienden en casi toda la mucosa de la boca y borde bermellón, con 11 meses de evolución y que ha tenido múltiples consultas con especialistas y recibido diversos tratamientos antimicóticos, antivirales, etc., pero no ha tenido respuesta a los tratamientos. Durante la exploración se encontraron también lesiones en piel.

Por las características de las lesiones se pensó en algunas enfermedades ampollosas y fue necesario tomar biopsia, así como hacer estudios complementarios. El diagnóstico fue de PÉNFIGO VULGAR. El tratamiento consiste principalmente en la administración de agentes inmunosupresores. Para este caso se utilizó prednisona y azatioprina vía oral, así como corticosteroides tópicos para las lesiones de la boca, posteriormente se hizo interconsulta con medicina interna para el manejo de las complicaciones por el uso prolongado de corticosteroides.

El pénfigo vulgar es una severa enfermedad autoinmune, que se caracteriza por la aparición de ampollas y úlceras en las mucosas y la piel.

Las imágenes son de la primera cita y a los 4 meses del tratamiento, en el que se observa la reparación casi completa de la mucosa.

Moraleja: para el diagnóstico de algunas enfermedades es necesario el trabajo multidisciplinario, la patología y medicina bucal justifica su acción y su trabajo en casos en los que para otras especialidades es difícil llegar a un diagnóstico. Frecuentemente diversos especialistas del área de la salud suponen que la mayoría de lesiones en boca son originadas por hongos o asociadas a herpes, provocando complicaciones y un diagnóstico tardío. Los odontólogos, estomatólogos, etc., pueden hacer mucho por los pacientes, incluso salvarles la vida. Recordemos que somos en muchas ocasiones los primeros en revisar la boca y tenemos un papel importante en la identificación de lesiones.

Cualquier duda o comentario del caso pueden mandar mensaje o correo.

Hombre de 74 años, campesino, con lesión en el labio, de 4 años de evolución. Tratado como infección fúngica por distint...
13/04/2021

Hombre de 74 años, campesino, con lesión en el labio, de 4 años de evolución. Tratado como infección fúngica por distintos profesionales de salud (durante los 4 años). Diagnóstico final: carcinoma de células escamosas.
En la boca no solo aparece candidiasis.

Paciente masculino de 73 años de edad que es referido por su odontólogo por la presencia de una lesión en paladar, de ap...
25/01/2021

Paciente masculino de 73 años de edad que es referido por su odontólogo por la presencia de una lesión en paladar, de aproximadamente dos meses de evolución, asociada a movilidad dental (previamente al paciente le comentaron que se trataba de una infección de origen dental y que debían extraer los dientes adyacentes, pero buscó una segunda opinión).

A la exploración intrabucal se observó una neoformación de aproximadamente 5 cm de longitud mayor con superficie ulcerada, localizada en paladar duro y encía palatina a nivel de dientes posteriores superiores del lado derecho.

Por las características de la lesión se sospechó de una neoplasia maligna, se tomó biopsia incisional y se realizó su estudio histopatológico, el cual mostró una lesión maligna de estirpe linfoide.

La inmunohistoquímica fue positiva para CD45, CD20, BCL-6 y BCL-2; MUM 1 positivo difuso; y negativa para CD56 Y CD3. Con estos resultados, el diagnóstico final fue linfoma difuso de células grandes B no centro germinal. El paciente se remitió a un instituto de oncología para su tratamiento.

Este tipo de linfomas son de crecimiento rápido y comparten características con otras neoplasias malignas que aparecen en boca.
Algunos investigadores señalan que es la segunda neoplasia maligna más frecuente en boca, solo detrás del carcinoma de células escamosas.

⭕Es muy importante la exploración de tejidos blandos y el trabajo multidisciplinario, referir al especialista.

⭕Recuerden que no todo es de origen dental o causado por infecciones.

⭕Todo aumento de volumen sin causa, úlceras que no cicatricen, lesiones pigmentadas, placas blancas y rojas, deben de estudiarse a detalle.

Prevención, exploren su boca regularmente y acudan con su odontólogo si notan algo extraño.
05/12/2020

Prevención, exploren su boca regularmente y acudan con su odontólogo si notan algo extraño.

Hoy 5 de Diciembre, es el día mundial de la lucha contra el cáncer oral. Herramientas sencillas como la exploración/autoexploración son esenciales para el diagnóstico temprano de lesiones, sin embargo, la prevención sigue siendo el punto clave.

Les presento este LAMENTABLE caso: En mayo de 2019 se presenta a consulta hombre de 46 años de edad, por la presencia de...
23/10/2020

Les presento este LAMENTABLE caso:
En mayo de 2019 se presenta a consulta hombre de 46 años de edad, por la presencia de lesión en paladar (referido por una excelente estomatóloga). El paciente refirió que 6 meses antes aproximadamente, empezó a percibir sensación de cuerpo extraño en orofaringe y acudió con su médico. El médico le dijo que era un proceso infeccioso y recetó antibioticoterapia, que por el momento no podía acudir al dentista porque no le podían realizar el tratamiento correspondiente por la 'infección' (y así por los 6 meses, siempre la misma historia 🙁🙄). A la exploración intrabucal se observó neoformación lobulada, de superficie ulcerada, que se extiende desde paladar duro hasta orofaringe (disculpen la calidad de las fotos, el paciente tenía apertura limitada). Se realizó biopsia incisional y el resultado histopatológico fue de carcinoma de células escamosas. El paciente lamentablemente murió 5 meses después del diagnóstico.

Moraleja:
🔴 Ante cualquier duda, referir al paciente al especialista indicado.
🔴 Todas las lesiones ulceradas que persistan más de 15 días deben de analizarse al microscopio.
🔴 Existen muchas lesiones que ponen en peligro la vida del paciente, y cuando son lesiones incipientes pueden imitar a lesiones benignas comunes.
🔴 Entre más tiempo pase, reduce el pronóstico y calidad de vida del paciente.

En el caso que les presento, probablemente un diagnóstico temprano mantendría con vida al paciente. Así de importante es la EXPLORACIÓN de tejidos blandos de boca, el ESTUDIO de TODAS las lesiones y la INTERCONSULTA con el especialista.

12/09/2020

Por favor sigan estas recomendaciones para evitar complicaciones que pongan en peligro su vida. Acudan a revisión regularmente.

😉
02/07/2020

😉

La xerostomía es diferente de la hiposalivación. La xerostomía es la sensación de tener boca seca. La hiposalivación se refiere a la disminución del flujo salival.

29/06/2020
✅A los colegas les propongo este sencillo pero significativo ejercicio: primero miren las imágenes. ✅¿Cuál es su diagnós...
15/06/2020

✅A los colegas les propongo este sencillo pero significativo ejercicio: primero miren las imágenes.
✅¿Cuál es su diagnóstico de las lesiones que se muestran abajo? ¿Les pareció fácil?👇🏼👇🏼

🔴Bien. Si eres un profesional de salud, la siguiente información te podría ser útil en el manejo de lesiones que parecieran o resultan 'evidentes'.

🔴Seguramente algunos pensaron en un 'mucocele' por las características clínicas y la ubicación.

🔴La imagen 1 y 2 se trata del mismo individuo y el diagnóstico histopatológico fue un tipo de LINFOMA NO HODGKIN.

🔴La lesión del individuo en la imagen 3 se trató de un SCHWANNOMA.

🔴La lesión del individuo en la imagen 4 fue diagnosticada como CISTICERCOSIS BUCAL.

¿Acertaron en sus diagnósticos?

🔴Lo que se pretende enseñar en este ejercicio, es que es de suma IMPORTANCIA CONSIDERAR otros posibles DIAGNÓSTICOS en lesiones que se PRESUMA sean 'mucoceles'.

✅Por lo que la toma de BIOPSIA y el estudio HISTOPATOLÓGICO son FUNDAMENTALES para el correcto diagnóstico, así como para evitar RETRASO en el diagnóstico que ponga en PELIGRO la vida del individuo.

🔴Existen reportes de casos en los que no se realizó estudio histopatológico porque se consideró que se trataba de un 'mucocele', y las lesiones fueron desechadas; posteriormente al momento de recidivar y realizarse el estudio al microscopio, se confirmó que se trataban de lesiones MALIGNAS que IMITABAN muy bien al mucocele.

✅MORALEJA: ni el clínico más experimentado tiene ojos de microscopio y los aumentos de volumen en labio inferior no siempre son 'MUCOCELES'.

Las imágenes fueron tomadas de los artículos que pongo abajo.

Referencias:
Gudi y cols. Ann Maxillofac Surg. 2013; 3: 98-99.
Bombeccari y cols. J Pediatric Surg. 2011; 46: 2414-16.
KH Lee y cols. Dermatol Online J. 2009; 15: 8. https://escholarship.org/uc/item/92v3948c

Si tienes alguna duda o simplemente quieres conocer más del tema, escríbenos o deja tus comentarios
31/05/2020

Si tienes alguna duda o simplemente quieres conocer más del tema, escríbenos o deja tus comentarios

Acude a consulta si presentas aumento de volumen, úlceras con más de dos semanas de evolución, manchas rojas y blancas.
22/05/2020

Acude a consulta si presentas aumento de volumen, úlceras con más de dos semanas de evolución, manchas rojas y blancas.

Compartimos este interesante caso.🔴Paciente masculino de 60 años de edad que acude a consulta por la presencia de una ne...
05/05/2020

Compartimos este interesante caso.

🔴Paciente masculino de 60 años de edad que acude a consulta por la presencia de una neoformación, con superficie ulcerada, de aproximadamente 4 centímetros de longitud, localizada en encía a nivel de molares inferiores del lado izquierdo, de 2 años de evolución y asintomática.
🔴Los diagnósticos diferenciales que se consideraron fueron: lesión periférica de células gigantes (lpcg), granuloma piógeno y otras lesiones neoplásicas.
🔴Los resultados del estudio histopatológico e inmunohistoquímica demostraron que se trataba de un Tumor Miofibroblástico Inflamatorio (TMI) o pseudotumor inflamatorio.
🔴Es importante analizar histológicamente cualquier lesión que se presente en boca, ya que lesiones agresivas pueden imitar a lesiones reactivas que con frecuencia no se analizan porque "presentan características muy evidentes" para algunos clínicos; con lo que se retrasa el diagnóstico, llevando a un deterioro en el estado de salud del individuo o a complicaciones que ponen en riesgo su vida.

✅ El TMI es un tumor de tejidos blandos, que presenta células fusiformes que exhiben diferenciación de miofibroblastos y numerosas células inflamatorias.
✅Se presentan principalmente en pulmones y rara vez afectan la región de cabeza y cuello. Algunos autores señalas que menos del 1% de estos tumores se presentan en boca.
✅Las características clínicas en boca son similares a lesiones reactivas (granuloma piógeno, lpcg, granuloma fibroblástico calcificante, etc), aunque lesiones mas grandes pueden ser similares a neoplasias malignas.
✅Para su diagnóstico es necesario una correlación entre las características histológicas e inmunohistoquímica.
✅El tratamiento indicado es la resección quirúrgica completa y seguimiento, ya que se considera un tumor de potencial biológico intermedio, sin embargo, hasta la fecha no hay evidencia de recurrencia o metástasis de los TMI que se presentan en boca.

09/03/2020

Especialidad que proporciona un diagnóstico y atención no quirúrgica a pacientes con una variedad de afecciones orofaciales.

Totalmente gratuito, compartan
07/03/2020

Totalmente gratuito, compartan

Dirección

Tehuacán

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio de Patología y Medicina Bucal - OralMed publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio de Patología y Medicina Bucal - OralMed:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría