21/10/2025
💧“NI TODO LO CRISTALINO ES INOCENTE, NI TODO LO COLOIDAL ES SALVACIÓN”💧
✅️Desmitiendo mitos y revelando perlas en la fluidoterapia🌊
En el agitado escenario de una sala de urgencias o una unidad de cuidados intensivos, pocas decisiones son tan inmediatas —y a menudo tan subestimadas— como elegir el tipo de solución intravenosa. Lo que para algunos es solo “ponerle suero”, para el clínico perspicaz es un acto de precisión fisiológica. Porque en el mundo de la fluidoterapia, el mito se disfraza de rutina… y la ciencia, de necesidad urgente.
🫣El origen del mito: una breve historia líquida🤔
A inicios del siglo XX, el cloruro de sodio al 0.9% fue adoptado como solución estándar. El término “solución salina fisiológica” se volvió una especie de dogma. Pero, ¿es realmente fisiológica?
En realidad, su osmolaridad se aproxima al plasma, pero su composición iónica dista bastante de la fisiología humana. Tiene 154 mEq/L de Na⁺ y Cl⁻, cifras muy superiores a los niveles plasmáticos normales, lo que la hace hiperclorémica y acidificante. Sin embargo, por décadas, la usamos sin cuestionamientos.
❌ Mitos comunes en la fluidoterapia
1. “El suero fisiológico es neutro y seguro para todos”
👉 Falso. Grandes volúmenes pueden inducir acidosis metabólica hiperclorémica, disfunción renal y aumento de la inflamación endotelial.
2. “Los coloides son superiores para expandir volumen”
👉 Parcialmente cierto, pero con matices. Aunque los coloides como el almidón o la albúmina se mantienen más tiempo en el espacio intravascular, no han demostrado mejoría en la supervivencia, y algunos incluso aumentan el riesgo de daño renal o coagulopatía.
3. “La albúmina siempre es mejor que los cristaloides en el shock”
👉 Solo en contextos específicos: como en la cirrosis con peritonitis bacteriana espontánea o en el síndrome hepatorrenal. En el resto de los pacientes críticos, su beneficio no es universal.
4. “Ringer lactato es peligroso en pacientes con daño hepático”
👉 Aunque el hígado metaboliza el lactato, en la práctica clínica esto raramente conduce a problemas reales. Es más seguro que el suero fisiológico en muchos escenarios.
5. “Los cristaloides se distribuyen por igual”
👉 No. Hay diferencias importantes. Por ejemplo, el Plasma-Lyte y el Ringer lactato son más balanceados y fisiológicos que el NaCl 0.9%.
💎 Perlas clínicas que salvan💎
🔹 En sepsis, use cristaloides balanceados como Ringer lactato o Plasma-Lyte. Reducen la acidosis y la injuria renal frente al suero fisiológico.
🔹 En trauma con sangrado activo, no se deje llevar solo por la presión arterial. La “resucitación controlada” evita el desenlace letal de la hemodilución excesiva.
🔹 En quemados, la fórmula de Parkland usa Ringer lactato por su composición más fisiológica y menor riesgo de hipernatremia y acidosis.
🔹 En hiponatremias sintomáticas, el suero salino hipertónico (3%) es una herramienta vital, pero debe ser usada con vigilancia estricta para evitar desmielinización osmótica.
🔹 En insuficiencia renal aguda, los cristaloides balanceados han demostrado menor riesgo de empeoramiento del filtrado glomerular.
🔹 En pacientes neurocríticos, evite el Ringer lactato si hay riesgo de edema cerebral, ya que su osmolaridad es más baja que el suero fisiológico.
🧪 Y la ciencia reciente, ¿qué dice?🙄
Estudios como el SMART trial y el SALT-ED trial (2022) mostraron que el uso de cristaloides balanceados redujo eventos adversos renales y la mortalidad frente al uso rutinario del suero fisiológico en pacientes críticos y no críticos.
Además, las guías de la Surviving Sepsis Campaign (2021) ya recomiendan evitar el uso rutinario de NaCl 0.9% en reanimación inicial, en favor de soluciones más fisiológicas.
🧴 El arte de la individualización
La fluidoterapia no es un algoritmo rígido, sino una ciencia dinámica y contextual. No se trata de “cuánto suero poner”, sino de qué tipo, cuándo, cuánto, con qué objetivo y bajo qué monitorización. El clínico cuidadoso debe responder a estas preguntas constantemente.
🆗️La fluidoterapia es más que abrir una llave. Es manipular el equilibrio interno del cuerpo humano, intervenir en su biología circulante. Y como todo arte en medicina, requiere ciencia, juicio, y humildad para desaprender viejas costumbres. Porque, al final, no todos los líquidos calman la sed del cuerpo enfermo. Algunos la agravan silenciosamente.👌💯