Psic. Shanik Silva Elizundia

Psic. Shanik Silva Elizundia Tanatóloga

05/11/2025

¿Sabías que muchas personas viven con depresión funcional sin darse cuenta? 💭

Parece que todo está bien… pero por dentro hay un gran cansancio emocional.
Te invitamos a hablar abiertamente sobre este tema y a descubrir cómo acompañar y acompañarte 💬✨

Únete a la conversación 👉 link en la bio


Este es uno de los mayores malentendidos sobre el duelo por pérdidas múltiples.La experiencia no genera “resistencia emo...
31/10/2025

Este es uno de los mayores malentendidos sobre el duelo por pérdidas múltiples.

La experiencia no genera “resistencia emocional” como si el dolor se entrenara; al contrario, puede aumentar la vulnerabilidad.

Cada pérdida es única y activa diferentes emociones, recuerdos y significados. Haber transitado un duelo previo no te vuelve inmune, aunque te dé ciertas herramientas. La mente puede reconocer el proceso, pero el cuerpo y el corazón lo viven desde otro lugar.

Cuando las pérdidas se acumulan, el sistema emocional se fatiga. No es falta de fortaleza, es una respuesta natural al agotamiento. Y esa saturación puede manifestarse como apatía, irritabilidad, insomnio, o una sensación de estar desconectada de la realidad.

Desde una mirada tanatológica, no se trata de “superar” más rápido, sino de acompañar cada pérdida con respeto, entendiendo que el tiempo de elaboración no es acumulativo, sino individual.

A veces el duelo se entrelaza, otras se suspende para poder sobrevivir. Ninguna de esas formas está mal.

🕯️ El hecho de que una nueva pérdida te duela tanto como la primera no significa que no hayas aprendido… significa que sigues siendo humano.

El duelo por pérdidas múltiples es una experiencia emocionalmente desgastante. No se trata solo de “mucho dolor junto”, ...
29/10/2025

El duelo por pérdidas múltiples es una experiencia emocionalmente desgastante. No se trata solo de “mucho dolor junto”, sino de un proceso donde la mente y el cuerpo intentan adaptarse a varias ausencias al mismo tiempo.

En estos casos, es común sentirse confundido, sin energía o emocionalmente desconectado. El sistema emocional entra en una especie de sobresaturación: no puede procesar una pérdida antes de que llegue la siguiente.

A veces no hay lágrimas, otras veces hay demasiadas. Puedes sentirte culpable por no llorar “lo suficiente”, o por no saber a quién o a qué llorarle primero. Pero nada de eso significa que no estés viviendo el duelo. Significa que tu mente está tratando de protegerte, dosificando el impacto para poder sostenerte.

Recuerda que cada pérdida afecta de manera distinta y que el cuerpo necesita pausas. No se puede elaborar todo a la vez. La sobreexigencia solo profundiza el cansancio emocional.

🕯️ Darte permiso de sentir, descansar y pedir ayuda es una forma de cuidado, no de debilidad.

El objetivo no es “ser fuerte”, sino acompañarte con respeto y paciencia mientras reorganizas tus vínculos internos y externos tras tanto cambio.

Cada duelo necesita su espacio. No apagues lo que sientes, pero tampoco te obligues a enfrentarlo todo hoy.

29/10/2025

¿Qué es la neurodivergencia?

Acompáñanos en nuestro podcast Shanik & Pablo conversan para descubrirlo.

Link en la bio.

28/10/2025

A veces no es una sola pérdida…
Es una tras otra. Y el alma apenas tiene tiempo de respirar entre cada despedida.

El duelo por pérdidas múltiples no se mide por cuántas cosas has perdido, sino por cuánto has tenido que sostener sin pausa.
No es debilidad sentirte agotada. Es una respuesta humana ante tanto cambio.

🕯️ No tienes que sanar todo hoy. Empieza por darte un respiro.

El duelo por pérdidas múltiples es como estar en medio de una tormenta sin tiempo para recuperar el aliento entre cada o...
27/10/2025

El duelo por pérdidas múltiples es como estar en medio de una tormenta sin tiempo para recuperar el aliento entre cada ola. Cuando la vida parece quitarte demasiado en tan poco tiempo, no solo se trata de lo que pierdes, sino de cómo se fragmenta tu capacidad de sostenerte.

No siempre hablamos de muertes. A veces son vínculos que terminan, trabajos que se van, proyectos que no se concretan, etapas que se cierran. Pérdidas pequeñas, grandes, simbólicas… pero todas dejan huella. Y cuando se acumulan, el corazón se sobrecarga.

Tu mente intenta adaptarse, tu cuerpo se cansa, tus emociones se mezclan. Un día estás triste, al otro estás en calma, y al siguiente parece que nada tiene sentido. Esa montaña rusa no significa que estés fallando: es parte del proceso.

🕯️ En estos momentos, el alma no necesita más exigencias, necesita comprensión.

No puedes transitar todos los duelos a la vez, y está bien. No tienes que estar fuerte, ni positivo, ni resolviendo. A veces sanar significa quedarte quieto, observar el silencio y reconocer que duele demasiado.

Cada pérdida merece su espacio, su nombre y su pausa. Date permiso de ir una por una, sin prisa. Tu dolor no tiene que ordenarse, solo necesita ser escuchado.

Recuerda: no se trata de superar, sino de aprender a convivir con lo que ya no está, sin olvidarte de ti en el camino.

Y si hoy sientes que la vida te pesa más de lo que puedes cargar, respira. No estás solo. Hay un tiempo y un lugar donde cada pedacito de ti volverá a sentirse un poco más completo.

Durante el duelo, también es necesario cuidar tu espacio digital.Las redes sociales pueden ser un refugio o una fuente d...
21/10/2025

Durante el duelo, también es necesario cuidar tu espacio digital.

Las redes sociales pueden ser un refugio o una fuente de ruido emocional, dependiendo de cómo las uses.
Silenciar cuentas no te hace egoísta, te hace consciente de tus límites.

Seguir a personas o páginas que te aporten calma, comprensión o inspiración no es evasión, es autocuidado.
Recuerda: no tienes que estar disponible para todos mientras aprendes a estar presente para ti.

Tu bienestar emocional merece el mismo cuidado que das a tus recuerdos. 🌙

✨ Bienvenidos a Shanik y Pablo conversan ✨Un podcast donde hablamos de lo que pocos se atreven,humanizando la salud ment...
17/10/2025

✨ Bienvenidos a Shanik y Pablo conversan ✨

Un podcast donde hablamos de lo que pocos se atreven,
humanizando la salud mental y a los psicólogos.

🎧 Estreno mañana 17 de octubre

Disponible en YouTube y Spotify (link el perfil)

https://youtube.com/?si=gftFe7dja5IYiCVV

🌙 Cuando estamos en duelo, las redes sociales pueden volverse un reflejo extraño: un lugar donde todo sigue, aunque dent...
15/10/2025

🌙 Cuando estamos en duelo, las redes sociales pueden volverse un reflejo extraño: un lugar donde todo sigue, aunque dentro de ti el mundo se haya detenido.

Mientras otros publican risas, viajes y logros, tú intentas respirar entre recuerdos y silencios que la pantalla no puede comprender.

Compartir puede ser un acto de catarsis, una forma de decir “aún duele” o “aún te pienso”. Pero también puede doler mirar, desplazarte, comparar, y sentir que tu tristeza no encaja en la vida que los demás muestran.

No hay una forma correcta de transitar el duelo en la era digital. A veces sanar implica compartir; otras, desaparecer un tiempo. Lo importante es darte permiso de elegir los espacios que te ayuden a sanar y alejarte de aquellos que te lastiman.

Desconectarte también es un acto de amor propio.

Porque, aunque las redes conecten con el mundo, tu proceso necesita algo más valioso: reconectarte contigo.🌙

En tiempos de duelo, las redes sociales pueden convertirse en un espacio tan sanador como doloroso.Por un lado, permiten...
13/10/2025

En tiempos de duelo, las redes sociales pueden convertirse en un espacio tan sanador como doloroso.

Por un lado, permiten compartir recuerdos, recibir apoyo y mantener viva la memoria de quien partió. Pero también pueden ser abrumadoras: las comparaciones, la sobreexposición y el constante flujo de vidas “felices” pueden intensificar la sensación de soledad o incomprensión.

El proceso de duelo es profundamente individual, y cada persona necesita tiempos y espacios distintos para sanar.

Algunas personas encuentran consuelo en escribir publicaciones de despedida o compartir fotografías, como una forma simbólica de honrar la vida de quien ya no está.

Otras prefieren el silencio, la introspección o incluso alejarse de lo digital para conectar con su mundo interno.

Ambas formas son válidas. No existe una manera correcta de vivir la pérdida. Lo importante es reconocer tus emociones y cuidar tu bienestar emocional: si un espacio te causa más dolor que alivio, está bien tomar distancia. Si publicar te ayuda a expresar lo que sientes, también está bien.

El duelo necesita presencia, no aprobación. Y en medio del ruido de las redes, a veces el acto más amoroso que puedes hacer por ti mismo es elegir el silencio, o rodearte de personas (dentro o fuera de la pantalla) que sepan acompañarte con empatía y respeto.

Este es uno de los mitos más comunes y más injustos que existen sobre el duelo por divorcio.Muchas personas creen que si...
12/10/2025

Este es uno de los mitos más comunes y más injustos que existen sobre el duelo por divorcio.

Muchas personas creen que si tú decidiste separarte, “no tienes derecho” a sentir tristeza o a vivir un proceso de duelo.

Pero la realidad es que toda pérdida significativa genera dolor, sin importar cómo o por qué se haya producido.

Elegir el divorcio no elimina el vínculo emocional, ni los recuerdos, ni los proyectos compartidos.

Incluso cuando la relación ya no funcionaba, se pierde una parte importante de la vida construida junto al otro: rutinas, compañía, sueños y una identidad compartida.

El duelo por divorcio es complejo porque mezcla emociones contradictorias: alivio y tristeza, culpa y libertad, amor y enojo.
Y todas son válidas. 🌧️

Aceptar el dolor no significa que te arrepientas, significa que reconoces la profundidad del lazo que existió.

El duelo no mide quién decidió irse o quedarse, solo nos invita a sanar, resignificar y volver a habitar la vida desde otro lugar. 🌱

🤍 No minimices tu proceso. Aunque hayas elegido el cambio, también mereces sanar.

Dejar ir nunca es sencillo, incluso cuando sabemos que es lo mejor.En el duelo por divorcio, esa frase de Walter Riso co...
09/10/2025

Dejar ir nunca es sencillo, incluso cuando sabemos que es lo mejor.
En el duelo por divorcio, esa frase de Walter Riso cobra un sentido profundo: se trata de soltar no solo a una persona, sino también una historia que alguna vez te dio identidad, seguridad y sentido.

El duelo no aparece solo cuando alguien muere, sino cada vez que enfrentamos una pérdida significativa.
El divorcio es una de ellas. Es la muerte simbólica de un “nosotros”, de un proyecto compartido, de las versiones de ti que existían dentro de esa relación.

Y aunque el proceso duela, dejar ir también puede ser una forma de amor propio: amor por la paz que mereces, por la libertad emocional que estás reconstruyendo, por la nueva vida que se abre paso después del cierre. 🌱

El duelo por divorcio no busca borrar lo vivido, sino integrarlo con gratitud y aprendizaje, reconociendo que cada final puede transformarse en inicio.

🤍 Porque sí, dejar ir duele, pero también puede sanar.


Dirección

Tulancingo

Página web

https://a.co/d/6NDi4hO

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Shanik Silva Elizundia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría