08/08/2025
GLUCÓLISIS 🐺
Cuando estamos entrenando al aumentar el número de repeticiones sentimos una quemazón en los músculos que nos obligan a terminar la serie. Cuando un músculo se contrae requiere energía y esa energía proviene principalmente de la Glucosa también conocida como azúcar, esta Glucosa está almacenada en nuestros músculos en forma de Glucógeno, cuando un músculo se somete al entrenamiento empieza a utilizar Glucosa como fuente de energía, entre más repeticiones realicemos más Glucosa necesita para producir energía, esa energía almacenada en Glucógeno dentro del músculo proviene de los alimentos que consumimos principalmente de los carbohidratos, al momento de realizar las contracciones musculares este Glucógeno se va descomponiendo transformándose en (Piruvato) este (Piruvato) se transforma en Acetil-coenzima A (CoA) y finalmente producirá Adenosin Trifosfato (ATP) para darnos energia, todo esto sucede durante el entrenamiento esa quemazón que sentimos cuando le exigimos a nuestro cuerpo más de lo que puede dar, en ese momento cuando la demanda energética es mayor de la que el cuerpo puede producir.
Como alerta sentiremos una quemazón que nos obliga a detenernos, el (ATP) es la única fuente que puede utilizar el cuerpo como energía este (ATP) es sintetizado en la mitocondria, un órganelo que se encuentra dentro de las células, lo podríamos ver como una fábrica de energía para sintetizar esta energía de la que estamos hablando es necesaria la presencia de oxigeno.
La Glucosa llega a la célula entra ala mitocondria la mitocondria la oxida gracias a la presencia de oxígeno, esta oxidación genera la sustancia llamada (ATP), conforme vamos realizando más y más repeticiones el músculo necesita cada vez más y más energía, al aumentar las repeticiones llegará un momento en que se agota el oxígeno. Si seguimos haciendo más repeticiones el cuerpo descompone el Glucógeno generando (Piruvato), este no alcanza a convertirse en (CoA) lo suficientemente rápido porque ya no hay oxígeno por lo tanto no puede sintetizar el (ATP) y no tendremos energía. Por esa misma razón no podemos hacer repeticiones infinitas porque para mantener la demanda del ejercicio debemos mantener también la demanda de (ATP) para eso se necesita oxígeno y este se va acabando en cada repetición. Provocando esa sensación de que me falta el Aile provoca Sed o simplemente empiezas a Hiperventilar (respirar más rápido) para volver a tener oxígeno, cuando se descompone el Glucógeno queda el (Piruvato) pero al no ser utilizado para producir energía porque hay poco oxígeno este quedará libre y comienza a acumularse en los músculos que estamos entrenando, cuando se acumula el (Piruvato) y no se utiliza para producir (ATP) se convierte en ácido láctico (Lactato) que se produce durante el entrenamiento también se produce iones de hidrógeno (IH) causando problemas con las contracciones musculares durante el ejercicio una acumulación de (IH) va a reducir notoriamente el (pH) de los músculos, volviendolos más ácidos y esta acidez es la que causa la quemazón es un mecanismo de defensa contra el daño muscular que tiene el propio músculo ya que demasiada acidez puede traer daños musculares como el (Catabolismo) cuanto mayor es el nivel de experiencia de una persona entrenando menor acumulación de (Lactato) tendrá en la sangre gracias a un proceso llamado biogénesis mitocondrial. Cuando se produce (Lactato) este trata de salir a través del torrente sanguíneo, para acumularse en los músculos más cercanos sin embargo este proceso lleva tiempo por eso tenemos que descansar entre series.
Las personas que están mejor entrenadas tendrán mejor capacidad para despejar este (Lactato) en comparación con una persona que lleve poco tiempo entrenando, al tener más mitocondrias tienen la capacidad de eliminar más rápido los (IH) que están en los músculos, la sensación de quemazón va a tardar más en aparecer manteniendo un alto rendimiento durante más tiempo que una persona que lleve menos entrenando.