27/10/2025
Alerta Sanitaria en Poza Rica por aparición masiva de "gusanos cola de rata" tras inundaciones
Habitantes de diversas colonias de Poza Rica se encuentran en alerta por la proliferación del llamado "gusano cola de rata" entre el lodo y las aguas estancadas que persisten en las calles tras el reciente desbordamiento del río Cazones y las intensas lluvias en el norte de Veracruz. La presencia de estas larvas, que han sido documentadas por vecinos en redes sociales, es un indicador de la alta concentración de materia orgánica en descomposición y la contaminación en el agua estancada.
- ¿Qué son y por qué aparecen?
Los llamados "gusanos cola de rata" no son gusanos, sino las larvas inmaduras de ciertas moscas sírfidas del género Eristalis. Su nombre se debe a un largo tubo respiratorio retráctil, que puede medir hasta 10 centímetros, y que utilizan para tomar oxígeno mientras están sumergidas en ambientes con poco o nada de oxígeno, como drenajes colapsados y aguas residuales.
Su aparición masiva está directamente relacionada con las condiciones que dejaron las inundaciones:
• Lodo y desechos orgánicos: El arrastre de materia orgánica y la acumulación de lodo son el medio ideal para que estas larvas se desarrollen.
• Aguas estancadas y contaminadas: Estas larvas son altamente tolerantes a la contaminación, por lo que su presencia es un claro indicador de problemas de saneamiento.
- Riesgos para la salud y recomendaciones
Aunque en la mayoría de los casos estas larvas no representan un peligro directo, su presencia conlleva un riesgo sanitario importante, ya que pueden ser portadoras de bacterias que causan infecciones. El principal riesgo para la salud asociado con estos organismos es la miasis intestinal o cutánea, una infección que ocurre si las larvas o sus huevos ingresan al cuerpo humano a través de:
• Ingesta de agua o alimentos contaminados.
• Contacto directo con lodo o aguas estancadas, especialmente si hay heridas abiertas.
Síntomas de alarma: Las infecciones pueden manifestarse con dolor abdominal, náuseas, vómito o irritación cutánea.
Recomendaciones de las autoridades sanitarias:
• Higiene rigurosa: Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de manipular alimentos.
• Evitar el contacto: No tocar el lodo ni el agua estancada, y utilizar equipo de protección al realizar labores de limpieza.
• Sanear el entorno: Eliminar el agua estancada en patios y azoteas y reportar grandes acumulaciones de larvas a las autoridades para que implementen la fumigación y el esparcimiento de cal.
Las autoridades han informado sobre la implementación de medidas como el esparcimiento de cal en zonas de acumulación de basura y la fumigación regular para mitigar la proliferación de esta y otras plagas, como los mosquitos, portadores de enfermedades como el dengue.