09/08/2024
Se viene la Segunda Cumbre Internacional Declarativa de Paz!!
Sede: Bacalar, Quintana Roo, México.
Fechas: del 20 al 24 de Noviembre 2024.
EL PROPÓSITO: “Iniciar en nosotros mismos, y en el territorio con acciones concretas para proteger lo poco que queda de Natura".
COMO: "Realizando tejidos comunitarios, honrando y respetando a todas las manifestaciones de vida, ejerciendo las sabidurías de las culturas originarias, las ciencias y tecnologías a favor de la regeneración del equilibrio con nuestra Madre Tierra”.
ANTECEDENTES: La Cumbre Internacional Declarativa de Paz, es integrada y culminada tras años de acciones coordinadas y sistematizadas interinstitucional e intersectorialmente CON:
✓La Cultura de Paz.
✓Los Derechos de la Madre Tierra.
✓La Sabiduría del Buen Vivir de las Culturas Originarias.
✓Las Dimensiones de la Sostenibilidad de las Comunidades Intencionales.
EL TERRITORIO: Se ha elegido como sede a la ciudad de Bacalar por su vínculo yacente con la laguna con estromatolitos más visitada por el turismo en México y debido a su fragilidad natural, está en riesgo. Se supera su capacidad de regeneración ecosistémica.
Que QUEREMOS HACER: vamos a contribuir implementando una diversidad de metodologías para la regeneración del tejido vivo comunitario, estableciendo una agenda de planes perdurables que emerjan de la consciencia colectiva y que comiencen a realizarse de manera inmediata, a través de una diversidad de actores sociales reconocidos, que estén dispuestos en asumir responsabilidades por el bien de nuestras presentes y futuras generaciones.
Resultados esperados:
✓Declarar a la laguna de Bacalar como Santuario de Vida y Paz, atribuyéndole la Supremacía de los Derechos de la Naturaleza.
✓ La conformación de una red interinstitucional vinculante entre organizaciones e instituciones de incidencia local e internacional, compuesta por representantes ejidales de Pueblos Originarios, Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones Académicas, Instituciones Inter Espirituales y/o Religiosas, Instituciones Gubernamentales, Cámaras empresariales y Personas eméritas para co diseñar una agenda con visión a largo plazo, formalizando compromisos que calendaricen acciones inmediatas en materia de Cultura de Paz con la Naturaleza, armonizando nuestros vínculos con los demás seres que cohabitamos la bioregión de Bacalar y la “península Maya”.
✓Establecer una red bioregional de Santuarios de Vida y Paz en 13 espacios en el caribe Maya que sean referentes y cumplan con los criterios de elegibilidad de acuerdo al Programa Santuarios de Vida y Paz con la Madre Tierra/Naturaleza.
✓Realizar la condecoración en Cultura de Paz a 40 organizaciones, instituciones y agrupaciones eméritas de la península Maya y a 12 de incidencia nacional e internacional, “52 en total”, por los méritos constatables al servicio de la regeneración de la Madre Tierra.
✓ Dar a conocer investigaciones científicas y resultados trascendentes sobre el activismo por los Derechos de la Madre Tierra, a nivel local e internacional, mediante un foro bioregional e internacional, sobre las acciones y medidas progresivas para inocular una nueva cultura del agua y de habitabilidad del territorio, apropiada para la bioregión (cenotes, lagunas, ríos, aguadas, mantos subterráneos), que inspire al resto del país y el mundo.
✓La entrega del bastón del activismo por los Derechos de la Madre Tierra a 3 representantes de organizaciones comprometidas a sostener el activismo en México durante un ciclo de 3 años, así cómo a los representantes de las otras delegaciones continentales (África, Europa, Asia y Oaseania) de la Red Global de Ecoaldeas "GEN" que asistan al encuentro.
✓Reconocer LA SABIDURÍA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS de México mediante la ceremonia apertura con la prendida del fuego sagrado de las pléyades al cénit a media noche, círculos de danzas y cantos ceremoniales y la ceremonia de cierre del sagrado compromiso.
Documentos y fundamentos nacionales e internacionales: Proclamas, Tratados, Pactos, Convenios, Manifiestos:
Proclama de constitución de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.
Carta Mundial de la Naturaleza.
Carta Ambiental Interamericana.
Pacto Roerich de la Paz.
Pacto Bardavid.
Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Manifiesto de Sevilla.
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.