24/05/2024
Síntomas de que estás bajo de ácidos de Omega-3
A continuación siete señales de que tus niveles de estos ácidos pueden estar por debajo de lo recomendado. A priori, un cambio de dieta (y de estilo de vida…) bastará para restablecerlos a su valor deseado.
1. Piel seca
Una de las ventajas de las grasas Omega-3 es que son muy buenas para la piel. Se encuentran en la membrana externa de las células. Cuanta mayor falta de ellos tengas, más seca se verá tu piel. Los ácidos Omega-3 también contribuyen a la absorción cutáneade ciertos nutrientes, a la vez que expulsan los productos nocivos de desecho. El resultado es una piel resplandeciente, de mucho mejor aspecto.
2. Cabello débil y sin ‘vida’
Lo dicho para las paredes de las células de la piel es válido para los folículos pilosos, donde en condiciones normales se instalan. La falta de Omega-3 puede provocar que tu cabello esté más débil o sin “vida” e incluso que sea más propenso a la caída.
3. Uñas frágiles
Las uñas blandas, las que se deshacen por capas o las simplemente frágiles, son indicios de falta de algo en tu cuerpo, por lo que podría ser otro de los síntomas de falta de Omega-3. Si tienes problemas con las uñas, prueba a aumentar tu ingesta de dichas grasas. Aprovechamos para decir que lo ideal es tomarlas (y esto es válido para minerales, vitaminas y, en general, todos los nutrientes) en su estado natural. En concreto, en el caso de los Omega-3, varios estudios concluyen que los Omega-3 procedentes de fuentes animales, como el pescado azul, son los de absorción más fácil por el cuerpo que los procedentes de fuentes vegetales. Intenta por tanto comer más pescado azul.
4. Problemas de sueño
Así de concluyente fue un estudio de la Universidad de Oxford, que aseveró que quienes tenían niveles más altos de Omega-3 disfrutaban de un sueño de mayor calidad. Hay que hacer notar que es mejor consumirlos por la mañana o al mediodía, pues si lo haces a la hora de la cena, te pueden mantener despierto.
5. Falta de concentración
Este es otro de los síntomas de la falta de ácidos Omega-3-. Es conocido el hecho de que la falta de Omega-3 puede generar problemas de concentración, de modo que, si es tu caso, aumenta el consumo de pescado azul. Mucha gente ha mejorado sus niveles de concentración aumentando la ingesta de Omega-3.
6. Cansancio
El cansancio es un problema muy complejo y puede tener muchas causas: no vamos aquí a dar con la receta universal para eliminarlo. Pero se sabe que una de esas causas puede ser la falta de ácidos Omega-3. Un estudio llevado a cabo en el Hospital Vall d’Hebron, de la Universidad Autónoma de Barcelona, así lo demostró. Elevar el consumo de ácidos Omega-3 en la dieta puede aumentar el nivel de energía.
7. Dolores de articulaciones
Los ácidos grasos Omega-3 derivados de pescados son agentes antioxidantes poderosos. Son importantes, además de lo ya dicho, para quienes padecen dolor en las articulaciones. Los omega-3 pueden prevenir el proceso de inflamación, que constituye el inicio del proceso que destruye los tejidos y las articulaciones.