Psico-Vite

Psico-Vite Psico-Vite tiene como objetivo principal la implementación de planes y asesorías para el bienestar

05/09/2025
Septiembre mes de la prevención del suicidio.
04/09/2025

Septiembre mes de la prevención del suicidio.

Nuevo regreso a clase, nuevas experiencias y expectativas para los pequeños, pero como papá y mamá recuerda siempre que ...
01/09/2025

Nuevo regreso a clase, nuevas experiencias y expectativas para los pequeños, pero como papá y mamá recuerda siempre que lo que enseñes, quieras y demuestres a tus hijos serán las herramientas que tendrán mañana, así que si tu hijo muestra alguna señal de alerta emocional no lo dejes para después. Sé el papá o la mamá que te hubiera gustado tener ❤️

Hoy recordemos que empezar un proceso de acompañamiento psicológico, es un compromiso, no es un cuando me siento mal, no...
01/08/2025

Hoy recordemos que empezar un proceso de acompañamiento psicológico, es un compromiso, no es un cuando me siento mal, no es un solo voy a ir una sesión y ya, no es 2 sesiones y no veo cambios.
Imagínate vivir tanto tiempo con ese dolor, esa angustia, ese problema y todos los días seguirlo guardando, no podemos arreglar algo tan grande en una sola sesión, el acompañamiento no es magia, así que si puede ser un camino largo no te miento, a veces no será bonito, a veces llorarás mucho y otras entenderás más, así que y ¿ cuándo iniciarás tu proceso entonces?

❤️‍🩹
20/05/2025

❤️‍🩹

❤️‍🩹
17/05/2025

❤️‍🩹

06/05/2025

Según el DSM5, la distimia es un trastorno del estado de ánimo que afecta la percepción que tiene la persona sobre sí misma y el entorno que la rodea. Sus primeros síntomas suelen aparecer temprano, antes de los 21 años, pero también se puede manifestar de forma tardía, en la adultez también conocida como depresión funcional.

Criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition, Text Revision (DSM-5-TR)Para cumplir c...
01/05/2025

Criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition, Text Revision (DSM-5-TR)

Para cumplir con los criterios del DSM-5-TR para el TAG, los pacientes deben tener una ansiedad excesiva y preocuparse por una serie de actividades o eventos (p. ej., el rendimiento laboral y escolar), que ocurren la mayor parte de los días durante ≥ 6 meses (1).

Las preocupaciones son difíciles de controlar y deben asociarse con ≥ 3 de los siguientes:

✔️Agitación o nerviosismo
✔️Facilidad para fatigarse
✔️Dificultades para concentrarse
✔️Irritabilidad
✔️Tensión muscular
✔️Trastornos del sueño

Los síntomas psiquiátricos deben provocar fuerte malestar o deterioran de manera significativa el funcionamiento social u ocupacional.
No solo es estar nervioso, no generalicemos este diagnóstico existen diferentes tipos al llegar al lugar indicado lo encontrarás.

Se necesita de una evaluación, psicológica, médica y neurologica para poder tener un diagnóstico completo. No creamos qu...
26/04/2025

Se necesita de una evaluación, psicológica, médica y neurologica para poder tener un diagnóstico completo. No creamos que se le va a quitar si le golpeamos o obligamos.

COMO LIDIAR CON LOS BERRINCHES Tim Seldin (The Montessori Foundation)Los berrinches son típicos entre los niños menores ...
23/03/2025

COMO LIDIAR CON LOS BERRINCHES
Tim Seldin (The Montessori Foundation)

Los berrinches son típicos entre los niños menores de tres años, aunque existen casos en que estos perduran en otras edades como una manera de obtener lo que quieren. Los niños generalmente harán un berrinche porque están muy cansados, irritables, hambrientos, enfermos o abrumados emocionalmente. Conforme el niño crece, los berrinches podrán ser, también, una manera de poner a prueba límites o simplemente generar una reacción en el adulto.
Parece como si los niños escogieran los peores momentos para hacer un berrinche. Puede ser que estés conduciendo el auto, comiendo en un restaurante, comprando el súper o en casa de amigos. La tendencia natural como padres es querer hacer algo de inmediato, que el berrinche pare porque nos sentimos avergonzados y estresados. En lugar de reaccionar de esa manera, deberíamos recordar que el berrinche significa algo, y que lo único que funciona es llegar al fondo de la causa y abordar las necesidades de nuestro hijo.

TIPOS DE BERRINCHES
Existe una gran diferencia entre un berrinche en un niño que se encuentra cansado, hambriento o enfermo y aquel hecho por un niño que está enojado, frustrado y poniendo a prueba los límites. El primero, requiere determinar la causa, permanecer calmado y ayudar al niño con comida, descanso y consuelo.
El segundo tipo de berrinche es como cualquier lucha de poder. Se trata del intento de tu hijo de ejercer cierto control en alguna situación en la que se siente impotente. A través del berrinche, el niño está tratando de comunicarnos algo. Hay que mantener la calma, no engancharse y tratar de descifrar el mensaje oculto. A veces los padres no escuchamos a nuestros hijos, y el berrinche puede ser la manera de pedir que nos detengamos y escuchemos lo que tienen que decir.

¿CÓMO LIDIAR CON LOS BERRINCHES?
• Algunos niños tienen dificultades con las transiciones y eso puede llevar a un berrinche. Por ejemplo, si estás en el parque, avísale a tu hijo, de manera anticipada, que tendrán que irse pronto. “Nos vamos a ir del parque en 10 minutos. ¿Te gustaría volverte a subir a la resbaladilla?”
• Si tu hijo está poniendo a prueba los límites, mantente calmado y evita engancharte en sus argumentos. Habla con él en voz suave y dile que entiendes que esté enojado pero que la regla no se romperá. “Entiendo que te quieras quedar en el parque, pero tenemos que ir a casa a cenar”.
• Si has estado hablando por mucho tiempo con alguien durante la comida o en el teléfono, asegúrate de darle mucha atención a tu hijo cuando termines.

ALGUNOS TIPS PARA EVITARLOS
• Pídele a alguien que cuide de tu hijo mientras vas al súper, si has detectado que ahí hace berrinches de forma frecuente.
• Explícale lo que hay planeado para el día y mantén ese orden.
• Explícale los límites. Si, por ejemplo, suele hacer berrinches en la tienda porque quiere algún juguete, aclárale antes de llegar a la tienda que no se lo vas a comprar.
• Evita los golpes. Esta es la manera más segura de enseñarle a ser violento con otros.
• No trates de contener físicamente a un niño en medio de un berrinche, a menos de que ponga en peligro su seguridad.
• No recurras a premios o castigos. Cuando un niño está siendo irracional, estos recursos no funcionan y pueden agravar la situación.
• No discutas. No se puede llegar a algo cuando la otra persona está bloqueada.
• No avergüences a tu hijo o ridiculices su comportamiento.
• No intentes lidiar con un berrinche en público. Lleva a tu hijo a un lugar en donde puedan estar solos y hablar en privado.

Fuente: Seldin, T. (2006). How to Raise an Amazing Child, the Montessori Way. New York. DK Publishing.

Dirección

Tepalcingo

Horario de Apertura

Lunes 4:30pm - 7:30pm
Martes 4:30pm - 7:30pm
Miércoles 4:30pm - 8pm
Viernes 4:30pm - 7:30pm
Sábado 10am - 7:30pm
Domingo 10:30am - 5:30pm

Teléfono

+527353508922

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico-Vite publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psico-Vite:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría