Violencia de género en las universidades

Violencia de género en las universidades Programa de Prevención de la Violencia de Género de la FMP.

26/06/2025

🥺💔 “A Abraham lo quebraron poco a poco. No fue un solo momento, fue el peso constante de un sistema que lo deshumanizó por completo. Lo castigaban con jornadas de más de 38 horas sin dormir, sin comer, sin tomar agua."

"Cuando apenas podía sostenerse en pie, le asignaban clases como castigo, como si su agotamiento fuera un problema menor, como si el colapso físico y mental fuera parte del entrenamiento. Le decían con burla que les alegraba verlo más delgado, como si su desgaste fuera motivo de orgullo. Todo mientras le exigían que operara pacientes inoperables, solo para cumplir metas. Nadie lo escuchaba, nadie lo protegía. El jefe que debía cuidarlo fue el primero en reírse de su deterioro. Y aún así, Abraham nunca se quejaba conmigo. Me lo escondía. No quería preocuparme porque yo también tenía mis propias heridas. Lo único que quería era cumplir su sueño, pero se lo fueron arrebatando sin piedad. Día tras día, lo apagaron sin ruido, como quien apaga una vela en medio del hospital que debía formarlo, no destruirlo.

Yo lo vi quebrarse en silencio. Cada vez le costaba más levantarse, más sonreír, más fingir que estaba bien. A veces me decía con una vocecita triste: ‘¿No quieres venir a mi casa, por favor?’. Y claro que iba. Le llevaba desayuno, música, lo abrazaba con toda el alma… pero ya no bastaba. El hospital lo estaba matando poco a poco. El 1 de junio fue la última vez que lo vi. Me dejó un peluche con una promesa: ‘Si te lo gano, te casas conmigo’. Lo ganó a la primera. Ese fue su adiós disfrazado de ternura. Abraham no se rindió por cobarde, se rindió porque el sistema nunca lo sostuvo. Porque lo que pasó no fue un accidente: fue abandono, fue omisión, fue consecuencia. Y fue evitable. Lo empujaron al límite, y cuando cayó, intentaron callar su historia. Pero yo no me voy a callar. Y voy a gritar su nombre hasta que se haga justicia. Abraham fue el amor de mi vida. Desde que lo conocí pensé: ‘me voy a casar con él’. Era un milagro, un ser de luz… y lo apagaron.”

😞👉 Testimonio de Karime, pareja de Abraham, sobre el desgaste emocional y laboral que lo llevó a quitarse la vida tras meses de abuso y presión dentro del hospital UMAE 25.

Las consecuencias fatales violencia en las residencias de medicinaJusticia!
04/06/2025

Las consecuencias fatales violencia en las residencias de medicina
Justicia!

A quien corresponda:

Con profunda tristeza, indignación y preocupación, los médicos residentes del Hospital CMN 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos pronunciamos públicamente tras el fallecimiento de un compañero nuestro, quien se quitó la vida en el contexto de un ambiente laboral tóxico, marcado por el acoso, la sobrecarga y el abandono institucional.

El dolor que hoy nos embarga no es aislado. Se trata de un grito colectivo por la salud mental, la dignidad y los derechos humanos de quienes sostenemos gran parte de la atención médica en México. Somos médicos en formación, sí, pero también somos seres humanos. Y hoy tenemos miedo de convertirnos en la siguiente víctima.

No estamos denunciando por impulso, estamos denunciando por necesidad. Desde hace tiempo, múltiples residentes hemos sido víctimas de:
• Maltrato verbal y psicológico por parte de médicos titulares y de base.
• Amenazas constantes de represalias académicas.
• Cargas laborales desproporcionadas, sin descanso adecuado ni apoyo emocional.
• Humillaciones públicas y privadas, que vulneran nuestra integridad personal y profesional.

Queremos dejar claro que no rehuimos el trabajo ni la formación médica exigente, pero sí nos negamos a seguir siendo parte de un sistema que normaliza la violencia y calla ante sus consecuencias.

Por ello, exigimos de forma urgente:
1. La destitución inmediata del médico titular involucrado en este caso de acoso sistemático.
2. La instauración de mecanismos formales y anónimos para denunciar abusos en todos los niveles.
3. Un programa obligatorio de salud mental y acompañamiento psicológico para residentes, con seguimiento real.
4. Que la Dirección General del IMSS, la Jefatura de Enseñanza y la CIFRHS reconozcan públicamente la situación de abuso laboral y se comprometan a resolverla.
5. Que se integre una comisión de vigilancia y ética independiente con participación de residentes, para garantizar procesos justos.

La muerte de nuestro compañero no debe ser minimizada ni encubierta. Si no se reconoce el vínculo con las condiciones laborales y de acoso, se estará perpetuando el mismo sistema que lo orilló al límite.

No queremos mártires, queremos justicia y cambio. Queremos un IMSS que cuide también a quienes lo sostienen desde la formación médica.

Atentamente,
Los Médicos Residentes de CMN 25
Monterrey Nuevo León a 02/06/2025

En paz descanse... 🕊️

27/05/2025
20/05/2025

REGISTRO: Si eres estudiante universitaria, te invitamos a reflexionar, debatir y analizar las violencias de género que ocurren en los espacios universitarios, con el propósito de generar estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación, incorporando el enfoque y las voces de las propias estudiantes.
https://bit.ly/RENIES-INTR-estudiantes

15/05/2025

Rita Segato visitó la UNAM y habló sobre patriarcado, violencia, poder y el papel de las humanidades frente a los conflictos del presente.

15/05/2025
10/05/2025

En esta ocasion les traigo esta bonita reflexion por el dia de las madres, que proximamente se celebrara en mexico.Pero que realmente signifa ser madres para...

30/04/2025

👩‍🏫 El cuerpo tiene vellos de forma natural.

🤔 Algunos dicen que las mujeres debemos depilarnos por "higiene" ... pero entonces ¿no todos deberíamos depilarnos las axilas y las piernas?

👉 Si la respuesta va dirigida hacia "es que no es femenino", entonces no es una cuestión de higiene, es una cuestión de querer opinar sobre tu cuerpo, diciéndote qué debes hacer para cumplir ese estereotipo de "femenino".

26/04/2024

👩🏻‍❤️‍👩🏽 26 de abril, Día de la Visibilidad Lé***ca.

Esta fecha surgió en España con el objetivo de visibilizar la doble discriminación a la que se enfrentan las mujeres por el simple hecho de serlo, así como por su preferencia sexual. Por ello, esta conmemoración nos ayuda exigir el reconocimiento de sus derechos humanos. 👩🏻‍❤️‍👩🏻‍❤️‍

🎨 Ilustración: Diana Cano (FAD UNAM).

***ca ***ca

Dirección

Tijuana

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Violencia de género en las universidades publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Violencia de género en las universidades:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram