Psic. Ludy Maharai Calva.

Psic. Ludy Maharai Calva. Consultorio Terapéutico

Las personas suelen dejar de ir a terapia por una mezcla de factores emocionales, económicos, culturales y hasta por cre...
14/08/2025

Las personas suelen dejar de ir a terapia por una mezcla de factores emocionales, económicos, culturales y hasta por creencias erróneas. Como psicólogo, te diría que las razones más comunes son:
1. Falsa sensación de “ya estoy bien”
• Tras notar mejoría, algunos creen que el proceso ya no es necesario, sin considerar que muchas veces apenas se han trabajado los síntomas y no las causas profundas.
2. Dificultades económicas o de tiempo
• La terapia requiere inversión de recursos y constancia. Problemas financieros, cambios de horario laboral o responsabilidades familiares pueden interrumpir el proceso.
3. Resistencia al cambio
• La terapia implica enfrentar emociones incómodas, heridas antiguas o verdades difíciles. A veces, cuando el proceso se pone intenso, la persona se aleja para evitar el malestar.
4. Expectativas poco realistas
• Algunos esperan soluciones rápidas o que el terapeuta “les diga qué hacer”, y al no ver resultados inmediatos, se frustran y abandonan.
5. Falta de vínculo terapéutico
• Si la persona no se siente comprendida, escuchada o conectada con su terapeuta, puede perder la motivación para asistir.
6. Estigma social y presión externa
• Comentarios como “solo los locos van al psicólogo” o la desaprobación de familiares/pareja pueden influir en que la persona deje el proceso.
7. Cambios externos importantes
• Mudanzas, cambios de ciudad, viajes largos o problemas de transporte pueden interrumpir la continuidad.

En muchos casos, dejar la terapia antes de tiempo significa detener un proceso que todavía estaba en construcción. Por eso, un buen cierre terapéutico —planificado entre paciente y psicólogo— es clave para que la persona se lleve herramientas y no quede con asuntos inconclusos.

Ir a terapia no es un “lujo” ni algo que uno hace solo cuando está “muy mal”; es un espacio diseñado para cuidar y forta...
13/08/2025

Ir a terapia no es un “lujo” ni algo que uno hace solo cuando está “muy mal”; es un espacio diseñado para cuidar y fortalecer tu salud mental del mismo modo que vas al médico para cuidar tu salud física.

Desde una perspectiva psicológica, su importancia radica en varios puntos clave:
1. Autoconocimiento profundo
• La terapia te ayuda a entender por qué piensas, sientes y actúas como lo haces.
• Identificas patrones aprendidos que pueden estar afectando tu vida y descubres maneras más sanas de relacionarte contigo y con los demás.
2. Gestión de emociones
• Aprendes a reconocer, nombrar y regular emociones como la ansiedad, tristeza, enojo o miedo.
• Esto evita que las emociones “te controlen” y te permite responder en lugar de reaccionar impulsivamente.
3. Resolución de conflictos y toma de decisiones
• En terapia, encuentras herramientas para enfrentar problemas de pareja, familiares, laborales o personales.
• Desarrollas la capacidad de tomar decisiones más claras y menos influenciadas por el estrés.
4. Prevención de problemas mayores
• Así como un chequeo médico detecta a tiempo enfermedades, la terapia detecta señales de alerta en tu salud mental.
• Prevenir siempre es más fácil y menos doloroso que “apagar un incendio emocional” ya descontrolado.
5. Espacio seguro y libre de juicio
• Es un lugar donde puedes hablar de lo que no te atreves a decir en otros contextos.
• El terapeuta te escucha con objetividad y sin prejuicios, dándote una perspectiva externa.
6. Fortalecimiento de recursos internos
• La terapia no te “hace dependiente”, sino que te entrena para que, en el futuro, puedas enfrentar retos por ti mismo con más seguridad y resiliencia.

En resumen, ir a terapia es una inversión en tu bienestar emocional, mental y relacional. No significa que “no puedas solo”, significa que valoras tu salud lo suficiente como para trabajar en ella con la ayuda de un profesional.

16/06/2025
🧠✨ Tu bienestar emocional no es un lujo, es una necesidad.Si estás enfrentando ansiedad, tristeza, confusión o simplemen...
13/06/2025

🧠✨ Tu bienestar emocional no es un lujo, es una necesidad.
Si estás enfrentando ansiedad, tristeza, confusión o simplemente te sientes perdido, no tienes que vivirlo en silencio. ¡Estoy aquí para acompañarte!

👩‍⚕️ Psicoterapeuta: Ludy Maharai
Cédula profesional: 12127429
📍 Tula de Allende, Hgo.

Ofrezco atención profesional en:
✅ Terapia individual (ansiedad, autoestima, estrés, depresión)
✅ Terapia para adolescentes (autolesiones, consumo, emociones)
✅ Orientación vocacional (descubre quién eres y hacia dónde vas)
✅ Acompañamiento en duelo (ruptura, enfermedad, pérdidas)

📞 Agenda tu cita: 773 114 8330
📍 Calle Río Usumacinta, Col. El Carmen, Tula de Allende, Hgo.

💬 Tu proceso es único, tu sanación también.
Con gusto te acompaño en cada paso. 🌱

Sí, todas las emociones son válidas. Esto significa que no hay emociones “buenas” o “malas”, sino que todas las emocione...
13/06/2025

Sí, todas las emociones son válidas. Esto significa que no hay emociones “buenas” o “malas”, sino que todas las emociones son importantes y tienen un propósito. Reconocer y aceptar las emociones, incluso las que pueden ser difíciles o incómodas, es fundamental para la salud mental y el bienestar. 🙏🏻🌸

Mantén tu vida privada y desconectada no compartas de más con los demás, no todas las personas desearan lo mejor para tu...
12/06/2025

Mantén tu vida privada y desconectada no compartas de más con los demás, no todas las personas desearan lo mejor para tu vida, y muchos tendrán malas intenciones para ti.

🌸❤️🙏🏻Que sea todos los dias
11/06/2025

🌸❤️🙏🏻Que sea todos los dias

Una emoción es saludable cuando tiene un valor de supervivencia para nosotros, porque nos hace crecer, nos ayuda a resol...
26/05/2025

Una emoción es saludable cuando tiene un valor de supervivencia para nosotros, porque nos hace crecer, nos ayuda a resolver problemas, a mejorar nuestras relaciones, etc.
Sin embargo también existen emociones no saludables, que tienen mucho que ver con un incorrecto manejo de nuestro mundo emocional.

🧠✨ ¡Agenda tu consulta con la Psic. Ludy Maharai! ✨🧠¿Estás pasando por momentos difíciles, ansiedad, estrés o simplement...
26/05/2025

🧠✨ ¡Agenda tu consulta con la Psic. Ludy Maharai! ✨🧠

¿Estás pasando por momentos difíciles, ansiedad, estrés o simplemente necesitas alguien que te escuche?

🔹Estoy aquí para acompañarte en tu proceso de bienestar emocional.

📍 Modalidad: Presencial o en línea
📅 Horarios de atención: 9:00 am - 7:00 pm
📌 Ubicación: Calle Río Usumacinta, El Carmen. Tula de Allende, Hgo.
📞 Más información: 773 114 8330

🌿 Toma el paso hacia una vida más equilibrada y saludable. ¡Estoy para ti!

❤️
22/05/2025

❤️

❤️❤️❤️❤️
20/05/2025

❤️❤️❤️❤️

Dirección

Tula
42800

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 4:30pm - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Ludy Maharai Calva. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Ludy Maharai Calva.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría