22/09/2025
MENTA VERDE
BENEFICIO DE LA MENTA VERDE (Clinopodium mexicanum)
Es una planta de uso común útil por su capacidad para mejorar la digestión, reducir el dolor, eliminar la inflamación, relajar el cuerpo y la mente, curar la mala respiración, ayudar en la pérdida de peso y aumentar el sistema inmunológico.
Es una planta medicinal con acción digestiva, antiinflamatoria, expectorante, carminativa, antiespasmódica, aperitiva, antigripal, colerética, antiséptica, mucolítica, antirreumática, analgésica, antibacteriana, colagoga, antitusiva, antifúngica y descongestionante de las vías respiratorias.
Es apropiado para náusea, mareo, fiebre, dolor de cabeza. Enfría el interior mientras favorece la transpiración y es apropiado para la digestión y para combatir las infecciones.
Con inhalaciones puedes despejar la congestión y otros problemas bronquiales que se asocian a los resfriados. El té de menta es apropiado para náuseas, indigestión y gases.
SISTEMA DIGESTIVO
La menta tiene muchas propiedades benéficas para el sistema digestivo, es: antiespasmódica poderosa, antiséptica fuerte, carminativa, colagoga, desinflamante y digestiva. Calma los espasmos musculares en el tubo digestivo, lo relaja y refresca; estimula las secreciones gástricas y las secreciones biliares (ayuda a digerir las grasas en el intestino); Suaviza y tonifica el estómago, desinflama y elimina los gases. Cura la indigestión, acidez, dolor de estómago y cólico intestinal; previene la gastritis y la formación de úlceras pépticas, favorece su curación; previene y ayuda a curar infecciones en el estómago y en los intestinos; Contribuye a restaurar la flora intestinal beneficiosa.
Se recomienda como antiespasmódico en caso de digestiones flatulentas, dolores cólicos, espasmos o calambres en el estómago, ya que ejerce un efecto favorable sobre la secreción biliar (colagogo y coléretico) y estimula la secreción estomacal.
SISTEMA RESPIRATORIO
La menta es útil para restablecer la salud de las vías respiratorias. Es un antiséptico que acaba con bacterias y virus y combate infecciones; Contiene 9 sustancias expectorantes, descongestiona las vías respiratorias y suprime la fiebre. Es buen tratamiento contra: el resfriado, la tos, la sinusitis, la bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar. Se recomienda beber la infusión y aspirar los vapores del mentol.
Ejerce una discreta actividad antiséptica y expectorante para el sistema respiratorio.
VÍA EXTERNA
Es antiséptico, antifúngico y antiviral debido a su contenido en aceite esencial y en polifenoles. Se utiliza en forma de gargarismos, inhalaciones o linimentos. Presenta además una notable actividad anestésica que potencia los efectos anteriores al disminuir la sensación de dolor, por lo que se ha utilizado en linimentos antirreumáticos y en forma de aplicaciones sobre dientes cariados y dolorosos.
AUXILIAR DIGESTIVO
El mentol alivia el terso revestimiento muscular del tracto digestivo, inhibiendo las contracciones. Estudios alemanes y rusos prueban que la menta también puede ayudar a prevenir las úlceras estomacales y estimular la secreción de bilis. Así, puede aportar beneficios adicionales como ingrediente en los antiácidos.
ANESTESICO
Los eclécticos estaban en lo correcto cuando hablaban del “considerable poder anestésico” del mentol. Es un ingrediente en muchas cremas que alivian el dolor.
DESCONGESTIONANTE
Los vapores del mentol, sin duda, ayudan a aliviar la congestión nasal, del pecho y la sinusitis. La menta es un remedio para el resfriado común, sobre todo por su efecto descongestionante.
PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Los eclécticos también podrían tener razón acerca de que le mentol es “germicida activo”. El aceite de menta en el tubo de ensayo mata varias bacterias y el virus Herpes simples, que causa el herpes labial y ge***al. Estos hallazgos dan credibilidad a lo usos tradicionales de lamente en el tratamiento de heridas y bronquitis.
SALUD PARA LAS MUJERES
Los antiespasmódicos alivian no sólo el terso revestimiento del tracto digestivo, sino otros músculos suaves, como el útero. Varios herbarios recomiendan la menta como tratamiento para el mareo matutino. El tratado de The Toxicology of Botanical Medicines, sin embargo, sugiere que concentrados medicinales de menta pueden inducir la menstruación.
DOLORES
El mentol, principal compuesto de la menta, es un gran anestésico y ayuda a calmar toda clase de dolores. Sus efectos se observan después de 15min de haberla ingerido (como en el caso del fármaco acetaminofen), porque, al parecer, inhabilita directamente las fibras nerviosas conductoras de dolor. Cura dolores de: cabeza, oídos, muelas, estómago, intestino, espalda y otros. Cando se usa combinado con eucalipto (Eucaliptos globulus) aumenta su eficacia porque se sinergiza.
El aceite de menta y el aceite de eucalipto se diluyen en aceite vegetal (también se puede usar alcohol) y se frota una pequeña cantidad (en grandes cantidades irrita la piel) en las sienes, la frente o la parte afectada por el dolor, cada 15 ó 30min.
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR
La menta estimula la buena función del hígado y de la vesícula biliar. Estimula la secreción de la bilis (es colagoga), disminuye el contenido de colesterol en la bilis, aumenta el contenido de ácido biliar y de lecitina en el sistema biliar. Ayuda a disolver los cálculos biliares, resultando más eficaz cuando se combina con cardamomo (Elettaria cardamomum), cuyo compuesto activo borneol se suma a la acción de la menta. Se recomienda beber diariamente 3 a 4 tazas de infusión, de 1 a 2 cucharaditas de menta seca triturada en una taza de agua, en cada comida; o bien, 10 gotas de tintura, en cada comida.
La menta es un remedio especial contra dolores del bajo vientre, calambres y pereza intestinal, y es apropiada especialmente para curar la mala digestión, malestares del estómago, mucosidades, etc.; Quita también el mal aliento y fortalece las glándulas, nervios y corazón. Por eso, no está de más si afirmamos que ella tranquiliza todo el sistema nervioso, incluidos también los nervios gástricos, lo que la hace capaz de quitar flatulencias, cólicos, malestares del estómago, calambres, dolor de cabeza.
Queremos mencionar aún otra propiedad curativa, ésta es el aceite etéreo, contenido en la planta. Como este aceite tiene efecto especial sobre la secreción de la bilis; es también la menta un medio curativo en enfermedades de la vesícula, como son: cálculos biliares y arenillas, enfermedades del hígado y de los riñones.
Además posee buen efecto contra los vómitos y melancolía, como también propiedades depurativas de la sangre, en cualquier clase de afecciones de la piel y granos. El que pone menta en una almohada y reclina la cabeza sobre ella, experimentará que es también un medio calmante del dolor de cabeza, dolor de muela y zumbido de oídos. Lo mismo puede decirse de la ciática y reumatismo, aplicándola sobre las partes dolientes.
fuente:https://radiolavozdelangeldetusalud.mx/blog/post/516/Menta_Verde