15/06/2025
Estas son 10 prácticas que hoy se consideran desactualizadas y que alguna vez se consideraron como correctas y eran recomendadas.
Que algunas de ellas las sigan aun recomendando algunos pediatras en la actualidad, no quiere decir que sea correcto.
Los tiempos cambian, lo que ayer era recomendado por pediatras, hoy día se puede considerar desactualizado de acuerdo con la evidencia actual, hay que adaptarse porque así es la medicina.
1. Baños de sol en recién nacidos
Antes se creía que el sol fortalecía a los bebés o ayudaba con la ictericia. Hoy se sabe que la exposición directa al sol en menores de 6 meses es peligrosa por el riesgo de quemaduras y daño a largo plazo en la piel.
2. Dormir a los bebés boca abajo
Durante años fue una recomendación habitual. Sin embargo, esta posición incrementa el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL). Ahora se aconseja dormir siempre boca arriba, en una superficie firme y sin objetos sueltos.
3. Ejercicios o retracción del prepucio en bebés y niños pequeños
Antes se hacía para “evitar fimosis”, pero forzar la retracción puede causar microlesiones, infecciones y adherencias. Se debe permitir que el proceso ocurra naturalmente con el crecimiento.
4. Dar agua o tés a menores de 6 meses
Es innecesario y puede desplazar la lactancia, causar desnutrición o aumentar el riesgo de infecciones. La leche materna o fórmula es suficiente hasta los 6 meses.
5. Introducir alimentos desde los 3 o 4 meses
El inicio temprano de la alimentación complementaria se asocia con mayor riesgo de alergias, sobrepeso y problemas digestivos. La recomendación actual es a partir de los 6 meses.
6. Usar leche de vaca antes del año como sustituto
La leche de vaca entera no es adecuada antes del año: contiene proteínas y sales que pueden dañar los riñones y carece del hierro necesario, lo que aumenta el riesgo de anemia.
7. Usar pasta dental sin flúor
Antes se evitaba el flúor por miedo a la fluorosis. Hoy se sabe que una cantidad adecuada (como un grano de arroz en menores de 3 años) es segura y previene eficazmente las caries.
8. Usar talco en el área del pañal
Se usaba para “evitar rozaduras”, pero puede ser inhalado fácilmente, causando problemas respiratorios. Se prefieren cremas protectoras con óxido de zinc.
9. Aplicar anestésicos tópicos para aliviar la salida de dientes
Muchos productos contienen benzocaína o lidocaína, que pueden causar toxicidad y efectos adversos graves. Se recomienda alivio con mordederas frías o masajes suaves.
10. Usar zapatos ortopédicos o rígidos para caminar
Antes se creía que ayudaban a “formar el pie”, pero restringen el desarrollo natural. Los niños deben caminar descalzos o con calzado flexible para fortalecer músculos y equilibrio.