Nut Adri Moreno

Nut Adri Moreno Divulgación cientifica.

No empecemos con las recetas "fit" de pozole. Hay que saber disfrutar sin culpa. Naturalmente, un auténtico pozole ya es...
14/09/2025

No empecemos con las recetas "fit" de pozole. Hay que saber disfrutar sin culpa.

Naturalmente, un auténtico pozole ya es un platillo equilibrado: lechuga, carne de cerdo o pollo, maíz pozolero, rábanos, tostadas y especias.

El pozole es un platillo de tradición. 🇲🇽🇲🇽🇲🇽
¡A su provecho!

La cocción de vegetales verdes promueve la liberación de los nutrimentos contenidos en la matriz para su mejor aprovecha...
14/09/2025

La cocción de vegetales verdes promueve la liberación de los nutrimentos contenidos en la matriz para su mejor aprovechamiento digestivo. Un estudio que evaluó el efecto de tres prácticas culinarias comunes (hervido, v***r y fritura) sobre el contenido fitoquímico de vegetales específicos como el brócoli.

En general, el método de cocción al v***r mostró el mejor rendimiento. Este método generó mayor conservación de compuestos fenólicos, ácido ascórbico y carotenoides específicos.

Le sigue el método de hervido, que solo mostró mayor conservación para dos carotenoides específicos (luteína y β-criptoxantina).

Con respecto a la fritura, este método tuvo el menor rendimiento de conservación. Generó una reducción del 32 % de ácido ascórbico y una pérdida del 67% de la concentración inicial de carotenoides, probablemente se debió a la lixiviación en aceite y a una temperatura de procesamiento más alta.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18069785/

En la fase inicial, la dieta cetogénica genera una rápida reducción de peso, pero parte de este efecto se debe al increm...
13/09/2025

En la fase inicial, la dieta cetogénica genera una rápida reducción de peso, pero parte de este efecto se debe al incremento de la diuresis y el descenso de glucógeno/agua, componentes que reducen por la restricción de carbohidratos y que reflejan un menor peso corporal.

Con respecto a la fase tardía, no se puede asegurar que la dieta cetogénica genere mayor reducción de peso. A largo plazo, los resultados sobre la pérdida de peso han sido muy similares entre la dieta cetogénica y modelos convencionales. Además, entre los estudios hay que considerar las discrepancias referentes a la ingesta calórica, el nivel de actividad física, los cambios en los componentes magros y su impacto en el peso corporal total.

Con fines terapéuticos, la dieta cetogénica ha generado cambios significativos sobre valores de glucosa plasmática, hemoglobina glucosilada y lípidos séricos. Convirtiéndose en una herramienta de interés para determinados contextos clínicos.

Para su estudio.

Dietas cetogénicas para bajar de peso: una comparación con otras dietas.
Dyńka D, et al. (2025)
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11945412/ -nutrients-17-00965

Diversas referencias indican que el Alzheimer se relaciona con la Diabetes Mellitus tipo II, se ha sugerido que la alter...
12/09/2025

Diversas referencias indican que el Alzheimer se relaciona con la Diabetes Mellitus tipo II, se ha sugerido que la alteración de la señalización de la insulina actúa como un factor de riesgo crucial. Esto significa que la resistencia a la insulina puede actuar como un puente entre ambas patologías.

A través de un mecanismo complejo, las alteraciones en la señalización de insulina se acompañan de la agregación de péptido beta amiloide (Aβ), la hiperfosforilación de proteína tau, inflamación, estrés oxidativo y disfunción mitocondrial. Tales procesos son claves en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Un artículo sobre la Diabetes como factor de riesgo para Alzheimer en Oriente Medio y sus mediadores patológicos compartidos.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6997863/

A los factores de riesgo tradicionales para obesidad y síndrome metabólico, se debe agregar la falta de sueño y el desaj...
11/09/2025

A los factores de riesgo tradicionales para obesidad y síndrome metabólico, se debe agregar la falta de sueño y el desajuste circadiano, condiciones que también predisponen a una mala salud metabólica y el aumento de peso.

La corta duración del sueño (referida como menos de 5 o 6 h por día) se asocia con un aumento absoluto del 38% en la incidencia de obesidad en comparación con la duración normal del sueño.

Con la restricción del sueño y el desajuste circadiano, se alteran los niveles de hormonas del hambre y saciedad, ejemplo: mayor producción de grelina, menos producción de leptina y péptidos incretinas. Esto genera un aumento de la ingesta energética en más de 250 kcal por día. Hay un incremento en el deseo de comer guiado por la selección de alimentos densos en energía y de bajo aporte nutricional.

Es importante prestar más atención al sueño y a la salud circadiana.

El papel de la falta de sueño y la desalineación circadiana en la obesidad. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9590398/

La contracción muscular voluntaria y la generación de fuerza, son tareas complejas que requieren una interacción neuromu...
10/09/2025

La contracción muscular voluntaria y la generación de fuerza, son tareas complejas que requieren una interacción neuromuscular altamente coordinada.

El número de unidades motoras activadas, su frecuencia de activación, así como el tamaño y las propiedades contráctiles de las fibras musculares activadas, determinan la capacidad total de generación de fuerza. En individuos entrenados, las adaptaciones neuronales incluyen un mayor impulso excitatorio que conduce a una mayor frecuencia de activación y a un mayor número de unidades motoras activadas, incrementando la generación de fuerza.

El atleta molecular: fisiología del ejercicio desde los mecanismos hasta las medallas.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10110736/

09/09/2025

Una sesión de ejercicio incrementa la sensibilidad a la insulina por hasta 72 hrs. En Diabetes tipo II se debe realizar mínimo 3 sesiones de ejercicio x semana.

La obesidad se ha asociado con una reducción de la riqueza y diversidad de la microbiota intestinal. Un artículo actual ...
09/09/2025

La obesidad se ha asociado con una reducción de la riqueza y diversidad de la microbiota intestinal. Un artículo actual que explora la bibliografía referente a la microbiota intestinal de mexicanos con sobrepeso y obesidad.

Aunque la disponibilidad de literatura sobre este tema es limitada, se destacan algunos puntos:

En adultos y niños, varios taxones microbianos han mostrado cambios asociados con indicadores de obesidad.

En niños, se han observado cambios microbianos relacionados con la obesidad en un rango más amplio, como Bacteroides, Bacillota, Bacteroidota, Proteobaceria, Veillonella, Blautia, Alistipes y Holdemanella.

En adultos, la obesidad se asoció principalmente con cambios significativos en la abundancia relativa de taxones, como Bacteroides, Prevotella, Escherichia/Shigella, Bacillota, Bacteroidota, Lachnoclostridium, Negativicutes y Verrucomicrobia.

Aunque algunos taxones de la firma microbiana de la obesidad en adultos y niños se superponen, los datos sugieren que la disbiosis intestinal no solo depende de la composición bacteriana, sino también de la edad, el nivel socioeconómico y los hábitos alimenticios nocivos, por ejemplo, el desplazamiento de la dieta de la milpa por un patrón abundante en alimentos ultraprocesados, es una conducta promotora de disbiosis.

Samudio-Cruz, et al. (2025)
https://www.mdpi.com/2076-2607/13/8/1727

08/09/2025

En los músculos se metaboliza más del 60% de la glucosa.
Desarrollar músculo favorece al metabolismo, no solo es por estética.

El hígado es uno de los órganos más susceptibles a daños por el alcoholismo, porque es el principal responsable del meta...
08/09/2025

El hígado es uno de los órganos más susceptibles a daños por el alcoholismo, porque es el principal responsable del metabolismo del alcohol. El alcohol ingerido se absorbe a través del estómago y los intestinos. Menos del 10% del alcohol absorbido se excreta en el aliento, el sudor y la o***a. Esto significa que más del 90% del alcohol absorbido circula a través del cuerpo y finalmente se transporta al hígado a través de la vena porta.

En el hígado, el alcohol se metaboliza principalmente por vías oxidativas. Estas vías se componen de dos pasos. Primer paso, el alcohol se oxida a acetaldehído por la enzima alcohol deshidrogenasa. Cabe mencionar que el acetaldehído es un compuesto tóxico y es un contribuyente clave de los síntomas de la resaca.

El segundo paso en la vía oxidativa implica la rápida conversión de acetaldehído en acetato por la enzima aldehído deshidrogenasa. El acetato se metaboliza en dióxido de carbono, ácidos grasos y agua.

Los metabolitos derivados del metabolismo del alcohol ejercen un amplio espectro de daño en el hígado, que abarca desde la acumulación de lípidos en los hepatocitos hasta la inflamación, la fibrosis y la carcinogénesis.

Aspectos fisiopatológicos del metabolismo del alcohol en el hígado
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8197869/

Las mioquinas y osteoquinas presentan una alteración relacionada con la edad y el estilo de vida. Estos cambios afectan ...
07/09/2025

Las mioquinas y osteoquinas presentan una alteración relacionada con la edad y el estilo de vida. Estos cambios afectan la estructura y la función del hueso y el músculo.

Aquellas moléculas con símbolo más indican una asociación positiva con la masa ósea/muscular; las moléculas con el símbolo menos indican una asociación negativa con la masa ósea/muscular.

Por ejemplo, altas expresiones de irisina se asocian positivamente con el estado mineral óseo y una buena proporción de tejido muscular. Mientras que altas expresiones de esclerostina se asocian con baja masa muscular y masa ósea. Contribuyendo al complejo síndrome de la osteosarcopenia.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7758235/

Si soy 🫡
06/09/2025

Si soy 🫡

Dirección

Tultitlán De Mariano Escobedo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nut Adri Moreno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría