Yunkin Psicología

Yunkin Psicología Heberto Cavazos Guerra,
Lic. En psicología. Liberación de culpas y patrones adquiridos
Terapia d

coherencia"Si de pronto algo no sale como esperabas, pregúntate si tú estás sosteniendo con la misma fuerza los acuerdos...
08/06/2025

coherencia
"Si de pronto algo no sale como esperabas, pregúntate si tú estás sosteniendo con la misma fuerza los acuerdos que exiges. No es karma, no es castigo: es coherencia. A veces pedimos compromiso, pero lo soltamos cuando nos incomoda. Y luego nos duele cuando otros hacen lo mismo. La vida no responde a méritos, responde a congruencia. No siempre podemos controlar lo que sucede, pero sí desde dónde actuamos. Y ese lugar —tu integridad— es donde todo empieza a cambiar."
"Quien rompe sus propios acuerdos por conveniencia, siembra desasosiego en su alma. La vida, como un estanque sereno, devuelve sólo aquello que cae en ella. Si lanzas incoherencia, las ondas volverán inquietas. No es castigo, es ley natural. La verdadera tranquilidad —esa que Epicuro llamaba ataraxia— no se consigue pidiendo que el mundo sea justo, sino siendo tú justo con tus elecciones, incluso cuando nadie te mira. El placer más profundo nace cuando tus actos no contradicen lo que esperas."

✨ Plática  #150: Gracias por tanto ✨Hoy celebramos un hito muy especial: la plática número 150.Detrás de cada encuentro,...
29/05/2025

✨ Plática #150: Gracias por tanto ✨

Hoy celebramos un hito muy especial: la plática número 150.
Detrás de cada encuentro, hay algo más que palabras: hay entrega, disposición y un profundo deseo de compartir lo que sabemos para crecer juntos.

Gracias a cada persona que ha hecho posible este camino.
Gracias por el tiempo, por el esfuerzo, por las ganas de sumar desde el conocimiento y el corazón.
Gracias por cada mirada atenta, cada pregunta valiente, cada silencio que también habló.

Compartir saber no es solo enseñar: es abrir la posibilidad de transformación mutua.
Cada plática ha sido un espacio para sembrar conciencia, cuestionar certezas y construir algo más grande que nosotros mismos.

Hoy no solo celebramos un número: celebramos la intención de seguir aprendiendo juntos.
Vamos por más.
Con gratitud profunda,

José Heberto Cavazos Guerra

Carta para el alma: del psicólogo al espejo de la vidaHoy, Día del Psicólogo, no celebro títulos ni diplomas, sino el sa...
20/05/2025

Carta para el alma: del psicólogo al espejo de la vida

Hoy, Día del Psicólogo, no celebro títulos ni diplomas, sino el sagrado acto de escuchar, de estar presente ante lo invisible.
Ser psicólogo no es tener todas las respuestas. Es sostener el silencio sin huir de él. Es mirar a los ojos a alguien que lleva años huyendo de sí mismo y, sin juicio, decirle con la mirada: “Aquí estoy, vamos juntos.”

No hay manual que prepare para los momentos en que un paciente se rompe frente a ti, ni para cuando vuelve a levantarse y te enseña que la vida insiste, a pesar del dolor.
El trabajo terapéutico no es una fórmula mágica. Es una danza sutil entre dos mundos que se atreven a encontrarse: el del terapeuta que guía sin imponer y el del paciente que lucha cada día por confiar, por sanar, por comprender(se).

Hoy quiero felicitar con el alma a mis colegas. A quienes se han atrevido a hacer del dolor humano su vocación, y del alma ajena, un espejo que se cuida con respeto. A quienes sostienen historias que no son suyas, pero que dejan huella.
Gracias por no rendirse, por estudiar de madrugada, por llorar en silencio después de una sesión que removió demasiado, por seguir creyendo en el poder de la palabra, del vínculo, de la reparación.

Y sobre todo, hoy abrazo a los pacientes.
A los que llegan temblando y se quedan. A los que se atreven a mirar dentro, aun cuando duele. A los que abren heridas para sanarlas y vuelven semana a semana, aunque a veces no entienden por qué.
Ustedes son los verdaderos valientes.
Gracias por enseñarnos tanto. Gracias por confiar.

Terapia no es solo hablar. Es reconstruir(se), es volver a casa.
Y eso, juntos, psicólogo y paciente, lo hacemos posible.

Feliz día a quienes aman el alma humana.
A quienes hacen de cada sesión un acto de humanidad profunda.

Con respeto, con gratitud, con amor,
José Heberto Cavazos Guerra

Integración laboral Delek.
24/03/2025

Integración laboral Delek.

Integración laboral Delek 🙏
11/03/2025

Integración laboral Delek 🙏

Posada 2024
12/12/2024

Posada 2024

La imagen de un payaso triste nos recuerda las máscaras que muchas veces usamos para ocultar lo que realmente sentimos. ...
23/11/2024

La imagen de un payaso triste nos recuerda las máscaras que muchas veces usamos para ocultar lo que realmente sentimos. Aunque por fuera mostramos alegría o fortaleza, por dentro podemos cargar con tristeza, frustración o dolor. Estas máscaras no son más que un reflejo de cómo queremos ser vistos, por miedo al rechazo o al juicio de los demás.

En psicología, esto está relacionado con nuestro autoconcepto, es decir, cómo nos percibimos a nosotros mismos. Si nuestro autoconcepto depende de las expectativas ajenas, terminamos atrapados en personajes que no reflejan nuestra verdadera esencia, generando una desconexión interna. Pero el camino hacia la paz emocional comienza cuando dejamos de fingir y abrazamos nuestra autenticidad.

Sé que dejar las máscaras no es algo sencillo. Es un proceso que requiere paciencia, valentía y, a veces, ayuda profesional. Pero cada pequeño paso hacia aceptarte tal como eres vale la pena. No necesitas esconderte para ser suficiente, ni fingir para ser amado.

Recuerda, hay belleza en ser real, en mostrarte vulnerable y en conectar contigo mismo desde un lugar de amor y comprensión. La vida no es un espectáculo en el que debas interpretar un personaje. Tú eres suficiente, y tu verdadero yo es digno de ser visto y amado. ¡Libérate de las máscaras y vive desde la autenticidad!
Bendiciones 🙏

El hecho de tomarse fotos constantemente y compartirlas en redes sociales, ya sea en el gimnasio, haciendo yoga o comien...
24/09/2024

El hecho de tomarse fotos constantemente y compartirlas en redes sociales, ya sea en el gimnasio, haciendo yoga o comiendo, puede estar vinculado con la búsqueda de aprobación social o, en algunos casos, con rasgos de narcisismo. No significa que todas las personas que lo hagan tengan baja autoestima, pero algunos estudios sugieren que el deseo de recibir “me gusta” y comentarios positivos refleja una necesidad de validación externa.

Un estudio de 2016 publicado en Computers in Human Behavior señala que quienes publican más selfies tienden a estar más preocupados por su apariencia y a buscar mayor aceptación social. Este comportamiento puede entenderse como parte de la construcción de una identidad digital, donde la imagen pública se convierte en un vehículo para obtener reconocimiento y aprobación de los demás.

Desde un enfoque más profundo, el psicoanalista y filósofo Erich Fromm planteaba que vivimos en una sociedad que se enfoca más en el "tener" que en el "ser". En el contexto de las redes sociales, esto se traduce en la acumulación de "me gusta" y seguidores, percibidos como una manera de llenar vacíos emocionales, aunque la satisfacción que aportan sea efímera. Fromm advertía que esta búsqueda externa de validación nos puede alejar de alcanzar un verdadero bienestar interno.

Christopher Lasch, en su obra La cultura del narcisismo, también sugiere que, en una sociedad obsesionada con la imagen y el consumo, las personas tienden a crear una "máscara" social que busca la aprobación de los demás. Si bien esto puede generar una ilusión de bienestar temporal, a la larga incrementa el vacío emocional y la desconexión interna.

Es fundamental recordar que nuestra verdadera valía no se mide en "me gusta" o seguidores, sino en nuestra capacidad para construir una autoestima sólida y rodearnos de círculos sanos. Al encontrar apoyo en relaciones sociales, familiares y laborales que nutren nuestro crecimiento emocional, nos liberamos de la necesidad de buscar aprobación constante en el mundo digital. Estas conexiones auténticas fortalecen nuestro sentido de pertenencia, nos permiten ser más plenos y disfrutar de una vida más equilibrada. Así, no solo nos acepta

19/08/2024
Zaz.
26/07/2024

Zaz.

Dirección

Tulum

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yunkin Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Yunkin Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría