02/08/2025
Blog de una mamá psicologa
Capitulo 1
Cuando te conviertes en madre, nuevos miedos aparecen, miedos que quiza alguna ves escuchaste y pensaste: Que mujer tan exagerada, pero es hasta el momento que lo estas viviendo que te das cuenta que esos miedos eran reales, durante el embarazo aparece esa incertidumbre, esa de saber mes a mes que todo esta bien con tu bebé, que esta creciendo segun lo esperado, cuando al fin despues de una larga espera la tienes en tus brazos, cuentas todos sus deditos, la ves completa, no le falta ninguna extremidad, respira con normalidad, te da un poco de alivio pues físicamente la ves bien, tu bebé empieza a crecer y la sigues viendo bien, sin embargo, un día algo cambia, empiezas a notar algo distinto, la ves a un lado de sus amigos, de niños y niñas de su edad y notas algo diferente, no sabes que es, pero sabes que hay algo raro, empiezas a notar algo en su desarrollo, que no va acorde a su edad, no eres medico pero algo en ti te dice que debes hacer algo, notas en su desarrollo algo que para ti no es normal, acudes al medico le haces caso a ese instinto apesar de escuchar comentarios de gente cercana que no lo hagas, que exageras, que es normal, o que solo estas buscando enfermar a tu hija, por un momento te cuestionas si de verdad sera para tanto, sin embargo, aun y contra toda opinión acudes al medico, pero no es cualquier medico, tiene que ser un medico especialista de esos que hay pocos y claro de esos médicos que no hay en tu ciudad por lo que te das a la tarea de investigar encuentras uno en una ciudad cercana a una hora y media de tu ciudad, acudes a el en busca de respuestas y si, no estabas equivocada, algo esta pasando con tu hija, de inicio no te dan un diagnostico pues necesitan hacer estudios para corroborar, y eso te genera mas incertidumbre, te cuestionas ¿que hice mal?, ¿fue mi culpa? ¿lo pude evitar? Pero no hay tiempo no te puedes detener a culparte así que despues de hacer analisis de sangre y demas estudios, el medico te puede dar un diagnostico y las noticias no son alentadoras, el diagnóstico no parece grave, sin embargo, te receta un medicamento que no puedes costear, pues tampoco cuentas con servicio médico, no te quedas con una sola opinión pues dentro de todo el caos que se empieza a generar dentro de ti existe una esperanza de saber que se a equivocado que no es cierto que eso no les esta pasando así que buscas una nueva opinion, aprovechas que tienes estudios recientes, tu presupuesto es bajo pero se trata de tu hija, así que no sabes como pero encuentras la manera de hacerlo, encuentras otro medico en otro ciudad pero algo no te convence y buscas nuevamente otro, al fin encuentras otro medico un poco mas lejos de tu ciudad ahora a cuatro horas de distancia, pero te sientes cómoda con su atención, te explica de manera detalla lo que ocurre, y esto es mas común de lo que crees solo que la mayoria de las personas lo ha normalizado, te confirma el diagnóstico inicial, te preocupa al mismo tiempo te da esperanzas pues solo hay que estar monitoreando a tu hija, cada dos meses tienes que estarle haciendo estudios para llevarlo a su cita medica de control, y aunque te dieron esperanzas tienes sentimientos encontrados, no dejas de preocuparte por los gastos que cada dos meses vas a tener, estudios de laboratorio, traslado, la cita, comidas, etc, sin embargo lo pones en contraste con la salud de tu hija y piensas que en realidad no es un gasto que estás haciendo una inversión pues se trata de la salud de tu hija y harías todo lo necesario por cuidar de ella...