Ambiente CieloRojo

Ambiente CieloRojo Investigación y Comunicación Audiovisual: Ambiente y Cultura Con Ciencia para la Cultura y el Ambiente

La conexión hidrosocial  en los bosques de agua: un vinculo vital 🌧️💧Seguimos avanzando en los rodajes 🎥 🎬para documenta...
22/10/2025

La conexión hidrosocial en los bosques de agua: un vinculo vital 🌧️💧

Seguimos avanzando en los rodajes 🎥 🎬para documentar la estrategia de conservación y restauración de ríos y riberas en el eje neovolcánico central de México 🗻🏔️⛰️, hoy entrevistando en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca 🦋🦋 al M. D. R. Eligio Garcia y el Ing. Ramón Guadarrama del FOCEN🗻🏔️🌲⛰️🌳🌲.

2 de octubre de 2025. 24 años de creación del Municipio de San José del Rincón. ¡Felicidades!Aunque es un municipio jove...
03/10/2025

2 de octubre de 2025. 24 años de creación del Municipio de San José del Rincón. ¡Felicidades!

Aunque es un municipio joven, San José del Rincón es un antiguo pueblo mazahua enclavado en bosques de oyamel y pino, que se desarrolla entre niebla, cultivos y tradiciones. En su territorio, especialmente en los bosques del ejido La Mesa, cada año llega a hibernar la mariposa monarca, una maravilla natural de la región.

En el ámbito gastronómico, destaca la barbacoa de borrego, joya del arte culinario local, cuya destreza se refleja en sus deliciosos sabores y textura única.

Para conmemorar este aniversario, les presentamos el documental “El Dr. de los Borregos”, donde los maestros barbacoyeros Don José y Doña María nos muestran paso a paso el proceso de elaboración de este platillo tradicional.

Advertimos que se muestra el sacrificio del borrego utilizado para la barbacoa, imagen que puede ser sensible para quienes no conocen la vida rural. Sin embargo, queremos aclarar que el animal tuvo una vida tranquila y digna, pastando en los valles intermontanos de la región de la mariposa monarca. Este proceso es muy distinto a la producción industrial de carne que abastece a las grandes ciudades.

https://youtu.be/ft69SjeyD54?si=jF2iZdNB0Dz1KCw5

La manera en que Don José y Doña Marina preparan esta barbacoa de borrego de hoyo desde cero es algo imperdible. Disfruten de este regalo culinario que la fa...

Chulada de maíz prieto… o blanco, rojo, amarillo, pinto y más.Blanco y con pelos güeros o barbas pelirrojas, prieto o co...
29/09/2025

Chulada de maíz prieto… o blanco, rojo, amarillo, pinto y más.
Blanco y con pelos güeros o barbas pelirrojas, prieto o colorado, con los dientes chuecos o derechitos, bajito o alto, así y más diverso, pero bien sabroso es nuestro maíz. México es centro de origen y diversificación de uno de los cereales más importantes a nivel mundial.

Nos metimos a la milpa por unos elotes y quisimos mostrarles algunos detalles de un universo microscópico que muchas veces pasa desapercibido en la cosecha y preparación.

Los famosos pelos o sedas son los estigmas, receptores femeninos, que emergen de las flores femeninas ubicadas en la mazorca, la inflorescencia lateral que aparece en las axilas de las hojas. Por otro lado, la inflorescencia masculina está en la punta del tallo, conocida como panoja, que produce los granos de polen.

Ojalá les gusten estas imágenes tanto como los elotes asados, las suaves tortillas o los deliciosos esquites que nos brinda esta planta después de la polinización y maduración de sus frutos, los elotes.
¿Y tú? ¿Cuál es el maíz más rico que has probado?
🇲🇽

Hoy tenemos dos conmemoraciones importantes: en México celebramos el Día Nacional del Maíz, alimento fundamental de nues...
29/09/2025

Hoy tenemos dos conmemoraciones importantes: en México celebramos el Día Nacional del Maíz, alimento fundamental de nuestra alimentación e identidad y de cuyo proceso de domesticación se han encontrado vestigios de su inició desde hace más de 8000 años en diferentes regiones de nuestro país como son la Sierra de Manantlán, Jalisco, Bajo Balsas en Guerrero, Valle de Tehuacán en Puebla y Valle de Tlacolula en Oaxaca.
Por otra parte, también se celebra el Día internacional sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, lo que representa un serio problema, dado que, a nivel global, se pierde o desperdicia aproximadamente entre el 30 y 40% de la producción de los alimentos destinados al consumo humano, lo que equivale a más de 1,300 millones de toneladas al año.
Estos temas, la importancia del maíz en la alimentación y el desperdicio de alimentos, los abordamos en el documental “el Taco Mazahua, entre el oro verde y la monarca” que fue galardonado en 2019 con el “Premio Mark Haslam” del Environmental Film Festival de Toronto, Canadá, les invitamos a conocerlo en la siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=zP3_M483aZU&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fambientecielorojo.org%2F&source_ve_path=Mjg2NjY

El Taco Mazahua nos cuenta la historia de una comunidad indígena que se encuentra en la zonade influencia de la reserva de la biosfera de la mariposa monarca...

Dirección

Valle De Bravo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ambiente CieloRojo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ambiente CieloRojo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram