25/06/2025
🌱 Control biológico con trampas de colores: precisión natural contra las plagas
Parte 2
En la agricultura sostenible, cada decisión cuenta. El uso de trampas cromáticas para el control de plagas se está consolidando como una herramienta eficaz, económica y respetuosa con el medio ambiente.
🟡 Las trampas amarillas atraen principalmente moscas blancas, pulgones y trips.
🔵 Las trampas azules son especialmente útiles contra los trips.
🟢 Las trampas verdes pueden emplearse para monitorear otras especies sin afectar tanto a los insectos beneficiosos.
Estas trampas no solo reducen la necesidad de pesticidas químicos, sino que permiten un monitoreo preciso del nivel de infestación, ayudando a tomar decisiones informadas en el momento justo.
Si quieres hacer trampas cromáticas de forma casera o artesanal, existen materiales muy accesibles, tanto para agricultura profesional como para huertos urbanos o escolares. Aquí tienes un listado detallado de materiales y recomendaciones para cada tipo de trampa:
🎨 MATERIALES PARA TRAMPAS CROMÁTICAS CASERAS
🔶 1. Soporte o base rígida (superficie donde aplicar el color)
▪️ Plástico rígido (PVC fino, acetato, carpetas recicladas)
▪️ Cartón plastificado o resistente a la humedad
▪️ Placas de metacrilato o policarbonato recicladas
▪️ Platos de plástico o carteles de obra reutilizados
🔶 2. Color llamativo según el insecto a controlar
▪️ Pintura acrílica o esmalte sintético de color puro (amarillo, azul, verde, rojo)
▪️ Láminas adhesivas de colores intensos
▪️ Cartulinas de color plastificadas
▪️ Spray de pintura fluorescente no tóxico (ideal para exposición solar)
🔶 3. Adhesivo o sustancia atrapante (no tóxica)
▪️ Aceite vegetal mezclado con cera (para climas frescos)
▪️ Vaselina sólida o líquida
▪️ Cola entomológica (se compra o se prepara con resinas naturales)
▪️ Mezcla de miel y jabón (eficaz pero menos duradera)
▪️ Pegamentos tipo “trampa para roedores”, aplicados en capa fina
🔶 4. Sistema de sujeción o anclaje
▪️ Pinchos de madera o plástico
▪️ Alambre o bridas para atar a los tutores o al invernadero
▪️ Ganchos o clips metálicos reutilizables
▪️ Hilos de rafia, cáñamo o cordel agrícola
🧪 RECOMENDACIONES TÉCNICAS
✔️ Coloca las trampas a la altura del cultivo o del nivel donde se detecta la plaga.
✔️ Evita que se doblen o giren con el viento (esto reduce su eficacia).
✔️ Revisa semanalmente para cambiar el adhesivo o limpiar el polvo acumulado.
✔️ No coloques demasiadas para no capturar insectos beneficiosos.
✔️ En invernadero: una trampa cada 10-20 m².
✔️ En campo abierto: distribuir estratégicamente en zonas de entrada o borde.