07/11/2025
Los movimientos repetitivos o estereotipados son muy comunes en personas con autismo. Pueden ser:
Mecer las manos o el cuerpo ↔️
Aletear con las manos 👐
Girar objetos 🔄
Caminar de manera ritualizada 👣
Aunque a veces se perciben como “extraños”, estos movimientos cumplen funciones importantes:
✨ Autorregulación sensorial: ayudan a manejar exceso de estímulos, como ruidos o luces fuertes.
✨ Regulación emocional: liberan estrés, ansiedad o emoción intensa 😌.
✨ Exploración del mundo: permiten aprender sobre su entorno de forma segura 🌍.
✅ Tip de apoyo:
Observar cuándo ocurren estos movimientos y en qué situaciones.
No interrumpirlos si no hay riesgo.
Ofrecer alternativas seguras si es necesario: pelotas antiestrés, bandas elásticas o espacios de movimiento controlados 🎾🟦.
💡 En edemi apoyamos a familias y personas con autismo enseñando estrategias para comprender estos comportamientos y acompañarlos con respeto y seguridad. 🧩💙
Agenda tu cita con nosotros.
Referencia científica:
Leekam, S. R., Prior, M. R., & Uljarević, M. (2011). Restricted and repetitive behaviors in autism spectrum disorders: A review of research in the last decade. Psychological Bulletin, 137(4), 562–593