02/01/2025
ANSIEDAD EN UN MUNDO DIGITAL.
Desde una perspectiva holística, intencional, relacional, funcional e integral, la Psicoterapia Gestalt parte de estos pilares con bases filosóficas, humanistas, existencialistas y científicas, unificando todos los elementos relacionales del hombre y su campo.
La ansiedad en si como concepto, y separada de todas estas partes, se queda en una definición a la deriva, navegando en aguas de la ciencia, con vientos arrasadores que llevan la etiqueta de enfermo, de ansioso, de ansiedad, de bipolar, de loco, y de raro.
Si es verdad que el DSM-V, el diagnóstico de evaluación y tratamiento, los protocolos o normas ya establecidos para identificar o corroborar que la persona presenta ansiedad, apoyan este proceso, tanto obligado y ajeno a el verdadero trato a la persona, se sugiere un abordaje INTEGRAL de evaluación diagnóstico, con el objetivo de ir descartando o develando causas que originan estas conductas, reacciones, o síntomas (etiquetas).
En este mundo moderno, por llamarlo así, gracias a los avances de la ciencia y tecnología, nos vemos ya co creando y en co dependencia de esta utopia virtual.
Por naturaleza, ya venimos con estos recursos o mecanismos para nuestra supervivencia, estas herramientas personales (estrés, tensión) cada uno las utiliza de acuerdo a su persona, es una respuesta natural del ser, esto quiere decir, que va a manifestar TENSIÓN, PRESIÓN, PREOCUPACIÓN, CENTRADO O ENFOCADO PENSANDO EN UNA SOLA COSA O EN VARIAS lo que volvemos otra vez a la presión, tensión, preocupación, (miedos, conductas asociadas), puede experimentar otras características de acuerdo a la formación biopsychosocial espiritual y de trascendencia de la persona.
A este punto, no he mencionado la palabra ANSIEDAD, se estila por cultura y por falta de información, el etiquetar a la persona.
Como sociedad lo hacemos, y como profesionales de la salud mental igual lo hacemos, aquí es donde yo veo la gravedad, y la irreaponsibilidad en el abordaje de este concepto ANSIEDAD, al etiquetar sin bases y sin un abordaje INTEGRAL.
Todas las disciplinas y enfoques son buenos, en estos días de mucho avance digital, vamos a tener viejas o nuevas conductas relacionadas con la tensión, estrés, presión, preocupación, etc la ANSIEDAD entonces la podemos definir científicamente y apoyados de un abordaje integral, como tal, para poder proseguir con el tratamiento o derivar a la persona.