Dealmy Delgadillo-Medicina Personalizada

Dealmy Delgadillo-Medicina Personalizada Somos un centro de Atencion integral a las enfermedades crónico degenerativas, favoreciendo el cambio de hábitos, con el menor uso de medicamentos La Dra.

Somos un centro de Atencion integral a las enfermedades crónico degenerativoas, donde favorecemos el cambio adecuado de los habitos higienico dietéticos, con el correcto diagnostico genético, antropométrico y clínico, auxiliándonos de especialistas en Medicina, Nutrigenomica, Farmacologia, Psicologia, además de realizar investigación clínica. Además, contamos con la vinculación en investigación académica en el área básica de la medicina, en materia de bioquímica, farmacología, biología molecular, genética, nutrición y biotecnología. Dealmy Delgadillo ha conducido numerosos estudios de investigación clínica y básica con la participación activa de voluntarios sanos y con patologías específicas. Además, brindamos atención medica enfocados en los resultados de investigación actual en busca de la transformación personal de nuestro paciente, para el diagnostico, tratamiento y control de las enfermedades, integrando un diagnostico y tratamiento clínico con criterios genéticos a través de una atención interdisciplinaria: médica, nutricional, manejo farmacológico y activación física. Con un enfoque científico, humano, sin riesgos para la salud.

🧴 Zinc y Acné: ¿qué dice la evidencia?📊 Un metaanálisis (25 estudios, 2445 pacientes) analizó la relación entre zinc sér...
23/08/2025

🧴 Zinc y Acné: ¿qué dice la evidencia?

📊 Un metaanálisis (25 estudios, 2445 pacientes) analizó la relación entre zinc sérico y eficacia terapéutica en acné vulgaris.

✅ Hallazgos clave

Los pacientes con acné presentan niveles séricos de zinc más bajos que los controles.

El zinc (oral o tópico) reduce significativamente el número de pápulas inflamatorias.

Mayor eficacia en tratamientos

IMPORTANCIA DE LOS ELECTROLITOS: CÓMO EL POTASIO, SODIO Y MAGNESIO REGULAN EL RITMO CARDÍACO Y LA FUNCIÓN MUSCULARDetrás...
11/08/2025

IMPORTANCIA DE LOS ELECTROLITOS: CÓMO EL POTASIO, SODIO Y MAGNESIO REGULAN EL RITMO CARDÍACO Y LA FUNCIÓN MUSCULAR

Detrás de cada latido de tu corazón, de cada contracción muscular y de cada impulso nervioso que atraviesa tu cuerpo, hay un grupo de sustancias invisibles trabajando en silencio: los electrolitos. Estos minerales —principalmente potasio, sodio y magnesio— no solo están disueltos en tus fluidos corporales; son los responsables de que cada célula del cuerpo se comunique, se active y funcione como debe. Y cuando sus niveles se alteran, los efectos pueden sentirse desde un leve calambre hasta un paro cardíaco.

El potasio es esencial para mantener el equilibrio eléctrico de las células, en especial las del músculo cardíaco. Su presencia regula la polaridad de las membranas celulares y permite que el corazón lata de forma rítmica y coordinada. Si hay demasiado potasio en sangre (hiperpotasemia), el corazón puede latir de forma irregular o incluso detenerse. Si hay muy poco (hipopotasemia), pueden aparecer arritmias, debilidad muscular o parálisis temporal. El cuerpo necesita que esté en niveles precisos, ni más ni menos.

El sodio, por su parte, regula el volumen de los líquidos corporales y la transmisión de impulsos nerviosos. Es clave en la contracción muscular, incluyendo la del corazón, y en el control de la presión arterial. Cuando hay un exceso de sodio, como ocurre con dietas ricas en sal, la presión puede elevarse y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Cuando falta, pueden aparecer mareos, confusión, fatiga intensa e incluso convulsiones.

El magnesio, aunque menos mencionado, es un estabilizador silencioso del sistema nervioso y muscular. Participa en más de trescientas reacciones bioquímicas, ayuda a mantener el ritmo cardíaco estable y relaja la musculatura después de una contracción. Su déficit puede provocar temblores, espasmos musculares, ansiedad, insomnio e irregularidades cardíacas. Incluso puede amplificar los efectos de una falta de potasio, agravando el problema.

Cada uno de estos electrolitos está en constante movimiento, entrando y saliendo de las células, regulados por mecanismos finos que dependen de los riñones, la dieta, la actividad física y el estado de salud general. La deshidratación, el exceso de sudor, el uso de diuréticos, el vómito prolongado, la diarrea o algunas enfermedades pueden descompensarlos con rapidez. Y aunque parezcan síntomas menores —como debilidad, fatiga o calambres—, muchas veces son el primer aviso de un desequilibrio que, si no se corrige, puede tener consecuencias graves.

Cuidar los niveles de potasio, sodio y magnesio no es solo una cuestión de nutrición, sino de equilibrio vital. Ellos son los mensajeros eléctricos del cuerpo, los que mantienen el corazón latiendo con precisión y los músculos funcionando con fluidez. Y como todo lo esencial, su trabajo pasa desapercibido… hasta que algo deja de funcionar. Por eso, hidratarse bien, comer de forma equilibrada y escuchar al cuerpo cuando muestra señales sutiles es una forma simple —pero poderosa— de proteger el motor interno que nos sostiene día a día.

Hay un puñado de fármacos que han revolucionado el abordaje de la obesidad: más conocidos por sus nombres comerciales —O...
02/08/2025

Hay un puñado de fármacos que han revolucionado el abordaje de la obesidad: más conocidos por sus nombres comerciales —Ozempic, Wegovy, Mounjuaro—, estos medicamentos imitan las hormonas que de forma natural generan la sensación de saciedad. En la práctica, esto se traduce en una bajada de peso corporal que puede alcanzar hasta el 15% o el 25%, según el tratamiento. Pero estos tratamientos no son inocuos y, ante el temor a un mal uso o abuso de estos fármacos, la comunidad científica está lanzando advertencias para que se consuman bajo prescripción médica y con un estricto control por parte de profesionales sanitarios.
Estos fármacos requieren un incremento paulatino de la dosis y una vigilancia a las cuatro, seis u ocho semanas, para ver cómo van los efectos positivos —control del apetito y pérdida de peso—, pero también cómo evolucionan las enfermedades asociadas y si hay efectos adversos: “Se hace un escalado progresivo porque el cuerpo tiene que adaptarse. Pueden darse efectos gastrointestinales —diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos— porque se modifica el tránsito del intestino. Si la dosificación es más lenta, los efectos adversos se mitigan”.
El peligro de perder masa muscular
Hay un riesgo en la pérdida de peso progresiva que provocan estos medicamentos y es que en ese camino de descenso de kilos en la báscula, aparte de grasa corporal, se pierde masa muscular. El ejercicio de fuerza es lo que más se necesita para preservar la masa muscular, es más importante, incluso, que la alimentación para mantener el músculo.
Para evitar esa pérdida de masa muscular, con todo, los científicos de Harvard recomiendan incorporar a cada comida de 20 a 30 gramos de proteína procedente de alimentos como el pescado, los garbanzos o el tofu. Y tomar todavía un poco más si hace actividad física moderada o, incluso, sumar batidos de proteínas si se tiene muy poco apetito.
“La obesidad no se va a curar con el fármaco: controlamos el apetito, pero no curamos la enfermedad. Así que esta es una oportunidad de ayudar al paciente a hacer elecciones mejores”.
Los científicos lanzan un aviso del peligro de combinar dietas muy restrictivas con el consumo de estos fármacos porque pueden provocar una pérdida de peso excesiva y “empeoran la deshidratación, la fatiga y los problemas renales, además de limitar los nutrientes esenciales”. Ponen un ejemplo: las dietas veganas estrictas pueden carecer de vitamina B12, hierro y proteínas.
Los expertos ponen el foco también en el riesgo de deshidratación. Cuando uno come menos, como hay una gran proporción de agua en los alimentos, disminuyen las moléculas de agua que entran en el organismo.
Los investigadores de Harvard recomiendan beber de dos a tres litros al día, principalmente agua. E incluir en la dieta sopas y verduras y frutas ricas en agua, como pepinos y sandías. También conviene minimizar el consumo de alcohol, cafeína y bebidas azucaradas.
Cómo sortear los efectos secundarios
Para evitar los efectos adversos comunes que acompañan a estos fármacos, el artículo publicado en Jama Internal Medicine lanza algunos consejos. Por ejemplo, para sortear las náuseas, recomiendan tomar tostadas, cereales integrales, infusión de jengibre o fruta y evitar ultraprocesados y grasas saturadas. Para la acidez, proponen comer en porciones pequeñas y evitar acostarse antes de que hayan transcurrido de dos a tres horas después de comer. Para el estreñimiento, recuerdan, lo mejor es consumir alimentos altos en fibra.
El ejercicio físico, esencial
Los investigadores de Harvard señalan que todavía hay evidencia limitada sobre el impacto de determinados ejercicios de fuerza en las personas que toman los fármacos antiobesidad, pero agregan que “el entrenamiento combinado de resistencia y aeróbico mejoró la fuerza muscular en personas con obesidad tratadas con tirzepatida [Monjuaro]”.
El reto: no recuperar peso al parar
Cuando se deja el fármaco, explica Vidal, hay una tendencia a ganar parte del peso perdido, aunque no todo. En algunos estudios se observó una recuperación de peso del 7% al 12% al año de la interrupción del tratamiento. “Lo que vemos en la práctica es que, después de un año o año y medio con el fármaco, se llega a una especie de meseta. ¿Se puede mantener la pérdida de peso sin el fármaco? No hay recetas mágicas. Hay que mantener la restricción calórica y el ejercicio físico para que el balance energético permita mantener el peso", expone el médico del Clínic.
No hay estudios que guíen sobre lo que hay que hacer, admite el endocrinólogo: se puede reducir gradualmente la dosis o la frecuencia de las inyecciones, o disminuir el tratamiento por completo. Los expertos recuerdan que estos fármacos son un gran avance en el control de la obesidad, pero “el éxito duradero del tratamiento” requerirá integrar intervenciones individualizadas de dieta y actividad física.

Los medicamentos contra la obesidad no son inocuos y los expertos piden monitorizar la bajada de peso para evitar déficits nutricionales y la pérdida de masa muscular

01/08/2025
¿Puede el magnesio aliviar el dolor crónico?🧠🧬 Una revisión sobre su eficacia en el tratamiento del dolor persistente---...
12/07/2025

¿Puede el magnesio aliviar el dolor crónico?

🧠🧬 Una revisión sobre su eficacia en el tratamiento del dolor persistente

---

🔬 Artículo destacado: "Utilization of Magnesium for the Treatment of Chronic Pain"
📚 Anesthesiology and Pain Medicine (2021)
📌 Autores: Ivan Urits et al.
📊 Citaciones: 33 | Referencias: 62

---

🔎 Contexto

El dolor crónico —definido por la IASP como aquel que persiste por más de 3 meses— representa un problema de salud pública global. Afecta la calidad de vida, la salud mental y tiene altos costos sociales y económicos.

---

💊 ¿Qué tratamientos existen?

Fármacos convencionales

Rehabilitación física

Terapias psicológicas

Cirugías

Y ahora, el Magnesio…

---

🧪 ¿Por qué Magnesio?

✅ Aprobado por la FDA para hipomagnesemia, arritmias, eclampsia y estreñimiento.
✅ Uso off-label creciente para el manejo del dolor agudo y crónico.

---

⚙️ Mecanismo de acción

El magnesio actúa como antagonista de los receptores NMDA, interfiriendo en la transmisión del dolor a nivel neurológico.
🧠 Estos receptores están implicados en la plasticidad sináptica y la potenciación del dolor.

---

📌 Conclusión del artículo

El magnesio, aunque aún requiere más estudios clínicos robustos, muestra evidencia prometedora como coadyuvante en el tratamiento del dolor crónico. Puede ser una opción segura, económica y accesible para complementar el enfoque multidisciplinario.

---

📢 Ideal para profesionales de la salud, pacientes con dolor crónico y estudiantes de medicina.

📥 ¿Quieres leer el artículo completo? Búscalo en
Anesthesiology and Pain Medicine, 2021

¿Sabías que 2 mil millones de personas tienen deficiencia de hierro?Y muchas no lo saben…La deficiencia de hierro, con o...
13/04/2025

¿Sabías que 2 mil millones de personas tienen deficiencia de hierro?
Y muchas no lo saben…

La deficiencia de hierro, con o sin anemia, es una de las deficiencias nutricionales más comunes en el mundo. Puede afectar a personas de todas las edades y frecuentemente pasa desapercibida.

⚠️ Síntomas más frecuentes:

💤 Cansancio crónico

😠 Irritabilidad o depresión

🧠 Dificultad para concentrarse

🦵 Síndrome de piernas inquietas

😵‍💫 Disnea, mareos, intolerancia al ejercicio

🍦 Pica (deseo de comer cosas no nutritivas como hielo, tierra o papel)

🔍 Principales causas:

🩸 Sangrados (menstruación abundante, pérdidas digestivas)

🤰 Embarazo

🚫 Malabsorción (gastritis atrófica, celiaquía, cirugía bariátrica)

💊 Uso de AINEs

🔥 Enfermedades crónicas inflamatorias:

🩺 Enfermedad renal crónica (ERC)

❤️ Insuficiencia cardíaca

🧬 Cáncer

🦠 Enfermedad inflamatoria intestinal (EIIS)

👩‍⚕️ ¿Quiénes tienen mayor riesgo?

👩‍🦰 Mujeres en edad fértil (hasta 38% con deficiencia sin anemia)

🤰 Embarazadas en el tercer trimestre (hasta 84%)

🧓 Pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas

🥗 Dieta baja en hierro o uso crónico de medicamentos como AINEs

🧪 ¿Cómo se diagnostica?

Ferritina

🩺 Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Mucho más que un desbalance hormonal¡Conoce los nuevos hallazgos que están revo...
13/04/2025

🩺 Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Mucho más que un desbalance hormonal
¡Conoce los nuevos hallazgos que están revolucionando su abordaje!

El SOP es uno de los trastornos endocrinos más frecuentes en mujeres en edad reproductiva. Va más allá del exceso de andrógenos y la disfunción ovárica:
¡Es un complejo rompecabezas genético, metabólico y ambiental!

¿Sabías que el SOP también se relaciona con...?
⚠️ Trastornos del estado de ánimo
🤰 Complicaciones durante el embarazo
❤️ Mayor riesgo cardiovascular y metabólico

Lo que la ciencia ha descubierto recientemente:
🔬 Genética, metabolómica y biología del tejido adiposo han identificado mecanismos clave:
✅ Aumento de la GnRH pulsátil
✅ Exceso de andrógenos 11-oxigenados, más potentes que los clásicos
✅ Resistencia a la insulina y disbiosis intestinal

Nuevas opciones terapéuticas en camino:
Se están desarrollando tratamientos que modulan el eje neuroquinina–kispeptina, con el objetivo de:
✔️ Regular la secreción de GnRH
✔️ Mejorar los síntomas hormonales y metabólicos
✔️ Ofrecer una alternativa personalizada a cada paciente

Cuidar del SOP es cuidar tu salud integral.
Consulta científica:
D**g J, Rees DA. Polycystic o***y syndrome: pathophysiology and therapeutic opportunities. BMJ Med. 2023.

¿Sabías que los probióticos pueden ayudar en el control glucémico?Un metanálisis de 2023 respalda el uso de probióticos ...
13/04/2025

¿Sabías que los probióticos pueden ayudar en el control glucémico?

Un metanálisis de 2023 respalda el uso de probióticos como terapia adyuvante en pacientes con diabetes tipo 2. La intervención sobre la microbiota intestinal ha demostrado beneficios importantes:

¿Cómo ayudan los probióticos?

Estimulan la síntesis de péptidos incretinas

Mejoran la modulación absortiva y el metabolismo de nutrientes

Incrementan la producción de butirato y GLP-1, lo que favorece la secreción de insulina por las células β del páncreas

¿Qué tipo de probióticos se recomienda?
Los probióticos multiespecie, especialmente aquellos que contienen Lactobacillus y Bifidobacterium, se han asociado con una reducción de la glucosa en ayuno y de la hemoglobina glucosilada (HbA1c).

Conclusión:
La modulación de la microbiota intestinal abre un camino prometedor para mejorar el control metabólico en personas con DM2.

Consulta el artículo completo aquí:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10324246/

🩺 ¿Sabías que tu función renal puede evaluarse más allá de una creatinina en sangre?Como especialista en enfermedad rena...
10/04/2025

🩺 ¿Sabías que tu función renal puede evaluarse más allá de una creatinina en sangre?

Como especialista en enfermedad renal crónica y patologías asociadas como diabetes e hipertensión, realizo un abordaje integral que considera:

🔬 Evaluación funcional de la nefrona, la unidad estructural y funcional del riñón
🧪 Estudios bioquímicos específicos que revelan el estado real del filtrado renal
🧠 Análisis morfológico mediante estudios de imagen que permiten valorar el estado de las estructuras renales

💡 ¿El objetivo? Diseñar un plan terapéutico personalizado para:

✔️ Reducir el estrés oxidativo
✔️ Mejorar la circulación renal (vasodilatación)
✔️ Disminuir el estado inflamatorio crónico
✔️ Optimizar la nutrición renal a través de alimentos funcionales y nutracéuticos

🍽️ Porque un cambio de estilo de vida bien guiado puede preservar tu función renal y mejorar tu calidad de vida.

🔬 Esta es también mi línea de investigación como científica médica, por lo que me apasiona brindar tratamientos con base sólida y resultados reales.

📩 Escríbeme si estás enfrentando complicaciones renales, hipertensión o diabetes. Hay mucho que podemos hacer de forma personalizada.

🌸 Climaterio y menopausia: cuando tu cuerpo pide atención personalizada 🌸La transición a la menopausia no es solo una et...
10/04/2025

🌸 Climaterio y menopausia: cuando tu cuerpo pide atención personalizada 🌸

La transición a la menopausia no es solo una etapa hormonal…
Es una oportunidad para reequilibrar tu salud desde lo clínico, bioquímico y funcional.

🔬 A través de un estudio detallado de tus deficiencias nutricias y metabólicas, podemos identificar qué necesita tu cuerpo para recuperar su equilibrio.

💪 La masa muscular es clave en esta etapa:
Su pérdida se relaciona con fatiga, alteraciones del metabolismo, dolor articular y mayor riesgo de caídas.
👉 Por eso, el ejercicio adecuado y una alimentación rica en nutrientes de calidad son esenciales.

💊 Y cuando es necesario, integramos suplementos o fármacos que realmente respondan a tus síntomas y alteraciones específicas.

🧠 La farmacología clínica funcional nos permite diseñar un tratamiento personalizado, seguro y con menos efectos secundarios, orientado a:

✔️ Mejorar tu calidad de sueño
✔️ Regular el estado de ánimo
✔️ Fortalecer tu metabolismo
✔️ Cuidar tu salud ósea y cardiovascular
✔️ Recuperar tu bienestar emocional y físico

✨ Si sientes que algo cambió en tu cuerpo y no encuentras respuestas claras…
Tal vez es momento de un abordaje personalizado.

📩 Escríbeme para comenzar tu evaluación.











Dirección

Avenida Juarez 1822 Ote
Torreón
27000

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dealmy Delgadillo-Medicina Personalizada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dealmy Delgadillo-Medicina Personalizada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría