19/09/2025
El dolor impacta negativamente la calidad de vida, limitando las actividades diarias, interrumpiendo el sueño, afectando el estado de ánimo y la energía, e interfiriendo en las relaciones sociales y la capacidad de trabajar. El dolor crónico, en particular, puede generar aislamiento, frustración y agravar problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión, impactando de manera multidimensional el bienestar del individuo.
🔘Alta prevalencia: Alrededor del 27% al 30% de la población mexicana sufre de dolor crónico, lo que equivale a unos 40 millones de personas, según diversos estudios.
🔘Impacto en la vida diaria: El dolor crónico, que dura meses o años, afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus actividades cotidianas.
🔘Costo social y económico: Por su alta prevalencia, el dolor crónico representa una carga económica para el país, debido a los costos de atención médica, pérdida de productividad laboral y aumento de las incapacidades por enfermedad.