Psic. Melissa Solis Alamilla

Psic. Melissa Solis Alamilla Con más de 15 años de experiencia en atención clínica y docencia. Especialista en psicología infantil y neuropsicología del desarrollo.

Comprometida con el diseño de intervenciones que promuevan el desarrollo Candidata a Doctora en Psicología Aplicada por la Universidad Autónoma de Yucatán y psicoterapeuta con más de 15 años de experiencia en la práctica clínica, docencia y gestión académica. Licenciada en Psicología por la Universidad Marista de Mérida, con Maestría en Psicoterapia (Instituto Kanankil) y próxima a concluir la Maestría en Ciencias de la Educación, especialidad en Gestión Escolar (Universidad Anáhuac-Mayab). Especialista en psicología infantil, neuropsicología del desarrollo y prácticas colaborativas, con certificaciones y diplomados en diagnóstico de autismo, terapia narrativa y competencias docentes. Ha desarrollado e implementado programas de intervención para favorecer el desarrollo infantil en contextos educativos vulnerables, así como estrategias de apoyo inclusivo en educación básica. Comprometida con la promoción del bienestar, el aprendizaje y la inclusión, combina una sólida formación académica con experiencia directa en el acompañamiento de personas, familias e instituciones.

17/11/2025

🫶❤️

12/11/2025

✨ Antes de corregir, conecta. 💬💞
Porque un niño que se siente comprendido, escucha mejor, aprende más y se abre al vínculo.
No hay aprendizaje sin conexión emocional. 🌱👩‍👦

09/11/2025
08/11/2025
08/11/2025

Así es como la psicología puede ayudar a gestionar la neurodivergencia en una sociedad cada vez más inclusiva.

08/11/2025
08/11/2025

AUTISMO Y VIOLENCIA 🚫

Decir que las personas autistas son violentas es un error muy grave.
Una afirmación estigmatizante, injusta y falsa.

❗La violencia no es rasgo del autismo.
La violencia no es rasgo de ninguna condición neurológica.
La violencia tiene múltiples causas, y ninguna de ellas es “ser autista”.

Lo que sí puede haber en muchas personas autistas es una historia de trauma, de incomprensión, de sobrecarga, de falta de apoyos y de vulneración de derechos.
Y eso no se expresa como violencia: se expresa como dolor.

También es posible que en momentos de crisis, ante la saturación extrema, haya explosiones.
Pero eso no es violencia. Eso es desregulación.
Y la desregulación se apoya, se acompaña, se previene.

Decir que el autismo causa violencia solo consigue dañar.
💔 Daña a las personas autistas.
💔 Daña a sus familias.
💔 Daña la convivencia.

La violencia no se combate con más estigmas.
Se combate con comprensión, justicia, apoyo y respeto.
Y con espacios donde todas las personas puedan ser,
sin miedo, sin prejuicios y sin etiquetas.

📚 Referencia:
Sreckovic, M. A., & Murphy, A. M. (2021). Revisiting the Autism Violence Hypothesis. Pushing back on misinformed stereotypes.

08/11/2025

Dirección

Tizimín
97704

Teléfono

+529992361086

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Melissa Solis Alamilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Melissa Solis Alamilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram