23/10/2020
Desaparición forzada y el Juicio de Amparo
El 17 de noviembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, este ordenamiento legal dispone que la desaparición forzada es:
La privación de la libertad en cualquier forma de una persona por parte del servidor público o el particular con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público; privación de la libertad seguida de la abstención o negativa a reconocer la misma o a proporcionar la información sobre ésta o la suerte, destino o paradero de aquella.
Dicho de una manera más sencilla, la desaparición forzada de personas, a diferencia de la cometida por particulares, es aquella que es cometida por agentes del estado (servidores públicos) de cualquier naturaleza. Acción que comúnmente es realizada por elementos de seguridad pública (policías federales, estatales o municipales), elementos de la policía ministerial (cotidianamente llamados policías judiciales) o elementos militares.
Ahora bien, ¿Qué tiene que ver el Juicio de Amparo con la desaparición forzada?
El Juicio de Amparo, como un medio de control constitucional, constituye, por sí mismo, una forma de hacer que las autoridades promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos. En el caso de la desaparición forzada de personas, entre otros, hablamos de los derechos a:
- La libertad y seguridad.
- No ser sometido a torturas ni a otros tratos o p***s crueles, inhumanos o degradantes.
- A la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida.
- A conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición.
Y hablando de las acciones que el estado debe implementar para localizar a la persona desaparecida, entre otros:
- El derecho de toda persona a ser buscada.
- El derecho a una reparación integral.
Es entonces cuando se puede solicitar la intervención del Poder Judicial de la Federación a efecto de: 1. Que las autoridades involucradas en la desaparición forzada cesen los actos de desaparición, y 2. Implementar las acciones de búsqueda de la persona desaparecida.
La Ley de Amparo (que es la norma que prevé y regula la tramitación del Juicio de Amparo) dispone que, en tratándose de desaparición forzada de personas, el Juicio de Amparo puede ser promovido por cualquier persona a nombre del desaparecido, ello "echa a andar la maquinaria judicial" con la finalidad de que un Juez de Distrito (una autoridad judicial federal jerárquicamente por encima de autoridades locales) solicite a aquellas autoridades administrativas o militares que, de manera inmediata y sin demora, cesen la desaparición forzada, pero también a efecto de que el personal que labora en los Juzgados de Distrito se apersonen en todos aquellos lugares posibles, habidos y por haber, para localizar a la persona desaparecida, ordenando a todas las autoridades correspondientes que permitan, sin pretexto alguno, el acceso de estos funcionarios judiciales federales al interior de sus instalaciones con la finalidad de buscar al desaparecido, siendo factible (aunque increíble de escuchar) que griten el nombre de éste con el objeto de recibir una posible respuesta.
Es muy importante mencionar que, a diferencia de las autoridades administrativas, las autoridades judiciales federales (como lo es un Juez de Distrito) cuentan con facultades de mandamiento judicial, es decir, que dado la naturaleza de sus funciones, esto es, la procuración de justicia a nivel federal, sus instrucciones deben ser cumplidas a cabalidad, ya que de lo contrario, quien no la acate estaría cometiendo el delito de incumplimiento de un mandato judicial; en razón de esto, es más factible que se le permita el acceso al interior de las instalaciones a un funcionario del Poder Judicial de la Federación que a cualquier otra persona.
Esto, aunado a las acciones implementadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, las Comisiones Locales de Búsqueda de las entidades federativas, y las Fiscalías Especializadas tanto federales como locales, constituye la ejecución de acciones de búsqueda más efectiva.
Post original:
https://www.bellogonzalezabogados.com/post/desaparici%C3%B3n-forzada-y-el-juicio-de-amparo