Psic. Viridiana Ulin

Psic. Viridiana Ulin 🧒Terapeuta Infantil
🧠Terapia de aprendízaje
🦋Tanatóloga
❤️Encouragement consultant (Adultos)

Mucho tiempo viví peleada con la infidelidad.Mucho tiempo le temí a las mentiras.Y durante todo ese tiempo creí que debí...
28/10/2025

Mucho tiempo viví peleada con la infidelidad.
Mucho tiempo le temí a las mentiras.
Y durante todo ese tiempo creí que debía tener el control de todo para evitar que pasaran.

Hasta que un día entendí que, en realidad, no estaba en mis manos.

Desde ese momento solté el control, solté la necesidad de sobreproteger, de anticipar, de vigilar. Entendí que cuando alguien decide fallar en una relación, lo hará sin importar cuánto uno cuide, advierta o ruegue que no suceda.

Entonces, liberé internamente a mi pareja.
Lo vi como un ser libre, autónomo e independiente, capaz de tomar sus propias decisiones —buenas o malas— y de asumir las consecuencias de sus actos.

Desde ese día puedo dormir y vivir en paz.
Dejé de temer que mi pareja me engañe, me mienta o se vaya con otra persona, si eso es lo que algún día decide hacer.
Confío en que, si algo así sucede, la verdad llegará a mí sin que tenga que buscarla.
Y confío en mí misma: en que sabré qué hacer, qué decir y, sobre todo, cuándo irme.

Mientras eso no ocurra, elijo vivir tranquila, sin miedos y sin fantasmas.

Reflexión

El miedo a la infidelidad, al abandono y a las mentiras es uno de los más comunes en las relaciones de pareja.
Pero quiero aclarar algo: la infidelidad no es el verdadero problema.

El verdadero problema es que, probablemente, ya ha pasado, ya te han lastimado… y aun así decidiste quedarte.

La traición duele, sí, pero duele más quedarse intentando volver a confiar y a reconstruir algo que nunca volverá a ser igual.

Por eso, trabajemos nuestros miedos y nuestra relación con nosotros mismos.
Pongámonos primero.
Esa será nuestra verdadera garantía si algún día algo vuelve a pasar.

Porque lo único que está realmente en nuestras manos no es evitar que suceda,
sino decidir qué haremos cuando suceda.

MURIÓ LA PERSONA QUE TE BLOQUEABAUn día, cuando los empleados llegaron a trabajar, encontraron en la recepción un enorme...
27/10/2025

MURIÓ LA PERSONA QUE TE BLOQUEABA

Un día, cuando los empleados llegaron a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito:

“Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de usted en esta empresa, está invitado al velatorio”

Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros.

Pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa.

La agitación era tan grande que fue necesario llamar a los de seguridad para organizar la fila en el velatorio.

Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba.

¿Quién será el que estaba impidiendo mi progreso?

¡Qué bueno que el infeliz murió!

Uno a uno, los empleados agitados se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban saliva.

Se quedaron unos minutos en el más absoluto silencio, como si les hubieran tocado lo más profundo del alma.

Pues bien, en el fondo del ataúd había un espejo, cada uno se veía a si mismo, con el siguiente letrero:

Sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento:

¡TU MISMO!

Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida

Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida, y tú eres la única persona que se puede ayudar a sí mismo.

Tu vida no cambia cuando cambia tu jefe; cuando tus amigos cambian, cuando tus padres cambian, cuando tu pareja cambia.

“TU VIDA CAMBIA; CUANDO TU CAMBIAS. ERES EL ÚNICO RESPONSABLE POR ELLA”

¡Examínate y NO te dejes vencer!

Créditos a su autor.

26/10/2025

Quien no sabe habitar su soledad termina aferrándose a cualquier presencia.
Cuando no puedes estar en calma contigo misma, aceptas cualquier distracción con tal de no enfrentar el silencio.

Te adaptas a conversaciones sin alma, a mensajes tibios, a personas que llegan y se van cuando quieren.
Llamas “compañía” a aquello que, en realidad, te roba la paz.

Toleras desplantes, momentos amargos, indiferencia, inmadurez y faltas de respeto…
Todo, por miedo a quedarte sola.

Pero dominar tu soledad es un gesto profundo de amor propio.
Es saborear tu café sin necesitar testigos.
Es disfrutar una película en silencio y sentir calma, no vacío.
Es dejar de buscar validación fuera y comenzar a encontrarte dentro.

Cuando aprendes a convivir contigo, dejas de conformarte con quien no sabe permanecer.
Cuando comprendes que la soledad no es castigo sino refugio, transformas tu forma de elegir.
Ya no buscas quien te distraiga, sino quien te acompañe con presencia.
Ya no temes estar sola; temes perder la paz que tanto te costó ganar.

Por eso, sí…
Abraza tu soledad.
Porque cuando disfrutas tu propia compañía, cualquier amor a medias deja de tener sentido.

💜 Con amor y desde el corazón. Tu psicóloga.

⭐ Aquí te explico los trastornos del lenguaje 👇🏻🗣️ Trastornos específicos del lenguaje oral 💡ALTERACIONES DEL LENGUAJE E...
23/10/2025

⭐ Aquí te explico los trastornos del lenguaje 👇🏻
🗣️ Trastornos específicos del lenguaje oral

💡ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN EL AREA EXPRESIVA

👉🏻Trastorno Fonético: dificultad en el área motriz, articulatoria.
👉🏻Trastorno fonológico: dificultad en el nivel perceptivo y organizativo, afecta la discriminación auditiva.
👉🏻Disglosia o también llamada Dislalia: alteración de la articulación de fonemas.
👉🏻Disartria: dificultad en el acto motriz de la emisión oral, alteración en el control muscular.
👉🏻Dispraxia del lenguaje: dificultad para realizar movimientos voluntaria de la lengua, alteración en gesticulación, fluidez verbal.
👉🏻Taquifemia: forma desordenada y rápida de hablar.
👉🏻Disfemia también llamado tartamudeo: alteración en el ritmo del habla.
👉🏻Disfonía: alteración de su intensidad como en el tono y el timbre.

💡ALTERACIONES DEL LENGUAJE QUE AFECTAN A LA EXPRESION Y A LA COMPRENSIÓN

👉🏻Retraso del lenguaje: el lenguaje aparece más tarde de lo habitual y evoluciona más lentamente.
👉🏻Disfasia también conocido como retraso severo del lenguaje: afecta la expresión y la comprensión de ve disminuida en menor grado.
👉🏻Afasia infantil cognitiva: presentan lenguaje muy poco fluido y una articulación deficiente, son capaces de producir muy pocas palabras o en algunos casos la ausencia total del lenguaje oral.

19/10/2025

Los niños necesitan mover su cuerpo para liberar tensión :

Golpear un cojín

Romper papel

Respirar como un dragón: soplando aire fuerte

Abrazar un peluche fuerte fuerte.

No busques calmarlo, acompáñalo.
A veces necesita llorar o descargar antes de poder tranquilizarse.

Tu serenidad no es indiferencia, es contención.
Dile: “Estoy aquí contigo”, “Te entiendo, no voy a gritar”.

Permite una salida segura: golpear un cojín, respirar fuerte, abrazar un peluche.

Pon límites con empatía: “No puedo dejar que pegues, pero puedo ayudarte a calmarte.”

Aunque no se note, tu calma deja huella.
Estás fortaleciendo su cerebro emocional para el futuro.

✅ Si tu niño se altera más cuando tú estás tranquila, no es contra ti.

Es porque tu serenidad le muestra lo que él aún no puede hacer — y eso puede dolerle o frustrarlo.
Pero esa calma tuya sí queda grabada, aunque no lo veas en el momento.

Tu autocontrol le está enseñando a su cerebro que hay otra forma de estar en conflicto sin perder el control.
Con el tiempo, lo absorberá.

✅ Cambia el enfoque de “calmarlo” a “acompañarlo”

En lugar de intentar que se calme ya, piensa:

“Voy a acompañarlo mientras su cuerpo y su emoción bajan.”

Esto baja la presión y transmite aceptación.
A veces, lo que más necesitan es liberar y ser contenidos, no calmados de inmediato.

✨ Si deseas trabajar en tu propio proceso emocional o aprender herramientas para acompañar a tus hijos, puedo ayudarte.
📞 Agenda tu sesión conmigo: 9934 757579
🩵 Psic. Viridiana Ulin

¿QUÉ ES LA HIPNOPEDIA? Consiste en hablarle a tu hijo o hija durante 21 días seguidos, mientras duerme, cuando ya esté e...
16/10/2025

¿QUÉ ES LA HIPNOPEDIA?

Consiste en hablarle a tu hijo o hija durante 21 días seguidos, mientras duerme, cuando ya esté en el sueño MOR (sueño profundo), que se logra aproximadamente 2 horas después de que se ha dormido) con un tono suave, el propósito que deseas que tu hijo logre y siempre terminar la frase, con una palabra cariñosa, con un te quiero o un te amo.

Frases para la felicidad y autoestima

“Eres amado y valioso tal como eres.”
“Cada día eres más fuerte, más feliz y más seguro de ti mismo.”

Frases para motivación escolar

“Aprender es fácil y divertido para ti.”
“Te concentras y entiendes lo que estudias con claridad.”
“Cada día disfrutas aprender cosas nuevas.”

Tips prácticos:

No uses frases negativas (ej. “no seas flojo”), porque el subconsciente elimina el “no”.

Mantén un tono pausado, suave y cariñoso.
Repite entre 10 y 15 minutos por noche, siempre las mismas frases.

Importante

Cuando el niño está durmiendo, las palabras van directo al inconsciente, el cual escucha 1.000 veces más que el consciente.

Beneficios de la Hipnopedia:

Ayuda a equilibrar la energía emocional, espiritual y física.

Con esta herramienta podemos ayudarlos a que sean niñas y niños más seguros, felices y que se sientan tremendamente amados por sus padres o cuidadores.

Pongamos en práctica está bella técnica que trae enormes beneficios y nos permite tener más acercamiento con nuestros pequeños.

“Incluso para despedirse hay que hacerlo desde el amor, agradeciendo y deseando lo mejor, estando en paz, sin reclamarle...
12/10/2025

“Incluso para despedirse hay que hacerlo desde el amor, agradeciendo y deseando lo mejor, estando en paz, sin reclamarle al destino, sin pensar que pudo haber durado más. Hasta para dejar ir a una persona hay que hacerlo con cariño, a su tiempo, cerrar la puerta bien pero sin azotarla, dejar ir despacito y con amor por las risas y los buenos momentos, por las sonrisas y las miradas, por haber coincidido y ser felices aunque fuera sólo un ratito. Nadie está preparado para una despedida, pero si esa persona ya no se ve contigo, si se están haciendo daño o si ya no te ves tú con esos ojitos, también es sano saber irse con respeto, dignidad y amor. Sin necesidad de odiar, de forzar o de seguir simplemente por costumbre, terquedad, soledad o por el jodido miedo de empezar de cero”.

De cariño y despedidas.

12/10/2025

🧠💭 LOS SIGUIENTES 50 CONSEJOS DEL MEJOR PSIQUIATRA DEL MUNDO 💫🌿

🧘‍♀️ Tu cerebro no sana con prisa: necesita constancia, no velocidad.

💞 Amar y ser amado repara las heridas invisibles del sistema nervioso.

🌙 Dormir antes de medianoche multiplica la regeneración neuronal.

💭 La ansiedad es exceso de futuro, la depresión exceso de pasado.

🧬 Cada respiración consciente oxigena neuronas y limpia pensamientos.

💧 El agua fría en el rostro activa el nervio vago y calma la mente.

🧠 El pensamiento catastrófico activa las mismas áreas que el dolor físico.

🧘‍♂️ La meditación diaria fortalece la corteza prefrontal: tu centro de control emocional.

💞 El contacto humano genera dopamina más estable que cualquier estímulo digital.

🌿 La soledad elegida sana; la soledad impuesta enferma.

🩺 Tu salud mental depende también de tu intestino, hígado y hormonas.

🧠 El cerebro inflamado piensa mal, duerme mal y siente peor.

💧 La respiración lenta reduce ácido láctico y alivia la ansiedad corporal.

💭 El pasado no duele: duele la interpretación que sigues repitiendo.

🌙 Dormir profundo reorganiza recuerdos y elimina desechos neuronales.

💞 El amor propio libera serotonina, el antidepresivo más natural del cuerpo.

🧘‍♀️ Respirar por la nariz estimula el óxido nítrico, vasodilatador cerebral natural.

🧠 Pensar con gratitud modifica conexiones neuronales en 21 días.

🌿 Caminar en silencio reinicia tu sistema límbico.

💭 Tu diálogo interno constante crea la química emocional que habitas.

💞 Perdonar no borra la memoria, borra la carga eléctrica del dolor.

🧘 El cerebro no distingue entre lo imaginado y lo vivido: usa eso a tu favor.

🌙 Dormir poco aumenta un 60% la reactividad emocional.

💧 El agua es el mejor conductor para la energía eléctrica del cerebro.

🧬 Los pensamientos repetidos a diario se convierten en personalidad.

🧠 El optimismo moderado mejora el sistema inmunitario.

💭 El resentimiento es una droga que intoxica lentamente la mente.

🌿 La respiración abdominal reduce adrenalina y calma el corazón.

💞 La compasión activa las mismas zonas cerebrales que la felicidad.

🧘‍♀️ La mente tranquila es el estado más alto de inteligencia emocional.

🧠 Tu cerebro necesita retos para mantenerse joven.

💭 El miedo se disuelve cuando lo miras con curiosidad, no con juicio.

🌙 Los sueños son el laboratorio emocional del subconsciente.

💞 Escuchar sin interrumpir es una forma de amor sanador.

🧘‍♂️ La meditación no elimina el estrés, te enseña a no identificarte con él.

🌿 El entorno ordenado calma la mente desordenada.

💧 El agua natural y el silencio son los dos mejores antídotos contra la ansiedad.

🧠 Tu cerebro no necesita perfección, necesita estabilidad.

💭 La autocrítica constante produce exceso de cortisol mental.

💞 El amor es la química que cura incluso lo que la medicina no entiende.

🌿 La tristeza no es debilidad: es un llamado a detenerte y sentir.

🧘‍♀️ El ejercicio aeróbico aumenta endorfinas y regula dopamina.

💧 El cuerpo deshidratado se confunde con un cerebro deprimido.

💭 La calma mental es una habilidad, no una suerte genética.

🧠 La música tiene poder neuroquímico: puede elevar dopamina y GABA.

💞 El apoyo emocional activa circuitos cerebrales de seguridad.

🌿 El contacto con la naturaleza reorganiza la frecuencia cerebral.

🧘‍♂️ El silencio interno es el espacio donde tu cerebro se repara.

💭 No eres tus pensamientos: eres quien decide qué creer de ellos.

💫 Y recuerda: cuidar tu mente es el acto más noble, científico y espiritual que puedes hacer por tu cuerpo.

🫶💭 Aprendamos a no silenciar las emociones de nuestros pequesA veces, sin darnos cuenta, los adultos tenemos la costumbr...
11/10/2025

🫶💭 Aprendamos a no silenciar las emociones de nuestros peques

A veces, sin darnos cuenta, los adultos tenemos la costumbre de minimizar lo que sienten nuestros hijos.
Cuando se caen decimos: “No llores, no pasa nada”, en lugar de preguntarles: “¿Te duele? ¿Estás bien?”

Así crecen muchos niños aprendiendo a guardar sus emociones, a pensar que sentir está mal, y que llorar es debilidad.
Años después, esos pequeños se convierten en adultos que no saben cómo expresar lo que sienten, que repiten frases como “tienes que ser fuerte”, aunque por dentro estén rompiéndose.

Permitir que un niño sienta, llore o se enoje es enseñarle a identificar y gestionar sus emociones.
El día de mañana, cuando le preguntes “¿cómo estás?”, no te responderá “bien” por inercia, sino con autenticidad y conciencia emocional. 💬

Cuidar la salud emocional de nuestros niños comienza en casa… con empatía, escucha y presencia.
🌿 Acompaña, no minimices, no apagues.

✨ Si deseas trabajar en tu propio proceso emocional o aprender herramientas para acompañar a tus hijos, puedo ayudarte.
📞 Agenda tu sesión conmigo: 9934 757579
🩵 Psic. Viridiana Ulin

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que cuidar nuestra mente también es cuidar nuestro corazón. 💚Permí...
10/10/2025

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que cuidar nuestra mente también es cuidar nuestro corazón. 💚
Permítete sentir, descansar y sanar. Tu bienestar emocional merece prioridad, no postergación.
🌸 Si deseas acompañamiento en tu proceso, puedo ayudarte.
📞 Agenda tu sesión al 9934 75 7579

🎈 CUANDO UN NIÑO DICE “¿JUGAMOS?”… ESTÁ DICIENDO MUCHO MÁSUn niño no te dirá: “necesito hablar” o “estoy triste”.Te dirá...
06/10/2025

🎈 CUANDO UN NIÑO DICE “¿JUGAMOS?”… ESTÁ DICIENDO MUCHO MÁS

Un niño no te dirá: “necesito hablar” o “estoy triste”.
Te dirá, con su lenguaje más puro: “¿jugamos?”

Porque el juego no es solo diversión, es comunicación emocional, autorregulación y desarrollo cerebral.
Durante el juego, su cerebro libera dopamina, oxitocina y endorfinas, sustancias que fortalecen la memoria, reducen el estrés y consolidan el apego seguro.

Investigaciones en neurociencia del desarrollo (Panksepp, 2007; Pellis & Pellis, 2021) demuestran que el juego libre activa la corteza prefrontal, la región encargada de la empatía, la planificación y el control emocional.
Es decir: cuando juega, su cerebro se entrena para la vida.

Déjalo jugar.
No lo satures de tareas, ni de actividades programadas.
El juego no es pérdida de tiempo —es la forma más elevada de aprendizaje emocional.

🌱 Jugar es su manera de entender el mundo, de sentirse amado y de conectar con lo esencial: la presencia del adulto que lo acompaña sin prisa.
Cuando un niño te dice “¿jugamos?”, en realidad te está diciendo:

“Quiero estar contigo, quiero sentirme visto, quiero que el mundo vuelva a ser seguro.”

Así que si puedes, deja el celular, deja el reloj…
y juega.

Porque en cada partida de escondidas, en cada dibujo compartido,
tu hijo no solo está jugando.
Está sanando, creciendo y amándote.

Hablar con un hombre que, cuando le digas lo que te molesta o te duele 💭💔, responda con un sencillo pero profundo: “perd...
06/10/2025

Hablar con un hombre que, cuando le digas lo que te molesta o te duele 💭💔, responda con un sencillo pero profundo: “perdón, mi amor, trabajaré en eso para que no te haga daño” 🥺🤍… y que realmente lo cumpla con hechos 🙌✨, es una de las demostraciones de amor más bonitas que existen. 🥰🌸

Porque el amor no se trata solo de palabras dulces 💌🌹, sino de tener la humildad de reconocer errores 🤝, la voluntad de mejorar cada día 💪💫 y el deseo de no herir a quien amas 🕊️💕.

Un hombre que escucha 👂, comprende 💞 y cambia por el bienestar de la relación 🌿❤️, demuestra que su amor no es egoísta, sino consciente y verdadero 🌈💍.

Ese tipo de gestos son los que construyen confianza, seguridad y un lazo que se vuelve indestructible con el tiempo ⏳💖.

Porque amar también es decir: “no quiero que sufras por mí, quiero ser tu paz” 🌻✨

Dirección

Calle: Jose Guimond Caballero, Col. Municipal
Villahermosa
86090

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Viridiana Ulin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Viridiana Ulin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría