01/10/2025
Hoy quiero hablar de un tema que me parece importante y que tiene días dando vuelta en mi cabeza.
El miedo al parto.
Después de varios años acompañando a mujeres en los nacimientos de sus hijos, y de sus lactancias, y de que me compartan sobre su experiencia durante el proceso. Hoy me pregunto, ¿ porque hay tanto miedo al parto? ¿De donde viene ese temor? Y si nos ponemos a analizar, no hay mujer que cuente una historia linda y maravillosa del nacimiento de su hijo. Solamente recuerdan el miedo tan grande que tenían. Y así van por el mundo contando, a otras mujeres, sobre su sufrimiento.
¿Y si analizamos un poquito, de donde viene este miedo?
El ser humano recuerda situaciones traumáticas, para evitar volver a estar en peligro por la misma situación. Pero si a esto le sumamos los comentarios que nos hablan sobre el "terrible dolor" del parto, las intervenciones que se realizan por parte del personal médico, el aislamiento de la madre, el ayuno prolongado, el lenguaje utilizado, y la invalidación de los sentimientos y deseos de la madre. Entonces descubrimos que el miedo no es al parto, es a todo lo que sucede en torno a el.
Desde que la mujer descubre su embarazo, empieza el temor. Acude a ginecólogos que ponen en duda su capacidad para poder parir, le buscan y encuentran, miles de "defectos" a la madre, y la hacen creer que si algo pasa con el bebé, será su culpa por no aceptar una cesárea, que curiosamente, se acomoda a los horarios y fechas del ginecólogo.
Y tampoco se salvan las que tuvieron una cesárea, porque la mayoría de mujeres a quienes se les practico una, también tienen experiencias o recuerdos negativos.
No, mi post no va en contra de los ginecólogos. Va en contra de la desinformación y del temor que se le mete a la mujer gestante, desde el personal de salud, hasta la familia y amistades.
Y ahora te pregunto: ¿Cuál fue tu experiencia en el nacimiento de tú bebé?, ¿ Que le dirías a una amiga que te dice que está embarazada?