Dr. Nelson Saavedra

Dr. Nelson Saavedra Cirugía General y Laparoscópica

¿Cuánto dura una operación de apendice?La 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮 𝗹𝗮𝗽𝗮𝗿𝗼𝘀𝗰ó𝗽𝗶𝗰𝗮, procedimiento para tratar la apendicitis, suele ...
11/11/2025

¿Cuánto dura una operación de apendice?

La 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮 𝗹𝗮𝗽𝗮𝗿𝗼𝘀𝗰ó𝗽𝗶𝗰𝗮, procedimiento para tratar la apendicitis, suele durar entre 𝟯𝟬 𝘆 𝟲𝟬 𝗺𝗶𝗻𝘂𝘁𝗼𝘀, según la 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝑴𝒆𝒙𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒓𝒖𝒈í𝒂 𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍.

Este método mínimamente invasivo utiliza pequeñas incisiones y una cámara para retirar el apéndice inflamado con precisión y rapidez.

Los pacientes suelen permanecer hospitalizados menos de 24 horas y pueden retomar sus actividades normales en una o dos semanas.

👉 Si presentas dolor abdominal persistente, fiebre o náuseas, agenda una consulta conmigo, para recibir un diagnóstico oportuno y tratamiento seguro.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422

Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

¿Cuál es la función del apéndice?El 𝗮𝗽é𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲 es un pequeño órgano tubular unido al intestino grueso. Durante muchos años...
07/11/2025

¿Cuál es la función del apéndice?

El 𝗮𝗽é𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲 es un pequeño órgano tubular unido al intestino grueso. Durante muchos años se pensó que no tenía función, pero investigaciones recientes de la 𝑪𝒍𝒆𝒗𝒆𝒍𝒂𝒏𝒅 𝑪𝒍𝒊𝒏𝒊𝒄 y la 𝑱𝒐𝒉𝒏𝒔 𝑯𝒐𝒑𝒌𝒊𝒏𝒔 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒄𝒊𝒏𝒆 indican que puede actuar como un 𝗿𝗲𝘀𝗲𝗿𝘃𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗯𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮𝘀 para el intestino, ayudando a mantener el equilibrio de la microbiota.

Sin embargo, cuando se inflama o infecta, puede causar apendicitis, una urgencia médica que requiere cirugía inmediata.

Extirparlo no causará ninguna repercusión al no tenerlo.

👉 Si experimentas dolor abdominal persistente, agenda una consulta conmigo, 𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮, especialista en cirugía general y laparoscópica.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422

Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

¿Qué no debo comer después de que me retiran la vesícula biliar?Después de una 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮, el sistema digestivo tar...
06/11/2025

¿Qué no debo comer después de que me retiran la vesícula biliar?

Después de una 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮, el sistema digestivo tarda unas semanas en adaptarse a la ausencia de la vesícula. Durante este tiempo, la 𝑪𝒍í𝒏𝒊𝒄𝒂 𝑴𝒂𝒚𝒐 recomienda evitar:

🚫 Comidas grasas (frituras, embutidos, lácteos enteros)
🚫 Alcohol y bebidas carbonatadas
🚫 Alimentos muy condimentados o picantes

En su lugar, elige 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗶𝗴𝗲𝗿𝗮𝘀, 𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀, 𝘃𝗲𝗿𝗱𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲í𝗻𝗮𝘀 𝗺𝗮𝗴𝗿𝗮𝘀. Esto ayuda a prevenir diarrea, gases y malestar abdominal.

📱Sigue mis redes para más consejos sobre nutrición y recuperación después de cirugía biliar.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422

Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

¿Qué pasa si no tengo vesícula?Vivir sin vesícula es completamente posible. Tras una 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮, el hígado continúa...
05/11/2025

¿Qué pasa si no tengo vesícula?

Vivir sin vesícula es completamente posible. Tras una 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮, el hígado continúa produciendo bilis, pero en lugar de almacenarse, fluye directamente hacia el intestino delgado.

De acuerdo con la 𝑪𝒍𝒆𝒗𝒆𝒍𝒂𝒏𝒅 𝑪𝒍𝒊𝒏𝒊𝒄, algunas personas pueden experimentar 𝗱𝗶𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗺á𝘀 𝗹𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘀𝗮𝘀 durante las primeras semanas, pero el organismo se adapta naturalmente con el tiempo.

Se recomienda mantener una dieta baja en grasas, rica en fibra y evitar comidas copiosas para prevenir molestias digestivas.
Aprende más sobre cómo cuidar tu salud digestiva después de una cirugía siguiéndome en redes sociales.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422
Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

05/11/2025

Que puedes comer después de tu cirugía de vesícula 👇

¿cuánto dura una operación de vesícula?La 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮 𝗹𝗮𝗽𝗮𝗿𝗼𝘀𝗰ó𝗽𝗶𝗰𝗮, el procedimiento más común para retirar la vesí...
04/11/2025

¿cuánto dura una operación de vesícula?

La 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮 𝗹𝗮𝗽𝗮𝗿𝗼𝘀𝗰ó𝗽𝗶𝗰𝗮, el procedimiento más común para retirar la vesícula biliar, tiene una duración promedio de 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝟰𝟱 𝘆 𝟵𝟬 𝗺𝗶𝗻𝘂𝘁𝗼𝘀, según la 𝑨𝒔𝒐𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑴𝒆𝒙𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒓𝒖𝒈í𝒂 𝑮𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 (𝑨𝑴𝑪𝑮).

Durante la cirugía, el especialista realiza pequeñas incisiones por donde introduce una cámara y herramientas quirúrgicas para retirar la vesícula de forma segura y con mínima invasión.

Gracias a esta técnica moderna, la mayoría de los pacientes puede regresar a casa el mismo día o al siguiente, con una recuperación completa en aproximadamente 𝟳 𝗮 𝟭𝟬 𝗱í𝗮𝘀.

👉 Si necesitas cirugía de vesícula, consulta conmigo, 𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮, cirujano general y laparoscópico certificado, para recibir atención segura y personalizada.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422
Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

¿Cuáles son los síntomas del apéndice inflamada en los hombres?La 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝘁𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲𝘀 suele manifestarse con dolor ab...
03/11/2025

¿Cuáles son los síntomas del apéndice inflamada en los hombres?

La 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝘁𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲𝘀 suele manifestarse con dolor abdominal agudo que inicia cerca del ombligo y se desplaza hacia el lado inferior derecho. Según la 𝑪𝒍í𝒏𝒊𝒄𝒂 𝑴𝒂𝒚𝒐, este dolor puede intensificarse con el movimiento, la tos o la presión.

Otros síntomas incluyen 𝗳𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲, 𝗻á𝘂𝘀𝗲𝗮𝘀, 𝗽é𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗽𝗲𝘁𝗶𝘁𝗼 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶ó𝗻 𝗮𝗯𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹. Es fundamental no automedicarse ni aplicar calor, ya que esto puede agravar la inflamación y complicar el diagnóstico.

El tratamiento más efectivo es la 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮 𝗹𝗮𝗽𝗮𝗿𝗼𝘀𝗰ó𝗽𝗶𝗰𝗮, que ofrece una recuperación más rápida y segura.

👉 Si experimentas estos síntomas, agenda tu consulta conmigo, 𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮, soy especialista en cirugía general y laparoscópica.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422

Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

¿Qué pasa si tengo piedras en la vesícula durante el embarazo?Las 𝗽𝗶𝗲𝗱𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝘀í𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗮𝘇𝗼 son más com...
01/11/2025

¿Qué pasa si tengo piedras en la vesícula durante el embarazo?

Las 𝗽𝗶𝗲𝗱𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝘀í𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗮𝘇𝗼 son más comunes de lo que se piensa, debido a los cambios hormonales que afectan la digestión y la composición de la bilis. Según la 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝑴𝒆𝒙𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑮𝒂𝒔𝒕𝒓𝒐𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈í𝒂, pueden causar 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗮𝗯𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹, 𝗻á𝘂𝘀𝗲𝗮𝘀, 𝘃ó𝗺𝗶𝘁𝗼 𝘆 𝗳𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲, especialmente en el segundo o tercer trimestre.

En casos leves, se recomienda vigilancia médica y dieta controlada. Pero si la paciente presenta 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗶𝘁𝗶𝘀 𝗮𝗴𝘂𝗱𝗮 (inflamación severa), puede ser necesario realizar una 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮 𝗹𝗮𝗽𝗮𝗿𝗼𝘀𝗰ó𝗽𝗶𝗰𝗮, incluso durante el embarazo, de forma segura.

Si estás embarazada y presentas dolor abdominal recurrente, agenda una valoración con un cirujano laparoscópico certificado para que recibas un diagnóstico preciso.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422
Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

29/10/2025

La 𝘃𝗲𝘀í𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 es un pequeño órgano situado debajo del hígado cuya función principal es 𝗮𝗹𝗺𝗮𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿 𝘆 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗯𝗶𝗹𝗶𝘀, un líquido digestivo que ayuda a descomponer las grasas durante la digestión.

Almacenamiento y concentración de bilis: La vesícula biliar actúa como un depósito para la bilis producida por el hígado, además de concentrarla para hacerla más efectiva.

Digestión de grasas: Cuando se ingieren alimentos, especialmente los que contienen grasa, la vesícula libera bilis hacia el intestino delgado para que descomponga las grasas, lo que facilita su digestión y absorción.

Ayuda en la regulación del colesterol: La bilis contiene componentes que ayudan al cuerpo a regular los niveles de colesterol.

Eliminación de desechos: La bilis contiene bilirrubina, un pigmento de desecho que se forma a partir de la hemoglobina, y que es excretado del cuerpo en las heces.

Según la 𝑪𝒍𝒆𝒗𝒆𝒍𝒂𝒏𝒅 𝑪𝒍𝒊𝒏𝒊𝒄, la bilis fluye desde el hígado hacia la vesícula, donde se concentra hasta que el cuerpo la necesita. Sin embargo, cuando se forman piedras o se inflama, puede causar dolor intenso, náuseas y problemas digestivos.

Aunque se puede vivir sin vesícula, su cuidado es importante para mantener una buena digestión y evitar complicaciones biliares.
Aprende más sobre salud gastrointestinal y tu cuerpo sígueme como, 𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 en redes sociales.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422

Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

El 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗽é𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲 se produce por la inflamación o infección del órgano debido a una obstrucción interna. Cuando las ...
28/10/2025

El 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗽é𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲 se produce por la inflamación o infección del órgano debido a una obstrucción interna. Cuando las bacterias proliferan, el tejido se inflama, se acumula pus y la presión dentro del apéndice aumenta, generando un dolor intenso.

De acuerdo con la 𝑱𝒐𝒉𝒏𝒔 𝑯𝒐𝒑𝒌𝒊𝒏𝒔 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒄𝒊𝒏𝒆, este dolor suele comenzar alrededor del ombligo y desplazarse hacia el lado inferior derecho del abdomen. Si no se trata, el apéndice puede romperse y causar **peritonitis**, una infección grave del abdomen.

El tratamiento definitivo es la 𝗮𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗰𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮 𝗹𝗮𝗽𝗮𝗿𝗼𝘀𝗰ó𝗽𝗶𝗰𝗮, un procedimiento seguro y con rápida recuperación.

👉 Si presentas dolor abdominal persistente, agenda una consulta conmigo para un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422

Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

Es muy satisfactorio como cirujano el saber que podemos mejorar la vida de las personas y ayudar a que alcancen sus meta...
27/10/2025

Es muy satisfactorio como cirujano el saber que podemos mejorar la vida de las personas y ayudar a que alcancen sus metas de salud o el prevenir una complicación mayor que puede convertirse en una emergencia médica.

Ella es una paciente de un caso exitoso de cirugía de extracción de vesícula por vía laparoscópica, esto ayudó a que tenga cicatrices muy pequeñas, se pudo recuperar con menos dolor y reintegrarse a su vida cotidiana más rápido.

👉 Agenda tu valoración personalizada, para confirmar si presentas piedras en tu vesícula y ofrecerte el mejor tratamiento para ti.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422
Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

¿Cómo saber si tengo piedras en la vesícula?Las 𝗽𝗶𝗲𝗱𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝘀í𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 (𝗰á𝗹𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀) pueden formarse por ac...
26/10/2025

¿Cómo saber si tengo piedras en la vesícula?

Las 𝗽𝗶𝗲𝗱𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝘀í𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 (𝗰á𝗹𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀) pueden formarse por acumulación de colesterol o bilis cristalizada. La mayoría no causa síntomas al inicio, pero cuando obstruyen los conductos biliares, aparecen señales claras:
⚠️ 𝗗𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗮𝗴𝘂𝗱𝗼 en la parte superior derecha del abdomen o debajo de las costillas
⚠️ 𝗡á𝘂𝘀𝗲𝗮𝘀, 𝘃ó𝗺𝗶𝘁𝗼, 𝗴𝗮𝘀𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗶𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗹𝗲𝗻𝘁𝗮
⚠️ Dolor que puede irradiarse hacia el hombro derecho o la espalda

La 𝑴𝒂𝒚𝒐 𝑪𝒍𝒊𝒏𝒊𝒄 y la 𝑺𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒂𝒓í𝒂 𝒅𝒆 𝑺𝒂𝒍𝒖𝒅 recomiendan realizar un 𝘂𝗹𝘁𝗿𝗮𝘀𝗼𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗮𝗯𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹 para confirmar el diagnóstico y evaluar la necesidad de tratamiento quirúrgico.
👉 Agenda tu valoración personalizada, para confirmar si presentas piedras en tu vesícula y ofrecerte el mejor tratamiento para ti.

𝗗𝗿. 𝗡𝗲𝗹𝘀𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗮𝘃𝗲𝗱𝗿𝗮 | Cirugía General y Laparoscópica
CP: 10948804 | CE: 13759549 | CMCG: C22039422
Whatsapp: +52𝟲𝟲𝟰𝟰𝟵𝟲𝟬𝟰𝟭𝟴
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗤𝘂𝗶𝗿ú𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗝𝗟 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼 Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203, Zona Urbana Río Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.

Dirección

Erasmo Castellanos Q. 1874-Local 203
Tijuana
22010

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 6pm

Teléfono

+526644960418

Página web

https://calendar.app.google/RGz36ScTMSDfzy1B7

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Nelson Saavedra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Nelson Saavedra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría