04/10/2025
...
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Massachusetts ha creado las primeras neuronas artificiales capaces de comunicarse directamente con células vivas. El logro se basa en materiales biológicos conocidos como nanohilos de proteína, que permiten a estas neuronas funcionar con voltajes muy bajos, comparables a los que usa el cerebro humano.
Este detalle es clave porque las versiones anteriores de neuronas artificiales requerían diez veces más voltaje, lo que impedía que interactuaran de forma segura con tejidos vivos. Gracias al uso de los nanohilos, las nuevas neuronas pueden "escuchar" y "hablar" con células reales sin dañarlas y con un consumo de energía mínimo.
El avance tiene un enorme potencial. Podría impulsar el desarrollo de prótesis más naturales, sistemas médicos capaces de integrarse directamente con el cuerpo y nuevas interfaces cerebro-máquina. También representa un paso importante hacia dispositivos electrónicos que imiten la eficiencia energética del cerebro, capaz de realizar cálculos complejos gastando muy poca energía.
Más que un experimento aislado, este trabajo abre una ventana a un futuro donde lo biológico y lo artificial colaboren de manera fluida en beneficio de la medicina y la tecnología.
📚 Referencias:
- "Constructing artificial neurons with functional parameters comprehensively matching biological values", 29 septiembre 2025, Nature Communications, DOI: 10.1038/s41467-025-63640-7