Dr Rubén Romanillos

Dr Rubén Romanillos Medicina y Salud
Escuela de Medicina
Residencia Anestesiologia
Vida de Anestesiologo
Posgrados

24/09/2025
19/09/2025

Un nuevo estudio ha revelado que la cafeína no solo estimula la atención y el estado de alerta, sino que también puede tener un papel directo en la longevidad celular. Los investigadores descubrieron que la cafeína activa una vía molecular fundamental asociada al metabolismo y la reparación celular, desencadenando procesos que reducen el daño oxidativo y favorecen el mantenimiento de la función celular a largo plazo.

El mecanismo identificado está relacionado con la activación de la vía de señalización AMPK, una proteína clave que regula el equilibrio energético de la célula. Cuando esta vía se activa, las células inician procesos de reciclaje interno (autofagia), eliminando componentes dañados y retrasando el deterioro propio del envejecimiento. Este efecto no depende únicamente de la estimulación del sistema nervioso central, sino de un impacto directo sobre la maquinaria celular.

Los hallazgos sugieren que el consumo moderado de cafeína podría ofrecer beneficios más allá de lo cognitivo, contribuyendo a una mayor resiliencia celular frente al envejecimiento. Aunque aún se necesitan más estudios clínicos en humanos, esta investigación refuerza la idea de que moléculas presentes en la dieta cotidiana pueden modular procesos biológicos profundos y potencialmente extender la salud celular.

Fuente: Nature

15/09/2025
15/09/2025

El glioblastoma desafía incluso a las terapias más avanzadas. Pero un nuevo enfoque del Mass General Cancer Center podría cambiarlo todo. Usa células T modificadas y anticuerpos especiales para atacar al tumor desde varios frentes. Aún está en fase inicial, pero sus resultados… están dando de qué hablar. 👇

DOI: 10.1056/NEJMoa2314390

01/09/2025

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Fukui, en Japón, ha identificado un posible vínculo entre ciertos ácidos grasos en la sangre del cordón umbilical y el desarrollo del trastorno del espectro autista (TEA). Este hallazgo podría significar un avance decisivo en el diagnóstico temprano, la comprensión de sus causas biológicas y, a futuro, posibles medidas preventivas durante el embarazo.

DOI: 10.1111/pcn.13710

31/08/2025

🫁 DESTETE VENTILATORIO: LOS ÍNDICES NO SON MAGIA, PERO AYUDAN💪🔥

El destete ventilatorio es una de las decisiones más críticas en medicina intensiva. Aunque suele iniciarse tras mejorar la causa de la insuficiencia respiratoria, el fracaso del destete ocurre en hasta un 20-25% de los intentos, aumentando la mortalidad, días de VM y estancia hospitalaria.

En este escenario, los índices de predicción son herramientas que, aunque no infalibles, ayudan a reducir el riesgo de error clínico, anticipando quiénes pueden tolerar la desconexión.

✅️PRINCIPIOS CLAVE DEL DESTETE👊
Antes de evaluar índices, deben cumplirse criterios clínicos:
▶️Estabilidad hemodinámica sin fármacos vasoactivos crecientes.
▶️Resolución o mejoría evidente del proceso causal.
▶️PaO₂/FiO₂ > 150-200 con PEEP ≤ 5-8 cmH₂O.
▶️pH ≥ 7.32, sin acidosis progresiva.
▶️Índice de Tobin (f/Vt) menor de 105.
▶️Paciente alerta o con puntuación RASS -1 a 0.

✅️ÍNDICES FISIOLÓGICOS DE PREDICCIÓN🙏

1. ÍNDICE DE TOBIN (f/VT)
▶️Fórmula: Frecuencia respiratoria (f) / Volumen corriente (VT en litros).
➡️Umbral clásico: 30% se correlaciona con mayor éxito.
➡️Valioso en UCI quirúrgica, pacientes con EPOC o enfermedades neuromusculares.
➡️Limitado por operador.

9. NT-proBNP y Destete
▶️En falla cardíaca o sospecha de congestión: niveles descendentes pueden predecir tolerancia al esfuerzo respiratorio.
▶️Útil para detectar edema pulmonar oculto.

10. ÍNDICE ROX (SpO₂/FiO₂ ÷ FR)
▶️Aunque nació para CPAP/NIV en COVID-19, ha sido adaptado para SBT.
▶️ROX > 4.88 tras prueba espontánea sugiere buen pronóstico.

💎PERLAS CLÍNICAS💎
🔵El fracaso del destete no debe atribuirse solo al índice. Se debe buscar activamente: debilidad muscular, congestión, delirium o sobrecarga ventilatoria.
🔵No existe un solo índice infalible: combinar al menos 2-3 parámetros mejora la precisión.
🔵El índice de Tobin tiene mayor valor si es >105, porque sugiere seguro fracaso. Si es

29/08/2025

A new Clinical Focus Review by Meng and Rasmussen integrates emerging clinical evidence and mechanistic insights to position ephedrine as a vasopressor that may reduce postoperative delirium by coupling systemic and cerebral hemodynamic support with central neuromodulation: https://ow.ly/k2Vk50WItSK

20/08/2025

Triste noticia, lamentablemente han confirmado que México es uno de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. Un solo refresco de 600 ml contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar. Esto lo acaba de informar la Secretaria de Salud.

10/08/2025

Un equipo liderado por el profesor Masatoshi Hagiwara, de la Universidad de Kioto, ha desarrollado un nuevo tipo de analgésico que podría revolucionar el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer. El fármaco, bautizado como Adriana, ofrece efectos similares a los de la morfina, pero sin riesgo de adicción ni efectos secundarios graves.

El funcionamiento del medicamento se basa en una estrategia innovadora: en lugar de actuar directamente sobre los receptores del dolor, Adriana impide que se detenga la producción de noradrenalina, una sustancia natural que el cuerpo libera en situaciones extremas para bloquear el dolor. Esto permite un alivio prolongado y seguro.

Entre 2023 y 2024, el equipo de Hagiwara realizó ensayos clínicos iniciales en Japón con pacientes que sufrían dolor postoperatorio. Los resultados fueron prometedores: se observó una reducción significativa del dolor sin provocar dependencia ni reacciones adversas graves.

A partir de 2026, se iniciarán ensayos clínicos más amplios en Estados Unidos, en colaboración con la startup BTB Therapeutics. El objetivo es lograr la aprobación y comercialización del medicamento hacia 2028.

Este desarrollo podría marcar un antes y un después en el tratamiento del dolor crónico, especialmente en pacientes oncológicos, y representa un avance importante de la ciencia médica japonesa.

01/05/2024

Dejanos tus datos y te llamamos para contarte sobre nosotros y como colaborar y asociarte.

Dirección

Tlaxcalancingo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Rubén Romanillos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Rubén Romanillos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría