24/06/2025
👏
Cuando se habla de opciones de tratamiento para la obesidad (medicamentos o cirugía bariátrica) siempre hay comentarios de “guardianes morales” que dicen que para perder peso “solo se necesita dieta y ejercicio”, y todo lo demás es una invención de los médicos o de la industria.
🔅 Tenemos que ser claros: estar en contra de cualquier tratamiento coadyuvante a la dieta y el ejercicio no es más que una de las muchas formas de prejuicio hacia las personas con obesidad.
🔅 Es importante recordar que sí existen “tratamientos” que deben combatirse: por ejemplo, fórmulas con componentes prohibidos, no estudiados o de origen dudoso. Pero muchos meten todo en la misma canasta. Actualmente, contamos con 5 medicamentos para la obesidad aprobados por COFEPRIS (orlistat, liraglutida, semaglutida, naltrexona-bupropión, tirzepatida), cuya eficacia y seguridad han sido sometidas a riguroso escrutinio. También contamos con evidencia por décadas que demuestran que la cirugía bariátrica, cuando está bien indicada, aumenta la esperanza de vida y reduce las enfermedades. Y el uso de estas estrategias no significa que no se realicen cambios en el estilo de vida; de hecho, son tratamientos que los favorecen.
🔅 El hecho de que haya personas que excepcionalmente obtengan excelentes resultados solo con un estilo de vida no significa que debamos quitarles el derecho a quienes no los obtienen, a recibir tratamientos que impacten su salud y calidad de vida (el 90% de las personas pierden menos del 10% de su peso con intervenciones intensivas del estilo de vida después de 2 años).
🔅 Hay que promover siempre un estilo de vida saludable, pero nunca negar tratamientos efectivos basándose en un simple juicio de valor.
Referencia:
-Wadden TA, et al. N Engl J Med. 2011 Nov 24;365(21):1969-79.
Toda la información ha sido traducida y adaptada del Dr. Bruno Halpern (), quien es un endocrinólogo especialista en obesidad. Presidente de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad (ABESO).