28/10/2025
¿Te han dicho que tu hijo tiene "autismo tecnológico"? 🚫 Es hora de hacer una pausa y cuestionar esa información.
Queremos alertarte sobre un mal uso de la terminología por parte de algunos terapeutas. El "autismo tecnológico" NO es un diagnóstico válido. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica y de nacimiento; las pantallas no lo causan.
¿Por qué es peligroso que un terapeuta use este término?
❌ Desvía el enfoque: Atribuye la condición a un factor externo (pantallas) en lugar de evaluar las características neurológicas reales del niño.
❌ Retrasa el diagnóstico correcto: Tu hijo podría no recibir las estrategias de intervención que realmente necesita.
❌ Culpabiliza a los padres: Crea una carga innecesaria al sugerir que el uso de la tecnología "causó" el autismo.
Como padre, tienes derecho a:
✅ Que el profesional use términos científicos y avalados (como TEA).
✅ Recibir una evaluación exhaustiva basada en el desarrollo global de tu hijo, no solo en su conducta con pantallas.
✅ Una explicación clara sobre la diferencia entre el TEA y los efectos conductuales del uso excesivo de tecnología.
En Psinapsis creemos en la transparencia y la ciencia. Nuestras evaluaciones y terapias se basan en evidencia, no en mitos. Si tienes dudas sobre un diagnóstico o has escuchado términos que no te cuadran, acércate a nosotros. Estamos para orientarte con ética y profesionalismo. 💙
📍 ¿Necesitas aclarar un diagnóstico? Escríbenos.
Contacto✨
Av. Costa de Oro 648-1 Fracc. Costa de Oro
Tel: 22-92-69-20-69
Whatsapp directo: https://bit.ly/37EvWa7