Psicóloga Nancy Herrera

Psicóloga Nancy Herrera Hola! mi nombre es Nancy Herrera y tengo + de 20 años de experiencia en Psicología y terapia. https://wa.me/6644077401

Me especializo en:

�Terapia individual.
�Terapia de pareja.
�Terapia familiar.
�Terapia en línea.
�Acompañamiento tanatológico.

¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?¿Y si nos reíamos... para no ll...
26/07/2025

¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?

¿Y si nos reíamos... para no llorar?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.

Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.

Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.

Porque en esa vecindad no solo se gritaba.

Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.

Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.

Don Ramón: el excluido del sistema.

El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.

Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.

Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.

Una madre que protege, pero que también asfixia.

Quico: el niño síntoma.

Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.

Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.

Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.

El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.

Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.

Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.

Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

Ñoño: el hijo del poder.

Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.

Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

El Señor Barriga: el proveedor que reclama.

Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.

Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

Y El Chavo...

Ah, El Chavo.

El alma del sistema.

El excluido universal.

El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.

El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

¿De qué nos reíamos, en realidad?

Del abandono.

De la carencia.

Del hambre de papá.

Del desborde de mamá.

De la soledad de los niños que fuimos.

De los golpes que no sabíamos que dolían.

Cada carcajada era una anestesia colectiva.

Una manera de decir:

“Si me río, no duele tanto.”

La vecindad no era un barrio.

Era un sistema.

Un loop emocional.

Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.

Separaciones.

Demandas.

Traiciones.

Envidias.

Luchas por reconocimiento.

El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.

Porque así es el trauma cuando no se nombra:

se repite donde puede.

¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?

Porque era todos.

Y era nadie.

Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.

El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.

El que molesta, pero si no está... duele más.

¿Y tú?

¿A quién representas en tu clan?

¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?

¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?

Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.

O Quico: inflado de tristeza.

O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.

O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “ven, este sí es tu hogar.”

Comparto 👌😊
24/07/2025

Comparto 👌😊

LA. VERDADERA INFIDELIDADLa infidelidad suele limitarse a la pareja, sin embargo la infidelidad más dañina es la que per...
09/07/2025

LA. VERDADERA INFIDELIDAD

La infidelidad suele limitarse a la pareja, sin embargo la infidelidad más dañina es la que perpetramos hacia nosotros, pues la relación mas importante que tienes, es la relación contigo mismo, las demás son secundarias y su calidad depende de la calidad de la primera, sólo son un reflejo del amor que te das o del que te niegas.

En muchos casos no somos conscientes de que estamos viviendo está situación, pues se nos hace normal ir en contra de nosotros en pos de los deseos y expectativas de los demás, pues en el fondo tenemos un miedo muy grande a ser rechazados, excluidos y juzgados.

La infidelidad nos sume en un estado de incongruencia, y la incongruencia deriva en depresión, cansancio, enfermedad, hartazgo, confusión, sensación de falta de propósito y fracaso.

¿Cómo se si me estoy siendo infiel?

- Me pongo en segundo lugar

- Me sacrifico pensando que es amor

- Me obligo a estar en lugares que no quiero

- Me obligo a hacer cosas que no deseo

- No me permito expresar mis talentos

- Sigo guiones familiares aunque mi camino sea otro

- Prefiero complacer a otros aunque eso me cause conflicto

- Pagaste el gimansio y no fuiste

- Me comparo con otros y me critico

- Vives endeudado y no disfrutas tu dinero

- No cumplo con las promesas que me hago

- Me autosaboteo para luego culparme y juzgarme

- Quiero resultados positivos, pero me aferro a mis pensamientos y dinámicas negativas

- En mi lista de cosas valiosas, la disciplina y la constancia ocupan los últimos lugares.

- Me la paso buscando culpables, de aquello que yo he atraído a mi vida

- Me parece una tarea imposible prestarme cinco minutos de atención, para practicar o buscar herramientas que alimentan mi espíritu, pero puedo desvelarme viendo una serie completa o pasar horas distraído en cosas que no me aportan nada.

- Genero tolerancia al dolor, en lugar de buscar la paz y la sanación.

Tienes el derecho, y más que el derecho, el deber de hacer tu propio camino, en congruencia con tu corazón, pues cada quién viene a crear su propia historia, a aprender sus propias lecciones, pierde el miedo a seguir tu propio camino, no traicionas a nadie si eliges hacer las cosas distinto, a la única persona que puedes traicionar es a ti cuando no escuchas la voz de tu ser.

Te veo en sesión
WhatsApp 664 407 7401

*EL ORIGEN DE LOS APELLIDOS*En la antigüedad, no existían los apellidos. Tomemos la Biblia, por ejemplo:A los personajes...
01/07/2025

*EL ORIGEN DE LOS APELLIDOS*

En la antigüedad, no existían los apellidos. Tomemos la Biblia, por ejemplo:

A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José.

No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos).

Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas:

—Llévale este mensaje a Juan.
—¿Cuál Juan? —preguntaba el mensajero.
—Pues Juan, el "del valle" —explicaba para distinguirlo del otro Juan, el "del monte".

En este caso, los apellidos del Valle’ y del Monte, tan comunes hoy en día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas.

Estos se llaman "apellidos topónimos", porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar.

En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España).

Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona.

Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesias, Puente y Palacios.

Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna.

Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro.

Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy en día.

¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.

Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil.

Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegría; si era educado, era Cortés.

Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos.

El origen es muy sencillo: -ez significa "hijo de".

Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.

Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.

Es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos.

La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra.

Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias.
Página de Renzo

𝙈𝙞 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙥𝙖𝙥𝙖́ 𝙮 𝙘𝙧𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙞𝙨 𝙝𝙞𝙟𝙤𝙨.Si una mujer ha tenido malas experiencias con su padre, o en general con l...
25/06/2025

𝙈𝙞 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙥𝙖𝙥𝙖́ 𝙮 𝙘𝙧𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙞𝙨 𝙝𝙞𝙟𝙤𝙨.

Si una mujer ha tenido malas experiencias con su padre, o en general con los hombres, es probable que trate de enseñar a su hijo o sus hijos varones a ser más sensibles, responsables y fuertes que los hombres que ella ha conocido.

Sin embargo, como ella no respeta a los hombres en su propio sistema de vinculación, es probable que los critique y hable mal de ellos, lo que muy probablemente hará que sus hijos se sientan atemorizados de volverse hombres.

Los hijos de madres decepcionadas de los hombres pueden sentirse agobiados.
Se les exige que actúen de cierta forma o que den algo que, desde el punto de vista de sus madres, no pudieron hacer sus padres o sus abuelos; además, deben lograrlo sin ningún modelo real del rol masculino.

La consecuencia es que tales hijos tal vez tampoco lleguen a ser hombres adultos por completo, y se refugien en roles pseudomasculinos, como el tenorio o el héroe "macho" asilado, sin saber realmente cómo deben interactuar con una mujer, o cómo deben asumir la responsabilidad de sus propios hijos.
Te espero en sesión
WhatsApp 664 407 7401

10/06/2025

La importancia de tomar terapia psicológica individual o en pareja, es para "SER" un adulto responsable de tus emociones, de tú validación y reconocimiento, Ser conciente de tu herida de infancia, te dá la oportunidad de amarte y amar mejor al otro, sin juicios, sin reclamos.. si no, desde la comprensión que esos dos niños internos, sólo buscan llenar vacíos, carencias, recordar heridas.
Reconcíliate con tu niñ@. 👶
¡Te veo en sesión!
WhatsApp
664 407 7401

LA INFANCIA DEL BUSCADOR ESPIRITUAL -Muchas personas entran en el camino espiritual buscando luz, paz, protección. Y eso...
27/05/2025

LA INFANCIA DEL BUSCADOR ESPIRITUAL -

Muchas personas entran en el camino espiritual buscando luz, paz, protección. Y eso es legítimo. Pero con el tiempo, uno debe reconocer un patrón sutil que bloquea la maduración: la infancia del viaje espiritual.

Esta infantización ocurre cuando el buscador sigue esperando a que fuerzas superiores hagan por él lo que él mismo no quiere enfrentar. Es cuando una persona se refugia en el "Padre Celestial", en guías, maestros o técnicas como una manera de escapar de la propia responsabilidad.

Ver ejemplos claros de este patrón:

La persona discute con alguien en el trabajo y en lugar de reflexionar sobre su comportamiento, le dice:
"La energía del medio ambiente está muy cargada. Creo que me tiraron algo ”
• Esto evita la auto-cuestionación. A veces el campo es grueso porque él mismo está alimentando ira o juicio, sin darse cuenta.

Alguien se mete en una crisis de relaciones y dice:
"La espiritualidad debe ser querer que me separe. ”
• Pero no te preguntes: "¿Me estoy comunicando claramente? "¿Estoy tomando responsabilidad por mis emociones o esperando a que la otra persona me salve? ”

Hay una secuencia de frustraciones y estados:
"Supongo que eso es karma. Estoy a punto de hacer una limpieza energética. ”
• La limpieza puede ayudar, por supuesto, pero si sigue repitiendo los mismos patrones emocionales, nada cambia realmente.

Participa en un curso o iniciación y espera que tu vida cambie por sí misma:
"Ahora que he hecho esta activación, todo se resolverá. ”
• Pero no cambia hábitos, ni actitudes, ni hace las reformas que requieren esfuerzo real.

Sigue preguntando guías todo el tiempo:
"¿Se supone que debo hacer esto? ¿Debería salir hoy? ¿Debería beber este té? ”
• Eso no es una conexión espiritual; es un miedo a elegir y equivocarse. Los guías espirituales no son niñeras. Son las conciencias las que te recuerdan desarrollar tu discernimiento.

Una persona ora, toma cursos, se conecta con egregors, enciende una vela, pide señales... pero no te comprometas con actitudes reales de transformación. Quieres que el Universo lo resuelva, que el mentor te diga qué hacer, que lo espiritual te quite el dolor. Y entonces, sin darse cuenta, entra en una postura similar a la de un niño malcriado: "Si va a doler, no lo quiero. "Si no es magia, no es bueno. Si te opones a mí, entonces no hay luz. "

Este patrón puede venir de diversas fuentes: traumas sin procesar, sentimientos de abandono, experiencias de injusticia, o incluso adicciones emocionales a la dependencia y al victimismo. Pero en el fondo, la gran cerradura es la negativa a crecer internamente.

Mientras una persona se identifique con este papel de "hija del Universo" o "protegida de la espiritualidad", evita la incomodidad de tomar decisiones conscientes, de enfrentar lo que hay que enfrentar, de asumir su propia luz y poder.

Es más fácil decir "me han obstaculizado espiritualmente" que admitir que no quería verlo.
Es más cómodo buscar protección que desarrollar autoridad vibracional.
Es más tentador llamar "prueba" lo que, de hecho, es el resultado de la propia omisión.

Y el problema no es pedir ayuda. Esperamos que la ayuda reemplace tu crecimiento.

Los verdaderos guías espirituales no vienen a sostener tu mano para siempre. Llegaron a apuntar y te recuerdan que tú también eres luz, que tú también puedes alinearte con amor, coraje y claridad, incluso en la cara del dolor.

Madurar espiritualmente es salir de tu regazo y empezar a caminar con el corazón firme.
Es aprender a escucharte a ti mismo, a observarte, a posicionarte - sin necesidad de que el mundo te diga quién eres o qué debes hacer.

Esta transición duele porque requiere salir de tu zona de confort espiritual, dejar ir peticiones mágicas, y entrar en un proceso más honesto: el de la autoeducación del alma.

La espiritualidad madura no es un lugar donde todo fluye fácil y milagrosamente. Es donde te conviertes en un canal lucrativo de lo que ya es divino, incluso en días difíciles. Es donde dejas de huir de ti mismo y empiezas a practicar todo lo que solías leer y repetir.

Cuando decides crecer, todo el Universo se reorganiza para sostener ese movimiento. Pero solo pasa cuando dejas de esperar al rescate... & elige ser responsable.
Luego se quejan de que han hecho de todo y nada les funciona, cuando no trabajan lo que nos corresponde🪐♉️♎️♏️🤓


WhatsApp 664 407 7401

Mi labor continúa, acompañar, empatizar, compartir, diseñar 🙏🏻✨️Gracias, gracias, a todas las personas que se dan y dier...
20/05/2025

Mi labor continúa, acompañar, empatizar, compartir, diseñar 🙏🏻✨️
Gracias, gracias, a todas las personas que se dan y dieron el permiso de acompañarlos en sus procesos en terapia.. ¡¡Bendiciones totales 💛!!

15/05/2025

Recuerda: lo que veo en tí y no acepto o me molesta, es que esta dentro de mi y me toca trabajarlo.

Te veo en sesión 🙏🏻
WhatsApp 664 407 7401

Esta frase de Bert Hellinger refleja una de las ideas centrales de su enfoque terapéutico: que cada persona y cada famil...
07/05/2025

Esta frase de Bert Hellinger refleja una de las ideas centrales de su enfoque terapéutico: que cada persona y cada familia llevan una historia que debe ser reconocida y respetada tal como es. Intentar “corregir” el destino —ya sea negando el pasado, rechazando a los padres, o queriendo cambiar lo que ocurrió— solo genera más dolor y desorden.

Dirección

Bahía De Almejas, Guaycura, Cerro Colorado
Tijuana
22216

Teléfono

+526642865202

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Nancy Herrera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Nancy Herrera:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram