Campomanes Terapeuta

Campomanes Terapeuta Terapeuta deportivo profesional💆💪🏻✅

Diferentes terapias físicas para sanar las molestias musculares y fortalecer tu rendimiento físico. Ubicados en Tijuana.

Solicita ubicación en nuestro Whatsapp 96641194843

Citas al 664 119 4843
11/10/2025

Citas al 664 119 4843

Para antes y despues del entrenamiento.BALSAMO HERBOLARIO PARA DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES.. Pedidos wapsap 664 119...
10/10/2025

Para antes y despues del entrenamiento.
BALSAMO HERBOLARIO PARA DOLORES MUSCULARES Y ARTICULARES.. Pedidos wapsap 664 119 4843

LA DE HOY.. Por.
20/09/2025

LA DE HOY.. Por.

🔴 Los CALAMBRES son contracciones musculares involuntarias, súbitas y dolorosas que afectan generalmente a los músculos ...
04/09/2025

🔴 Los CALAMBRES son contracciones musculares involuntarias, súbitas y dolorosas que afectan generalmente a los músculos esqueléticos, especialmente en las extremidades inferiores como pantorrillas, pies y muslos. Estas contracciones pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos y se presentan con mayor frecuencia durante el reposo, especialmente por la noche, o después de un esfuerzo físico intenso. Aunque los CALAMBRES son en su mayoría benignos y autolimitados, en algunos casos pueden ser un signo de una condición médica subyacente más seria.
El origen de los CALAMBRES puede ser multifactorial. Una de las causas más comunes es la deshidratación, que conlleva una alteración en el equilibrio de electrolitos como el sodio, potasio, magnesio y calcio, esenciales para la función muscular adecuada. El ejercicio extenuante, especialmente en ambientes calurosos, aumenta la pérdida de estos minerales a través del sudor, lo que puede desencadenar CALAMBRES. También pueden originarse por fatiga muscular, circulación sanguínea deficiente, compresión nerviosa o como efecto secundario de ciertos medicamentos, como los diuréticos, estatinas o medicamentos utilizados para tratar la hipertensión y la osteoporosis.
Desde el punto de vista fisiológico, los CALAMBRES ocurren cuando hay una alteración en el control neuromuscular que provoca una descarga eléctrica espontánea en las fibras musculares, generando una contracción sostenida. Esto puede deberse a una sobreexcitación de las terminaciones nerviosas o a una inadecuada inhibición de las neuronas motoras. En personas mayores, los CALAMBRES son más frecuentes debido al deterioro del tejido muscular y nervioso, así como a una menor elasticidad y menor capacidad de regeneración.
Los síntomas de los CALAMBRES son inconfundibles: un dolor repentino, agudo e intenso en el músculo afectado, que a menudo se endurece al tacto. Tras el episodio, es común que el músculo quede sensible o dolorido durante varias horas. En algunos casos, los CALAMBRES pueden ir acompañados de una sensación de hormigueo, debilidad o fatiga muscular. Cuando se presentan de forma recurrente o severa, deben ser evaluados médicamente para descartar causas neurológicas, metabólicas o vasculares.
El tratamiento inmediato de los CALAMBRES consiste en estirar suavemente el músculo afectado, aplicar calor para relajar la musculatura o frío si hay inflamación posterior. Masajear el área y caminar un poco también puede aliviar el espasmo. Para los CALAMBRES nocturnos, se recomienda estiramientos antes de dormir y mantener una hidratación adecuada durante el día. En casos persistentes, los médicos pueden prescribir suplementos de magnesio, calcio o medicamentos relajantes musculares. Sin embargo, la evidencia sobre la eficacia de estos tratamientos es variable y depende de la causa subyacente.
La prevención de los CALAMBRES incluye mantener una buena hidratación, especialmente en condiciones de calor o ejercicio intenso, una alimentación equilibrada rica en minerales esenciales y la práctica regular de estiramientos musculares, sobre todo en personas propensas a padecerlos. Es importante evitar el sobreesfuerzo físico sin la debida preparación o descanso. En personas con enfermedades crónicas, como insuficiencia renal, diabetes o trastornos neurológicos, el control adecuado de la patología de base puede reducir significativamente la aparición de CALAMBRES.
En resumen, los CALAMBRES son un trastorno común que, aunque generalmente benigno, puede afectar significativamente la calidad de vida cuando son frecuentes o intensos. Comprender sus causas, reconocer los factores de riesgo y aplicar estrategias de prevención y tratamiento adecuadas es esencial para minimizar su impacto. En los casos donde los CALAMBRES se vuelven crónicos o incapacitantes, una evaluación médica integral es fundamental para descartar condiciones más graves y aplicar una terapia específica y efectiva.

 ESGUINCE: CUANDO UN MOVIMIENTO BRUSCO PONE A PRUEBA LA RESISTENCIA DE TUS LIGAMENTOSTodo sucede en un instante: un mal ...
18/08/2025


ESGUINCE: CUANDO UN MOVIMIENTO BRUSCO PONE A PRUEBA LA RESISTENCIA DE TUS LIGAMENTOS
Todo sucede en un instante: un mal paso, un giro inesperado, una caída. No hay fractura, pero la articulación duele, se inflama y pierde estabilidad. Lo que ha ocurrido es un esguince, una lesión en la que los ligamentos —esas bandas de tejido que mantienen unidas las articulaciones— se estiran más allá de su límite natural o incluso se rompen parcialmente. Aunque pueda parecer menor, un esguince mal tratado puede dejar secuelas que afectan la movilidad durante meses o años.

Los ligamentos están diseñados para dar firmeza y al mismo tiempo permitir un rango normal de movimiento. Cuando un movimiento brusco o forzado los somete a una tensión excesiva, las fibras se desgarran en mayor o menor grado. Esto no solo provoca dolor inmediato, sino también inflamación y, en ocasiones, hematomas visibles alrededor de la zona afectada. El tobillo es la articulación más propensa, seguido de la muñeca, la rodilla y el pulgar, especialmente en actividades deportivas o en caídas.

La gravedad del esguince se clasifica en tres grados: en el primero, las fibras se estiran sin romperse; en el segundo, hay un desgarro parcial; y en el tercero, la rotura es total, provocando inestabilidad marcada. En todos los casos, la lesión genera una respuesta inflamatoria que busca reparar el tejido, pero que también limita temporalmente la movilidad para evitar un daño mayor.

El tratamiento inicial se basa en el protocolo RICE: reposo, hielo, compresión y elevación, junto con analgésicos o antiinflamatorios cuando es necesario. En esguinces graves, puede requerirse inmovilización prolongada o incluso cirugía para reconstruir el ligamento. La fisioterapia posterior es esencial para recuperar fuerza, flexibilidad y prevenir recaídas, ya que un ligamento debilitado aumenta el riesgo de nuevos esguinces.

Ignorar un esguince o “caminarlo” antes de tiempo puede causar inestabilidad crónica, dolor persistente y desgaste prematuro de la articulación. Darle el tiempo y el cuidado adecuados no solo asegura una recuperación completa, sino que preserva la capacidad de moverse con seguridad.

Porque un esguince no es solo un golpe pasajero: es una advertencia de que la articulación ha llegado a su límite. Escucharla y tratarla bien es invertir en la fuerza y resistencia que necesitarás para cada paso que des después.

LUMBALGIA: CUANDO EL DOLOR EN LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA CAMBIA TU MANERA DE VIVIRAl principio es solo una molestia lev...
15/08/2025

LUMBALGIA: CUANDO EL DOLOR EN LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA CAMBIA TU MANERA DE VIVIR
Al principio es solo una molestia leve después de un día intenso, una rigidez que desaparece con descanso. Pero poco a poco, ese dolor en la parte baja de la espalda se hace más frecuente, más intenso, hasta el punto de limitar movimientos tan simples como agacharte, levantar un objeto o caminar con naturalidad. Lo que para muchos es “un dolor pasajero” puede ser, en realidad, lumbalgia: una de las causas más comunes de discapacidad temporal en todo el mundo y una señal de que algo en la columna, los músculos o las articulaciones no está funcionando como debería.

La lumbalgia puede tener múltiples orígenes. En muchos casos es consecuencia de tensión muscular o distensión de ligamentos provocada por esfuerzos bruscos, malas posturas o sobrecarga física. En otros, está relacionada con cambios degenerativos en los discos intervertebrales, hernias, artritis o incluso problemas en órganos internos que irradian dolor hacia la zona lumbar. Lo particular de esta condición es que, aunque el dolor se localiza en un punto específico, puede afectar la movilidad global del cuerpo, obligando a modificar rutinas y posturas.

Un episodio agudo de lumbalgia puede durar días o semanas, pero si no se corrige la causa o no se cuida la musculatura de la espalda, el problema tiende a repetirse y a volverse crónico. Factores como el sedentarismo, el sobrepeso, la falta de fuerza en el core y el estrés aumentan la probabilidad de sufrirla. Además, permanecer largos periodos sentado sin apoyo lumbar adecuado provoca que los músculos se fatiguen y las vértebras reciban más presión de la que deberían.

El tratamiento dependerá de la causa y la intensidad. Desde reposo relativo y ejercicios de estiramiento, hasta fisioterapia, medicación antiinflamatoria o, en casos complejos, intervenciones más avanzadas. La prevención es igual de importante: mantener una postura correcta al sentarse y al levantar objetos, fortalecer la musculatura abdominal y lumbar, y evitar el sedentarismo son claves para proteger la espalda a largo plazo.

Porque no se trata solo de aliviar el dolor cuando aparece. Se trata de cuidar la estructura que sostiene tu cuerpo todos los días, de entender que la columna y sus músculos trabajan en silencio para mantenerte erguido y en movimiento. Y si hoy tu espalda te recuerda su existencia con cada paso, tal vez la pregunta no es cuánto aguantarás así… sino cuándo empezarás a cuidarla para que vuelva a sostenerte sin dolor.

Efectos de la Cafeína en los Corredores de Largas Distancias  La cafeína es un gran aliado de un corredor y por eso es u...
12/08/2025

Efectos de la Cafeína en los Corredores de Largas Distancias

La cafeína es un gran aliado de un corredor y por eso es una de las sustancias más utilizadas para mejorar el rendimiento deportivo. La cafeína reduce la fatiga, aumenta la concentración y el estado de alerta y aumenta el rendimiento en actividades aeróbicas y anaeróbicas

La cafeína reduce la percepción del esfuerzo (aprox. un 29%), por lo que puede ayudar a corredores a soportar entrenamientos de intensidades más altas, lo que puede significar una mejora del rendimiento del 11,2% . Ahora bien, para aprovechar estos beneficios, ¿cuánto tiempo antes de correr deberías consumirla?

LA CAFEÍNA Y LOS CORREDORES
Cuando consumes cafeína, tu cuerpo la absorbe rápidamente; es metabolizada por el hígado y a través de la acción enzimática se convierte en tres metabolitos: paroxetina, teofilina, teobromina, que son los responsables de sus efectos. Entre los 15 y 45 minutos posteriores a ser consumida, la cafeína aparece en el torrente sanguíneo, logrando las máximas concentraciones una hora después de su ingestión. Vale decir que, debido a su solubilidad, la cafeína llega al cerebro sin dificultad.
En forma simultánea, la cafeína y sus metabolitos son eliminados por los riñones a través de la o***a (un 3-10% de lo que consumimos). Las concentraciones de cafeína se reducen en un 50/75% luego de 3/6 horas de haber sido consumida.

LA CAFEÍNA Y LOS 21K/ 42K
Debido a los efectos en el cuerpo humano, la cafeína es una sustancia que debería ser incluida dentro del plan nutricional de un corredor de larga distancias. Los efectos positivos en el rendimiento deportivo en actividades de resistencia ha sido demostrado en diversos Estudios con dosis de entre 3 y 9 miligramos por kilogramo 1 hora antes de la realización de la actividad física.
Al contrario, se ha detectado que la ingesta de cafeína con una dosis de 1 miligramo por cada kilogramo no produjo efectos ni mejoras en el rendimiento deportivo. Así, un corredor de 70 kilogramos, debería ingerir entre 210 y 420 miligramos de cafeína, 1 hora antes de una competencia para notar diferencias en su rendimiento.
Nunca sobrepases el límite de 500 miligramos de cafeína, debido a los inconvenientes que pueden generar ( ansiedad, irritabilidad y aceleración del ritmo cardíaco). Teniendo en cuenta la duración del medio maratón y el maratón, lo que nos suele dar buenos resultados es consumir aproximadamente 150/200 miligramos de cafeína 1 hora antes de la carrera y otra dosis similar en la mitad del evento.
No creas que la cafeína es milagrosa; para triunfar en el running debes realizar buenos entrenamientos y alimentarte mejor.
Fuente:

¿Qué son los calambres y por qué ocurren? ⬇️👩🏻‍⚕️Un calambre es una contracción involuntaria, repentina y dolorosa de un...
11/08/2025

¿Qué son los calambres y por qué ocurren? ⬇️👩🏻‍⚕️
Un calambre es una contracción involuntaria, repentina y dolorosa de uno o más músculos, que puede durar desde unos segundos hasta varios minutos. Generalmente afecta piernas y pies, pero puede presentarse en casi cualquier músculo del cuerpo.

Los calambres ocurren por varias razones, entre ellas:

Deshidratación 💧: La pérdida de líquidos y electrolitos (como sodio, potasio y magnesio) altera el funcionamiento normal de los músculos.

Sobrecarga o fatiga muscular 🏃🏻‍♀️: Hacer ejercicio intenso o movimientos repetitivos sin estiramiento previo.

Mala circulación 🩸: La disminución temporal del flujo sanguíneo hacia un músculo puede provocar espasmos.

Deficiencia de minerales 🍌: La falta de potasio, calcio o magnesio puede favorecer su aparición.

Condiciones médicas: Enfermedades como la diabetes, problemas nerviosos o tiroideos también pueden ser causa.

Aunque la mayoría de los calambres son benignos, si ocurren con mucha frecuencia o sin causa aparente, es importante consultar a un profesional de la salud para descartar problemas de fondo.

Esta radiografía nos muestra la postura de un pie cuando se usa un zapato de tacón alto.Las zapatillas podrán resaltar l...
07/08/2025

Esta radiografía nos muestra la postura de un pie cuando se usa un zapato de tacón alto.

Las zapatillas podrán resaltar la belleza de la mujer, pero la biología humana nos enseña que el cuerpo no está adaptado para este complemento. Es por ello que abusar de este elemento puede ocasionar una alteración severa por el inadecuado compromiso biomecánico al que se somete a todo el cuerpo humano.

Con el uso de zapatillas, se obliga al pie a estar de puntillas durante un periodo continuo. Esto provoca que los músculos se acaben adaptando a esta posición con una longitud acortada, y de hecho se ha demostrado el desarrollo de acortamientos musculares de tríceps sural (gemelos y sóleo) y planta del pie motivados por esta postura. Esto provoca, a la larga, un dolor en la región posterior de la rodilla.

Campomanes Terapeuta FELICIDADES A LOS NADADORES Y NADADORAS EN SU DIA....
07/07/2025

Campomanes Terapeuta
FELICIDADES A LOS NADADORES Y NADADORAS EN SU DIA....

Dirección

CREA Tijuana
Tijuana
22000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Campomanes Terapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría