Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos

Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos Pediatra, prolactancia, asesora internacional certificada en lactancia (IBCLC), con posgrado en nut

✅ El gateo ocurre generalmente entre los 6 y 10 meses, en la que los bebés se desplazan usando manos y rodillas, lo cual...
07/11/2025

✅ El gateo ocurre generalmente entre los 6 y 10 meses, en la que los bebés se desplazan usando manos y rodillas, lo cual los prepara para la bipedestación y fomenta su autonomía.

Aunque no todos los bebés gatean, se recomienda que tengan la oportunidad de hacerlo, lo cual se puede fomentar permitiéndoles explorar el suelo de forma segura.

Citas: 📞 618.810.55.58.

Los patrones de crecimiento y de la estatura por lo general son hereditarios en las familias. El 80% de la estatura fina...
05/11/2025

Los patrones de crecimiento y de la estatura por lo general son hereditarios en las familias. El 80% de la estatura final que tendrá un niño, esta determinada por los genes heredados de la mamá y el papá. El 20% restante es determinado por otros factores como la nutrición y el estilo de vida entre otros.

Aunque los genes son una parte muy determinante en la estatura final de un niño o niña, otros factores pueden tener un impacto sobre su crecimiento . Entre estos están:

🟣 Nutrición 🍎: Los niños con sobrepeso por lo general son más altos que sus compañeros de clases, aunque esto no quiere decir necesariamente que tendrán más estatura cuando sean un adultos. Los niños que están muy delgados pueden tener una estatura más baja de lo esperado para su edad.
🟣 Hormonas ⬇️: Los desequilibrios de las hormonas, tales como los niveles bajos de la tiroides o de la hormona del crecimiento, pueden dar lugar a niños de estaturas más bajas o altas de lo esperado si no son diagnosticados y reciben tratamiento.
🟣 Medicamentos 💊: Algunos medicamentos, en particular el uso crónico de los corticoesteroides, puede retardar el crecimiento.
🟣 Problemas de salud 😷: Los niños con ciertas enfermedades crónicas, como artritis severa, enfermedad celiaca no tratada o el cáncer puede ser de más baja estatura de lo esperado.
🟣 Enfermedades genéticas 🧬: Por ejemplo, los niños que tienen el síndrome de Down, el síndrome de Noonan, o el síndrome de Turner tienden a ser más bajos que otros miembros de sus familias, mientras que el síndrome de Marfan puede causar que alguien sea más alto.

Además, el ejercicio, la contaminación, los patrones del sueño, el clima, el estado físico, la dieta y el bienestar psicológico pueden impactar el crecimiento.

Citas: 📞 618.810.55.58.

Los niños con un trastorno de alimentación restrictivo o selectivo son sumamente quisquillosos al comer y, a veces, les ...
30/10/2025

Los niños con un trastorno de alimentación restrictivo o selectivo son sumamente quisquillosos al comer y, a veces, les interesa muy poco comer alimentos. Es posible que coman una variedad muy limitada, lo que les puede llevar a un escaso crecimiento y a una mala nutrición que interfiere con la escuela, la familia y su vida social. Suele empezar a edades más tempranas que los demás trastornos de la conducta alimentaria y es más frecuente en los varones.

Los niños con este trastorno se pueden clasificar en tres categorías:

🟣 Los niños que son sumamente selectivos con lo que comen y tal vez tengan reacciones negativas a los olores, los sabores, las texturas y los colores de los alimentos asi como temor a los nuevos alimentos.
🟣 Es posible que algunos niños tengan un desinterés generalizado por la comida y tengan muy poco apetito o sientan que comer les causa poca o nula satisfacción. Con frecuencia, estos niños niegan tener hambre.
🟣 Otros niños tienen miedo de lo que podría ocurrir si comen; por ejemplo, sentir dolor, atragantarse o vomitar.

El trastorno de alimentación restrictivo o selectivo va acompañado de emociones y preocupaciones intensas relacionados con los alimentos, por lo que es recomendable acercarte a un profesional de la salud para buscar el mejor tratamiento para tu hijo.

Citas: 📞 618. 810.55.58

👀 La visión de un bebé se desarrolla rápidamente durante el primer año de vida. Durante las primeras semanas después de ...
28/10/2025

👀 La visión de un bebé se desarrolla rápidamente durante el primer año de vida. Durante las primeras semanas después de nacer, tu bebé puede ver la luz, las formas y las caras. También puede detectar el movimiento. Sin embargo, la visión de lejos de un recién nacido es bastante borrosa. Puede ver mejor las cosas que están a una distancia de 20 a 30 cm. Esta es aproximadamente la distancia que hay entre los ojos del niño y los tuyos cuando le estás dando pecho o biberón.

Citas: 📞 618. 810.55.58

✅ La vacunación es una de las herramientas médicas más efectivas y seguras para prevenir enfermedades. El calendario de ...
26/10/2025

✅ La vacunación es una de las herramientas médicas más efectivas y seguras para prevenir enfermedades. El calendario de vacunación en México está diseñado cuidadosamente para proteger a la niñez, garantizando que crezcan en un entorno más saludable.

👶 Entre los 0 y 5 años de edad se concentra la mayor cantidad de vacunas que deben aplicarse a lo largo de la vida, ya que los niños están en una fase en la que es necesario fortalecer 💪 su sistema inmune para que formen anticuerpos contra enfermedades que pueden resultar peligrosas:

🟣 Vacuna BCG: protege contra formas graves de tuberculosis, se aplica a los recién nacidos.
🟣 Vacuna Hepatitis B: protege contra infecciones del hígado causadas por el virus de la hepatitis B, se aplica a los recién nacidos.
🟣 Vacuna Hexavalente acelular: protege contra Difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus, influenza tipo B, poliomielitis y Hepatitis B, se aplica a bebés de 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses de edad.
🟣 Vacuna Rotavirus: protege contra infecciones diarreicas causadas por rotavirus, se aplica a los 2 y 4 meses de edad o antes de los 8 meses de edad.
🟣 Vacuna Neumococo: protege contra infecciones respiratorias causadas por neumococos, se aplica a bebés de 2 y 4 meses de edad, con refuerzo a los 12 meses de edad.
🟣 Vacuna Influenza estacional: protege contra infecciones respiratorias causadas por los virus de influenza de más circulación en época invernal, se aplica 1ª dosis a los 6 meses de edad o primera temporada invernal, 2ª dosis un mes después de la 1ª dosis. Refuerzo anual.
🟣 Vacuna DPT: protege contra Difteria, tos ferina y tétanos, se aplica a los 4 años de edad.
🟣 Vacuna SRP: (triple viral) protege contra Sarampión, rubéola y paperas, se aplica 1ª dosis al año de edad.

¿Tienes dudas acerca del esquema de vacunación de tus hijos? Puedes agendar una cita al 📞 618-810-5558.

🫶🏻 gracias Escaparate Durango.
26/10/2025

🫶🏻 gracias Escaparate Durango.

🟣 La congestión nasal es común y frecuente, sobre todo por resfriado. En la mayoría de los casos, no representa peligro,...
24/10/2025

🟣 La congestión nasal es común y frecuente, sobre todo por resfriado. En la mayoría de los casos, no representa peligro, pero, en el caso de los bebés, requiere mucha vigilancia. Ten en cuenta que, hasta los seis meses aproximadamente, el bebé no respira por la boca, así que la congestión le resultará muy incómoda.

🟣 Con cuidados básicos, un bebé con mocos podrá dormir bien en poco tiempo, pero conviene observarlo bien y acudir al pediatra en caso de que aparezcan otros síntomas como: fiebre alta, pitidos o crujidos durante la respiración, agitación, tos persistente durante muchos días y secreciones de un color diferente al blanco o al amarillo.

🟣 Según la American Academy of Pediatrics (AAP), los bebés deben dormir siempre boca arriba en una superficie plana y firme. Además, el espacio debe estar libre de elementos como almohadas, mantas, juguetes pequeños o peluches. Es la postura más segura para evitar el síndrome de muerte súbita del lactante y, además, favorece la descongestión.

🟣 Es posible que pienses en colocar una toalla o almohada bajo el colchón, para que tu bebé esté ligeramente inclinado, la realidad es que 🚫 no es seguro. Si la cabeza está elevada, es más probable que el cuello se doble hacia adelante o hacia algún lado, lo que causará una curva en las vías respiratorias que podría dificultar su respiración.

Citas: 📞 618.810.55.58.

🤧Al igual que con los adultos, las alergias de los niños se producen cuando el sistema inmunitario del cuerpo reacciona ...
22/10/2025

🤧Al igual que con los adultos, las alergias de los niños se producen cuando el sistema inmunitario del cuerpo reacciona a un desencadenante de alergia, como el polen, la caspa de las mascotas o los ácaros. Si sospechas que tu hijo tiene alergias, observa sus síntomas. Los siguientes son algunos síntomas comunes:

🟣 El goteo nasal, la picazón de nariz o los estornudos, también pueden tener congestión nasal.
🟣 La picazón de ojos o de paladar puede ser síntoma.
🟣 Los síntomas de un sarpullido pueden incluir enrojecimiento, picazón en la piel, piel seca, urticaria, bultos o ronchas.

Los niños también pueden sufrir reacciones alérgicas graves (anafilaxis) que requieren atención médica inmediata ya que puede ocurrir segundos, minutos u horas después de la exposición a un desencadenante. Los síntomas incluyen: Opresión o hinchazón de la lengua o garganta, sibilancias, dificultad para respirar u opresión en el pecho, sarpullido o urticaria generalizados, picazón intensa en la piel, dolor estomacal, vómitos o diarrea, pulso o latidos cardíacos débiles, pérdida del control de la vejiga, confusión o agitación, mareos o desmayos.

Citas: 📞618.810.55.58.

🟣 El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mund...
20/10/2025

🟣 El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.

🟣 Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco. Alrededor de la mitad de los casos se desarrollan en mujeres sin factores de riesgo identificados además de ser mujeres con 40 años de edad o más.

🟣 El cáncer de mama se presenta con mayor frecuencia como una masa indolora en la mama. Es importante que las mujeres que encuentren una masa consulten a un profesional de salud lo antes posible, incluso si no causa dolor.

🟣 Mantener una dieta equilibrada, disminuir el consumo de azúcares y grasas, realizar ejercicio habitualmente, mantener un peso adecuado, evitar el tabaco y el alcohol y realizar la auto exploración mamaria mensual a partir del 5.º día de la menstruación, son pequeñas acciones que pueden ayudar a la prevención del cáncer de mama.

✅ Es a menudo la pregunta más frecuente de los papás hacia los pediatras.🧼 Debes bañar a tu bebé al menos tres veces por...
16/10/2025

✅ Es a menudo la pregunta más frecuente de los papás hacia los pediatras.

🧼 Debes bañar a tu bebé al menos tres veces por semana con un jabón suave sin perfume o un limpiador suave sin aditivos. A veces, un breve baño solo con agua puede ayudar a que el niño se tranquilice, y el jabón no siempre es necesario.

Sin embargo, como padres debemos aseguranos de que las zonas del pañal permanezcan siempre limpias y secas.

❗️Importante: Asegúrate de usar una bañera especial para bebés, nunca dejar al bebé sin supervisión y comprueba que la temperatura del agua esté cerca de la temperatura corporal.

Citas: 📞 618.810.55.58.

🟣 Los brotes de crecimiento son períodos de rápida expansión física en bebés y niños, caracterizados por un aumento del ...
14/10/2025

🟣 Los brotes de crecimiento son períodos de rápida expansión física en bebés y niños, caracterizados por un aumento del apetito, la necesidad de dormir más y, a menudo, más irritabilidad.

🟣 En bebés lactantes, es común que las tomas sean con más frecuencia para estimular una mayor producción de leche. Ocurren en diferentes momentos de su vida, lo importante es que no duran para siempre y tu cuerpo sabrá qué hacer en cada uno de ellos.

🟣 Si estás amamantando, responde al aumento de la demanda. Esto es crucial, ya que más succión aumenta la producción de leche para satisfacer las nuevas necesidades del bebé.

Citas: 📞 618.810.55.58.

Dirección

Durango

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pediatra/IBCLC Saira Gaitán Martos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría