09/10/2025
¿El agua conduce la electricidad? Depende de qué “agua” hablemos.
El agua químicamente pura (ultrapura) es un mal conductor porque casi no tiene partículas con carga que transporten corriente. A 25 °C su conductividad es de unas 0,055 microSiemens por centímetro (resistividad ~18,2 megaohm·cm), valores tan bajos que solo se logran en condiciones de laboratorio.
En cuanto el agua entra en contacto con el aire o con rocas y suelos, disuelve dióxido de carbono y sales minerales. Esos compuestos se separan en iones (Na+, Cl–, Ca2+, Mg2+, HCO3–, etc.), y son esos iones los que llevan la corriente eléctrica al desplazarse por el líquido. Por eso el agua común sí conduce: la de grifo suele estar entre 100 y 1000 microSiemens por centímetro, y el agua de mar ronda los 50.000 microSiemens por centímetro, más de un millón de veces más conductora que el agua ultrapura. Además, la conductividad aumenta con la temperatura porque los iones se mueven con mayor facilidad.
Conclusión práctica: fuera del laboratorio, el agua casi siempre contiene iones y por tanto conduce la electricidad. Esa es la razón por la que las soluciones salinas, e incluso nuestro propio cuerpo (agua con electrolitos), pueden conducir corriente. En la vida diaria, trátala siempre como un buen conductor.