09/09/2025
La obesidad se ha asociado con una reducción de la riqueza y diversidad de la microbiota intestinal. Un artículo actual que explora la bibliografía referente a la microbiota intestinal de mexicanos con sobrepeso y obesidad.
Aunque la disponibilidad de literatura sobre este tema es limitada, se destacan algunos puntos:
En adultos y niños, varios taxones microbianos han mostrado cambios asociados con indicadores de obesidad.
En niños, se han observado cambios microbianos relacionados con la obesidad en un rango más amplio, como Bacteroides, Bacillota, Bacteroidota, Proteobaceria, Veillonella, Blautia, Alistipes y Holdemanella.
En adultos, la obesidad se asoció principalmente con cambios significativos en la abundancia relativa de taxones, como Bacteroides, Prevotella, Escherichia/Shigella, Bacillota, Bacteroidota, Lachnoclostridium, Negativicutes y Verrucomicrobia.
Aunque algunos taxones de la firma microbiana de la obesidad en adultos y niños se superponen, los datos sugieren que la disbiosis intestinal no solo depende de la composición bacteriana, sino también de la edad, el nivel socioeconómico y los hábitos alimenticios nocivos, por ejemplo, el desplazamiento de la dieta de la milpa por un patrón abundante en alimentos ultraprocesados, es una conducta promotora de disbiosis.
Samudio-Cruz, et al. (2025)
https://www.mdpi.com/2076-2607/13/8/1727