02/09/2025
El día de hoy 1 de septiembre participamos en la Jornada de Salud Mental del Grupo Xcaret con sede “ La casona de Valladolid “ con el apoyo de los estudiantes de Nutrición y Psicología de la UVY”
La alimentación emocional es importante porque revela la conexión entre nuestras emociones y nuestros hábitos alimenticios. No se trata solo de nutrir el cuerpo, sino también de cómo utilizamos la comida para manejar o suprimir nuestras emociones.
📊 Identificación de Emociones: Ayuda a reconocer qué emociones están impulsando ciertos antojos o patrones alimenticios.
😮💨 Conciencia del Estrés: Permite ser consciente de cómo el estrés, la ansiedad, la tristeza o incluso la felicidad influyen en la elección de alimentos.
🫂 Mejor Manejo Emocional: Ofrece la oportunidad de desarrollar estrategias más saludables para lidiar con las emociones, en lugar de recurrir a la comida como consuelo.
🫀 Prevención de Problemas de Salud: Evita comer en exceso, elegir alimentos poco saludables y, a largo plazo, previene problemas de peso y enfermedades relacionadas.
🧠 Mejora la Salud Mental: Contribuye a una mejor salud mental al abordar las causas subyacentes de la alimentación emocional y promover un bienestar emocional más estable.
🥗 Relación Saludable con la Comida: Fomenta una relación más equilibrada y consciente con la comida, donde se disfruta sin sentimientos de culpa o remordimiento.
Desde una perspectiva global, la alimentación emocional es un fenómeno universal, pero su manifestación y las estrategias para abordarla varían según la cultura y las normas sociales. En México, la comida tiene un fuerte componente social y emocional, por lo que es común recurrir a ciertos platillos tradicionales para celebrar o encontrar consuelo.