03/07/2025
❓Qué es un legrado uterino❓
👨⚕️El legrado uterino es una intervención quirúrgica en la que se raspan las paredes internas del útero con el objetivo de que este quede limpio.
👀 En concreto, con el legrado se raspa la capa interna del útero conocida como endometrio, la cual tiene la capacidad de regenerarse en cada ciclo menstrual.
👉 Esta intervención es bastante sencilla y la realiza un ginecólogo bajo anestesia local o general suave, según el caso particular.
❓ Cuándo se realiza un legrado ❓
👨⚕️ La mayoría de mujeres asocia el legrado con el ab**to, pero realmente esta técnica tiene varias indicaciones que comentamos a continuación:
✅ Ab**to espontáneo
🔸 Se realizaría el legrado para vaciar el contenido del útero en caso de ab**to incompleto o ab**to retenido, es decir, cuando se produce un ab**to, pero el embrión no es expulsado de forma natural mediante un sangrado.
✅ Interrupción voluntaria del embarazo o terapéutica
🔸 El legrado es una opción para interrumpir un embarazo durante el primer trimestre, ya sea por decisión personal de la mujer, porque su salud corra peligro o porque haya alguna malformación o alteración genética en el embrión.
✅ Diagnóstico
🔸 En caso de sospecha de cáncer de útero, un legrado uterino con biopsia permite recoger una muestra de tejido endometrial para analizar.
✅ Tratamiento de una menstruación irregular
🔸 El legrado también es utilizado para intentar solucionar sangrados fuera del periodo menstrual, menstruaciones muy abundantes, etc.
✅ Eliminación de pólipos
🔸 Se trata de crecimientos de tejido endometrial hacia la cavidad del útero y pueden dar lugar a complicaciones como menstruaciones abundantes, ab**tos espontáneos repetidos, fallos de implantación, etc.
☝️ No obstante, actualmente es muy habitual que se realice la extirpación de estos pólipos mediante histeroscopia quirúrgica.
❓ Cómo se hace un legrado ❓
👨⚕️ Como ya hemos comentado, el legrado uterino es una intervención muy sencilla que dura unos 15 minutos, aproximadamente.
✅ En general, el legrado uterino consta de los siguientes pasos:
🔴 Dilatación
🔸 Consiste en la apertura del cérvix para facilitar la introducción hacia el útero del instrumental necesario para el curetaje. Para ello, el ginecólogo introduce unos cilindros pequeños a través del cuello uterino, los cuales van ensanchándose y agrandando el cérvix poco a poco hasta conseguir un tamaño adecuado.
🔴 Curetaje
🔸 Es la introducción de una varilla, denominada legra o cureta, que tiene en su extremo una pequeña y fina asa para poder hacer el raspado de la cavidad uterina.
🔸 De este modo, el ginecólogo irá extrayendo poco a poco el endometrio por el cuello del útero. Por otro lado, también es posible realizar un legrado mediante aspiración del tejido endometrial.
🔸 Actualmente, existen varillas con una cámara incorporada que permiten dirigir mejor el raspado y, por tanto, aumentar la eficacia y reducir las complicaciones del legrado uterino.
☝️ Además, el asa de estas nuevas varillas puede calentarse de tal manera que se produce la coagulación de las heridas a la vez que el raspado, reduciendo así el sangrado.
🔴 Cuidados tras el legrado uterino
🔸 Después de haberse sometido a un legrado, es posible que la mujer tenga sangrado va**nal durante varios días debido a la intervención.
🔸 Por otro lado, la paciente también puede sufrir algunas molestias como dolor abdominal o pélvico. En este caso, se debe consultar con el especialista qué analgésicos se pueden tomar para aliviarlo.
🔸No obstante, en caso de sangrado abundante o que no cesa, fiebre, flujo con mal olor, dolor intenso o cualquier otro síntoma que se salga de lo habitual, es recomendable acudir al especialista a la mayor brevedad para que pueda valorar la situación.
🔸 A pesar de ello, el tiempo de recuperación tras un legrado uterino es muy rápido.
👨⚕️ Normalmente, la mujer debe hacer reposo durante el primer día, pero puede seguir con su estilo de vida y actividades habituales al día siguiente, aunque deberá tener en cuenta algunas recomendaciones:
🔴 Abstinencia sexual, al menos, durante dos semanas después del legrado.
🔴 No utilizar tampones.
🔴 No realizar duchas va**nales ni bañarse (no hay problema en ducharse).
🔴 Evitar realizar ejercicio físico intenso.
👀 En cuanto al estado de ánimo, es normal que la mujer sienta tristeza y decaimiento en caso de haber sufrido un ab**to espontáneo. Por este motivo, puede ser muy positivo que la paciente se encuentre acompañada los días siguientes al legrado y que intente mantenerse ocupada y distraída.
✅ Menstruación después del legrado uterino
🔸 El sangrado va**nal que tiene lugar después del legrado no tiene nada que ver con la menstruación. Esta bajará de nuevo unos 30-40 días después de la realización del legrado, aunque puede variar según la situación de cada mujer.
👉 A partir de este momento, se reanudarán los ciclos menstruales habituales y tendrá lugar una ovulación unos 15 días después.
☝️ La mayoría de especialistas recomiendan esperar unos 2 o 3 meses después de un legrado para intentar un nuevo embarazo. De esta manera, tanto el estado físico como anímico de la mujer se habrán recuperado.
✅ Riesgos y complicaciones
👨⚕️ Aunque se trata de una intervención sencilla que no suele implicar riesgos, el legrado uterino puede dar lugar a algunas complicaciones como las siguientes:
🔴 Daños en el útero
🔸 Perforación del útero con la varilla, desgarro del cérvix, etc.
🔸 Síndrome de Asherman, se trata de una mala cicatrización de las paredes uterinas, las cuales quedan adheridas entre sí. Esto lleva a una situación de infertilidad porque el útero se deforma y no puede albergar una gestación.
🔸 Infecciones del útero o zona pélvica, esto puede ocurrir debido al traspaso de microorganismos de la va**na al útero al introducir los instrumentos quirúrgicos, o por el abandono de tejido endometrial o restos abortivos en el interior uterino tras el raspado.
🔸Los síntomas de una posible infección son la fiebre, el flujo va**nal con mal olor y el dolor intenso.
🔸 Hemorragias, es normal que haya sangrado por la herida provocada en el útero, pero será necesario controlar que no sea muy intenso, ya que esto podría deberse a una complicación mayor.
✅ Posibles complicaciones del legrado uterino
☝️ Además de todo esto, también hay que tener en cuenta el impacto psicológico que puede ocasionar el legrado debido a un ab**to involuntario en la mujer.
✅ Fertilidad tras legrado uterino
☝️ La técnica del legrado en sí no afecta a la fertilidad de la mujer, por lo que, tras su realización y la espera oportuna, la paciente puede quedarse embarazada.
👀 De hecho, en algunos casos el legrado uterino puede mejorar el problema de esterilidad como, por ejemplo, cuando se eliminan pólipos endometriales que causan fallos de implantación.
☝️ Sin embargo, también es verdad que el legrado puede tener algún efecto negativo sobre la fertilidad debido a las posibles complicaciones asociadas, como es el caso del síndrome de Asherman.
👨⚕️ Si llevas con tu pareja más de un año buscando el embarazo en casa (o más de 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años) y no lo habéis conseguido, la guía Fertilidad con Cabeza os proporcionará recomendaciones útiles en vuestro camino por la reproducción asistida.
✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️
👨⚕ Dr. Miguel Ángel Calderón Llanderal.
🩺 Ginecología y Obstetricia.
✅ Contamos con Ultrasonido 5D
🏥 Edificio UME Calle Pról. Mazatlán
783, La Magdalena, 60080
🔸 Uruapan, Michoacán.
🔸 Citas: ☎ 452 5192575
☎ 452 5192529
👇🏼 Agendar Citas En Linea 👇🏼
https://cutt.ly/Citas-Dr-Calderon-Llanderal
✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️ ✴️
▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️
▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️▫️