Gente Nueva A. C.

Gente Nueva A. C. Asistencia social, violencia de genero, personas en situación de calle y adicciones. Brindamos apoyo y tratamientos integrales; psicología, doctores, etc.

24/04/2025
Qué puedo hacer para tener un carácter fuerte Tarea 1:Conocerse a sí mismo, o autoconocimiento, es la capacidad de conec...
28/08/2024

Qué puedo hacer para tener un carácter fuerte

Tarea 1:
Conocerse a sí mismo, o autoconocimiento, es la capacidad de conectar con nuestros sentimientos, pensamientos y acciones.
Es un proceso reflexivo que nos permite conocer nuestras emociones, cualidades, defectos, limitaciones, aficiones, fortalezas, y más.
El autoconocimiento es importante para el desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que nos propongamos.
Para conocernos a nosotros mismos, debemos empezar por una exploración personal, reflexión y cuestionamiento.
Esto implica aceptar, descubrir, entender y asimilar cosas de nosotros mismos y nuestra historia que a veces no queremos ver.
Algunos ejemplos de lo que significa conocerse a sí mismo son:
Identificar nuestros valores,
Reconocer patrones de comportamiento,
Explorar emociones complicadas,
Explorar las raíces de la ansiedad.

Para favorecer el autoconocimiento, podemos hacernos preguntas como:

¿Qué me motiva y desmotiva?
¿Cuáles son mis habilidades o talentos?
¿Qué hago que no me permite avanzar? ¿Por qué?
¿Qué trabajo haría gratis?
¿Cuál es mi mayor sueño o meta?
¿A qué no dedico tiempo suficiente?
¿Cuáles son mis horas más productivas del día?
¿Cuál es mi mayor logro?

En resumen:

El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto.

Understood.org is the resource that helps the 70 million people with learning and thinking differences anticipate the challenges, barriers, or opportunities in life and confidently reach their potential.

16/07/2024

El éxito no es lo que uno alcanza, si no lo que uno supera.

26/04/2024

Detén El Autosabotaje
Los comportamientos de autosabotaje que más destruyen el éxito
Necesitas dejar de ser tu peor enemigo y saboteador para poder conseguir tus objetivos y cumplir tus metas.

Todos tenemos algunos comportamientos de autosabotaje que nos causan problemas, que suman estrés y frustración, o que incluso pueden ser los mayores obstáculos para el éxito, y no siempre reconocemos a tiempo.

El autosabotaje es exactamente lo que crees. Se trata de comportamientos, hábitos o actitudes que tienen un impacto negativo en nuestras vidas, que detienen el crecimiento, que aumentan las posibilidades de cometer errores o que incluso llevan al agotamiento físico y mental.

Son comportamientos que parecen normales, porque muchas personas los comparten, pero en realidad son grandes obstáculos que nosotros mismos nos ponemos en el camino, afectando la posibilidad de lograr objetivos, de alcanzar metas o de tener el crecimiento que queremos en el trabajo, y es por esto que no hay que aceptarlos como una parte normal de la vida, sino que hay que verlos como puntos que debemos trabajar y cambiar.

Hay muchas razones por las que podemos desarrollar comportamientos de autosabotaje y podemos llegar a tenerlos en distintos puntos de la vida, pero debemos entender y saber que estos se pueden corregir y cambiar, aunque primero hay que identificarlos.

¿Saboteas tu propio éxito?

Falta de organización
Trabajar sin estar organizado es un gran autosabotaje. Por ejemplo, puede hacer que tu día se vuelva caótico o que tengas problemas para terminar cosas a tiempo, puede aumentar la posibilidad de olvidar cosas importantes o de cometer errores por no tener las cosas claras.

Claro que podemos ser espontáneos o improvisar de vez en cuando, pero hay que ser ordenados con los procesos e incluso con los espacios, ya que el desorden puede aumentar el estrés y genera caos.

No establecer prioridades
Cuando no tienes tus prioridades claras, entonces es más difícil saber qué debes hacer y cuáles son las acciones o cosas que más te van a ayudar a conseguir lo que quieres. Es como cuando vas al gimnasio y te pones a hacer ejercicios distintos sin saber qué quieres lograr o para qué es cada cosa.

Cuando conoces tus prioridades, entonces puedes trabajar de manera más eficiente, te vuelves más productivo y te aseguras de que cada elemento de tu rutina diaria te va a llevar a ese punto al que quieres llegar.

No estar dispuesto a cambiar de opinión
Tener la mente cerrada, creer que lo sabes todo y que nunca te equivocas no te hace parecer inteligente, no te lleva a ningún lado y no le suma nada a tu vida o a tu trabajo. En realidad, es algo que evita que puedas seguir aprendiendo, que sigas creciendo y que descubras cosas nuevas, o que puedas mejorar.

Nunca debes asumir que eres la persona más brillante en una habitación y siempre debes estar dispuesto a escuchar y a cambiar tus ideas si llegas a descubrir que no son correctas o que hay mejores.

Compararte con los demás y ser tu peor crítico
Es muy común que las personas comparen sus vidas con las de los demás, pero la psicología dice que eso puede ser muy destructivo y que puede ser desmotivante, y es por eso que nunca se recomienda. Si hay que tener cierto grado de competitividad, pero contigo mismo y sin pensar que debes hacer todo como las demás personas.

Por otro lado, las comparaciones también pueden hacer que te conviertas en tu peor crítico y que tengas una narrativa interna muy negativa, y eso es desmotivante, destructivo y puede generar dudas, inseguridades o hasta síndrome del impostor.

Dudar de ti mismo
Es importante que te cuestiones, que reconozcas que no siempre vas a tener las respuestas, que no lo sabes todo y que puedes cometer errores, pero sin dejar que eso te lleve a la autoduda.

El problema con la autoduda es que es un freno importante, hace que te cueste más trabajo tomar decisiones, lleva a que te sientas insuficiente o fracasado, y hasta puede evitar que te atrevas a proponer cosas, a mostrar tu trabajo o a luchar por un mejor sueldo o puesto.

Ignorar el estrés y los factores que lo causan
Muchas personas creen que vivir con estrés es normal, que es parte de la vida adulta y que no hay nada que se pueda hacer al respecto, pero el estrés afecta la salud física y mental, puede aumentar el deterioro del cerebro y conduce al burnout. Ignorar el estrés no va a hacer que desaparezca, pero puede hacer que te sientas cada vez peor, que te hagas viejo más rápido y que dejes de disfrutar tu trabajo y tu vida.

People pleasing (gente agradable)
Las personas que son “people pleasers” son las que siempre le quieren dar gusto a los demás, al grado en el que se sacrifican a sí mismas, lo que quieren y su propio bienestar para “quedar bien” con los demás. Cuando toda la energía se enfoca en eso, entonces se pueden perder las metas personales y puedes terminar más agotado de lo que deberías.

Dar significado a cada cosa y... Por supuesto, pon nombre a tus problemas, no te acostumbres a vivir así, jamás, ni siquiera en los peores momentos de tu vida. Ésta enseñanza la debo a alguien muy especial, mil gracias por existir...

14/03/2024

El significado del famoso dicho “de donde no hay, no se puede sacar” aplicado a las relaciones.

Cuántas personas pasan años esperando una respuesta afectiva o amorosa, a la altura de lo que están dando, y dan y dan hasta que se agotan…

Y llega un día en el que miran atrás y llegan a la conclusión de que no ha valido la pena.

Qué importante es aplicar este sabio dicho en todas las situaciones y contextos de la vida.

Porque aunque bien es cierto que por un lado hay personas generosas dispuestas a dar muchísimo, también hay quien no sabe corresponder.

He aquí un consejo para simplificar tu vida.

Renuncia a toda expectativa respecto a aquellas personas de las que sabes que no puedes esperar nada.

Eso te ahorrará tiempo, sufrimiento, dolores de cabeza y te acabarás dando cuenta de que es tu problema esperar lo imposible de una persona que sabes que no te lo va a dar.

En el mundo tiene que haber un equilibrio entre el dar y el recibir.

22/01/2024

Había una vez un maestro que llevaba tiempo deprimido. Se pasaba el día solo, encerrado en su cuarto, tumbado en su cama y sufriendo mucho. Harto de estar aislado todo el día, finalmente decidió salir a dar un paseo. Y mientras caminaba por el bosque tuvo un repentino fogonazo de iluminación. De pronto se desvaneció la mente y desaparecieron los pensamientos, dejando en su interior un poso de profundo silencio y quietud. Y al verse a sí mismo desde fuera, comprehendió cuál era su verdadera identidad, soltando la identificación con el yo ilusorio que llevaba tanto tiempo atormentándolo.

La noticia llegó enseguida a sus discípulos, quienes fueron a la habitación de su maestro para saber qué había sucedido. Sin embargo, el sabio les pidió que volvieran dentro de tres meses. Y les prometió que pasado ese tiempo compartiría con ellos lo que quisieran saber. Durante aquel tiempo, el maestro siguió aislado en su cuarto, meditando y observando con mucha atención su propia mente.

Al concluir los tres meses, los discípulos fueron a visitarlo. Y si bien aquel sabio se dio cuenta de la futilidad de explicar con palabras lo que le había sucedido, intentó compartir su experiencia lo mejor que pudo. Y al finalizar su explicación, concluyó diciendo que la depresión seguía estando ahí. Desconcertado, uno de sus discípulos le preguntó: «Y entonces, ¿qué ha cambiado con la iluminación?».

El maestro sonrió cómplicemente y le respondió: «Lo único que ha cambiado es mi actitud frente a ella. Antes de la iluminación sufría mucho y me pasaba el día perturbado porque luchaba contra la depresión. En cambio, después de la iluminación comprendo la naturaleza de la depresión, la acepto y dejo que siga su curso. Ya no me importa si se va a ir o cuándo llegará el momento de su partida. Y desde entonces siento paz y agradecimiento.

En paz me dormiré y así mismo despertaré, porque solo tú, oh Jehová, me haces vivir tranquilo!!

18/01/2024

“Solo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que te ha sido dado.”

Sin obsesionarnos por él, debemos darle al tiempo la importancia que merece. Porque, muchas veces, no nos damos cuenta de su infinito valor e irrefrenable naturaleza hasta que lo perdemos.

El tiempo es un regalo fugaz y limitado que se nos otorga al nacer, y es nuestra responsabilidad decidir cómo lo utilizamos. Cada día, cada hora, cada minuto que pasa es una oportunidad única que no se repetirá.

Es común caer en la trampa de postergar nuestros sueños, metas y proyectos para "algún día". Pensamos que siempre habrá tiempo para hacer lo que realmente nos apasiona, para pasar tiempo con nuestros seres queridos o para cuidar de nosotros mismos. Pero la realidad es que el tiempo no espera por nosotros. No podemos dar por sentado que siempre estará ahí para nosotros.

Es importante reflexionar sobre cómo invertimos nuestro tiempo. ¿Estamos dedicando la mayor parte de nuestras horas a cosas que realmente nos importan y nos hacen crecer? ¿O nos dejamos arrastrar por la rutina, las obligaciones y las distracciones sin sentido?

Cada persona tiene sus propias prioridades y valores. Lo que es importante para ti puede no serlo para otra persona, y eso está bien. Pero lo que todos compartimos es la responsabilidad de tomar decisiones conscientes sobre cómo utilizamos nuestro tiempo. Solo tú puedes decidir qué actividades merecen tu atención, qué personas merecen tu compañía y qué proyectos merecen tu dedicación.

No permitas que el tiempo se esfume entre las actividades triviales y las preocupaciones sin importancia.

El tiempo perdido no se recupera. No esperes a que las circunstancias sean perfectas o a que llegue el momento adecuado para empezar a vivir la vida que deseas.

Aprecia cada momento, cada experiencia, cada encuentro. Vive con plenitud y propósito, sabiendo que solo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que te ha sido dado.

Recuerda,; la sabiduría del hombre queda probada justa por sus obras.

02/01/2024

La muerte de un ser querido es una de las experiencias más difíciles de gestionar a nivel emocional. En general nos sumerge en una etapa oscura, llena de sufrimiento… Más allá del inevitable dolor que podamos sentir -fruto de nuestro apego al difunto-, una vez culminado nuestro proceso de duelo los sabios nos animan a recordar al fallecido con alegría. Pasado un tiempo, podemos incluso dar gracias a la vida por haber podido compartir tiempo con esa persona especial a la que tanto amábamos. Y es que la mejor manera de honrar a quien ha fallecido es siendo felices.

Imaginemos que mañana nos morimos. Y que nuestra muerte genera que nuestros familiares y amigos más cercanos se queden hundidos en la miseria y devastados para siempre. ¿Acaso nos gustaría que nuestra muerte -nuestro legado- provocara que aquellos a los que amamos fueran desdichados? ¿No preferiríamos que pasado el duelo nuestra pareja rehiciera su vida y se reencontrara con el amor? ¿O que nuestros hijos tiraran para delante y fueran felices? ¿Por qué entonces hay tantas personas que no levantan cabeza después de la muerte de un ser querido? Porque el ego, el desconocimiento , la desesperanza, utiliza dicho fallecimiento para perpetuarse en nosotros, envenenándonos el pensamiento con rencores, primero a quien le haya echo daño, después con los profesionales de la salud, pero sobre todo tratamos de culpar a quien no tiene culpa alguna DIOS. Hay quienes malviven en un luto eterno en el que el dolor les impide rehacer y disfrutar del resto de su vida. E incluso quienes se suicidan por no poder soportar tanto sufrimiento.

La muerte de un ser querido es un recordatorio de que nuestra existencia mundana tiene fecha de caducidad. Y una invitación para reflexionar acerca de cómo estamos viviendo. Cualquier persona que ha tenido una experiencia cercana a la muerte lo sabe. Suele ser un revulsivo existencial, que en muchas ocasiones significa un punto de inflexión en su manera de vivir. Irónicamente, la muerte es lo que le da sentido a la vida. En vez de entristecernos y de llorar por el tiempo que ya no podremos compartir con el que no estará más con nosotros, celebremos y alegrémonos por el TIEMPO que sí pudimos disfrutar de su compañía. El mejor tributo que le podemos hacer a la persona fallecida es recordarla con amor y felicidad.

Para tu sorpresa ahí no acaba todo... estoy seguro que volverás a verlo, prepárate, haz planes, termina lo que empezaste a su lado, no pierdas la esperanza, la fé, contemplarás a esa personita, sólo que, en mejores condiciones recuerda;
El hombre más grande de todos los tiempos les llamará y ellos responderán, tú crees eso?

22/12/2023

En una sociedad dañada por sobrecarga de estímulos, de amenazas, de noticias oscuras, de urgencias e inercias, es imprescindible el acto de pararse.

De vez en cuando conviene detenerse, parar, romper la inercia.

¿Para qué?

No es solo una cuestión de salud física, mental y emocional.

Detenernos nos conecta con el aquí y ahora.

Detenernos a contemplar las flores, por ejemplo. A observar todos los matices de su belleza, sus colores, formas y fragancias.

Detenernos a sentir y paladear lo que nuestros sentidos nos regalan, para así oxigenar no solo los pulmones, también el alma.

Detenernos a observar el mismo acto de detenerse, y meditar sobre lo mucho o poco que nos cuesta el ejercicio de la quietud.

Cuánta belleza nos perdemos por el ajetreo, el jaleo, la velocidad, la aceleración, la saturación. Cuán peligrosa puede ser la inercia, ya que más que llenarnos tiende a vaciarnos.

Sí, la felicidad es inversamente proporcional a la aceleración.

No dejemos que el bienestar subjetivo nos confunda más y nos distraiga de lo más importante...la relación con nuestro Dios.

21/12/2023

Está en tu mano elegir qué mirada adoptas.

Una mirada pesimista hace que te prepares para estar siempre en lo peor. En consecuencia, acabas haciendo que muchas de tus profecías se cumplan.

Una mirada optimista, con los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas, te permite ver oportunidades en aquello que te sucede y hace que pongas tu atención en el lado bueno de las cosas.

Recuerda que la calidad de tus pensamientos condiciona la calidad de tus emociones.

Y ambas a su vez condicionan la calidad de tu salud.

Descartes dijo; lo que el corazón quiere sentir...la mente se lo muestra!!!!!!

24/07/2023
04/04/2023

Cuando vivimos conectados con el ser esencial sentimos que todo está bien y que no nos falta de nada. Dicha conexión nos hace sentir verdaderamente felices, abundantes, plenos y completos. Irónicamente, también sentimos que no somos nadie ni nada. Y sin embargo sentimos que lo somos todo y que estamos conectados con todos. El ser esencial nos permite vivir en armonía con nosotros mismos, con los demás y con la vida. Nos conecta con la luz y la sabiduría innatas con la que nacimos. De pronto nos sentimos bendecidos y agradecidos de poder disfrutar de este maravilloso regalo que consiste simple y llanamente en estar vivos.

Inspirados por su presencia, dejamos de reaccionar impulsivamente frente a lo que ocurre, así como de oponer resistencia a lo que sucede. A su vez renunciamos a luchar y entrar en conflicto con lo que acontece. El ser esencial nos capacita para cultivar la proactividad, pudiendo responder con sabiduría a los retos y desafíos que van surgiendo en cada momento. También nos posibilita fluir, ser flexibles y adaptarnos a nuestras circunstancias con inteligencia. Nos conecta con la «ataraxia». Es decir, la paz y la imperturbabilidad interiores. De hecho, es imposible perturbarnos cuando estamos desidentificados del ego. Más que nada porque no hay ningún yo que pueda perturbarse. La madurez espiritual que nos confiere el ser esencial consiste en estar en paz con todo lo que acontece, incluso cuando no estamos en paz con nosotros mismos.

El ser esencial nos lleva a aceptarnos y amarnos incondicionalmente, aceptando y amando a los demás tal como son y a la vida tal como es. Nos permite ver la neutralidad inherente a la existencia, llenando nuestro corazón de paciencia, ecuanimidad y serenidad. El ser esencial nos guía por medio de la intuición, la cual no se pronuncia por medio de palabras, sino a través de sensaciones. En todo momento nos invita a honrar nuestra singularidad, desplegar nuestro potencial, ser fiel a nuestros valores esenciales y vivir de forma honesta e íntegra.

Dirección

Chimalhuacán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gente Nueva A. C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gente Nueva A. C.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram