02/09/2025
Tipos de hojas de bisturí y usos en veterinaria
1. N° 10
Forma: Curva, filo convexo.
Uso: Incisiones grandes en piel y tejido subcutáneo. Muy empleada en cirugía de abdomen en bovinos, caninos y felinos.
2. N° 11
Forma: Triangular con punta aguda.
Uso: Punciones y cortes precisos. Ejemplo: drenaje de abscesos en bovinos, apertura de estructuras como vejiga en cirugía, cortes pequeños en tendones.
3. N° 12
Forma: Curva con filo cóncavo.
Uso: Cortes en cavidad oral, retirado de puntos o suturas, cirugía dental en caballos y gatos.
4. N° 13
Forma: Similar a la N° 10 pero más pequeña.
Uso: Cirugías pequeñas y delicadas en animales de compañía (ejemplo: oftalmología en perros y gatos).
5. N° 14
Forma: Recta y ancha.
Uso: Menos común, puede emplearse en cortes firmes en tejidos más duros.
6. N° 15
Forma: Curva pequeña.
Uso: Cirugía delicada, muy usada en pequeños animales, procedimientos de ojo, oreja, y cirugía menor en gatos y perros.
7. N° 18
Forma: Similar a la 10 pero más grande.
Uso: Incisiones largas y profundas, útil en grandes animales (cirugía de bovinos, equinos, necropsias).
8. N° 20 y 21
Forma: Más grandes y robustas, derivadas de la 10.
Uso: Cirugías en grandes animales, apertura de cavidades abdominales y torácicas en bovinos y caballos.
9. N° 22 y 23
Forma: Grandes, con filo curvo y convexo.
Uso: Ampliamente usadas en grandes animales para incisiones amplias, necropsias y cortes en piel gruesa.
10. N° 24
Forma: Similar a la 22 pero más robusta y larga.
Uso: Cirugía en equinos y bovinos, muy usada en necropsias por su capacidad de cortar piel y músculo grueso.