Mariana Sosa

Mariana Sosa Psicoterapia Individual, Pareja y Familiar
PhD en Psicología
Maestría en Psicoterapia
Maestría en Terapia Sistémica Familiar
Psicología Clínica

Las palabras pueden prometer, ilusionar o incluso tranquilizar… pero al final, son las acciones las que hablan más fuert...
20/10/2025

Las palabras pueden prometer, ilusionar o incluso tranquilizar… pero al final, son las acciones las que hablan más fuerte.

En la vida y en las relaciones, lo que realmente construye confianza no es lo que alguien dice, sino lo que elige hacer día a día.
👉 Una disculpa vacía pierde valor si no viene acompañada de un cambio.
👉 Una promesa sin acción se vuelve decepción.
👉 Un “te quiero” necesita sostenerse con gestos de cuidado, respeto y presencia.

Las acciones son las que confirman la verdad detrás de cada palabra. Y también nos invitan a mirar hacia dentro: ¿estamos viviendo con coherencia? ¿Nuestros actos reflejan lo que decimos?

💡 Recuerda: la autenticidad no se mide por lo que expresamos, sino por lo que practicamos.

Yo decido!!!

Reconocer un error no nos hace débiles, nos hace sabios.Aceptar que nos equivocamos requiere humildad, valentía y apertu...
19/10/2025

Reconocer un error no nos hace débiles, nos hace sabios.
Aceptar que nos equivocamos requiere humildad, valentía y apertura para aprender. En cambio, la necedad se aferra al orgullo: prefiere discutir, atacar o alejarse antes que pronunciar un simple “perdón”.

En las relaciones —de pareja, de familia, de amistad— el perdón es un puente que construye cercanía y confianza. No se trata de tener siempre la razón, sino de cuidar el vínculo por encima del ego.

El sabio sabe que pedir disculpas abre caminos de sanación; el necio, al negarse, se queda atrapado en sus propias guerras internas.

💡 Pregúntate hoy: ¿Qué pesa más en mí, el orgullo o la paz?

Yo decido!!!

Muchas veces hemos aprendido a pelear con nuestras emociones: querer “sacarlas”, ignorarlas o luchar contra ellas. Sin e...
18/10/2025

Muchas veces hemos aprendido a pelear con nuestras emociones: querer “sacarlas”, ignorarlas o luchar contra ellas. Sin embargo, la experiencia humana se vuelve más sana y compasiva cuando aprendemos a convivir con lo que sentimos.

👉 La tristeza nos invita a detenernos y cuidarnos.
👉 El enojo señala nuestros límites.
👉 El miedo busca protegernos.
👉 La alegría nos conecta con lo valioso de la vida.

No se trata de vivir en guerra con lo que sentimos, sino de acoger a cada emoción como una parte de nuestra experiencia, darle espacio, escuchar su mensaje y luego decidir cómo actuar.

Sanar no es eliminar lo que duele, sino aprender a sostenerlo sin que nos destruya, reconocerlo sin que nos defina y acompañarlo hasta que se transforme.

💡 Recuerda: convivir con tus emociones no significa rendirte, sino reconocer que son compañeras de viaje en tu historia.

Yo decido!!!

Muchos de nosotros crecimos siendo hijas o hijos parentalizados.Esto significa que desde pequeños tuvimos que ocupar un ...
17/10/2025

Muchos de nosotros crecimos siendo hijas o hijos parentalizados.
Esto significa que desde pequeños tuvimos que ocupar un lugar que no nos correspondía:
👉 Cuidar hermanos menores como si fuéramos mamá o papá.
👉 Escuchar los problemas de pareja de nuestros padres.
👉 Ser mediadores en conflictos de adultos.
👉 Sentirnos responsables de las emociones y el bienestar de quienes debían cuidarnos.

La parentalización es una inversión de roles: el niño se convierte en sostén emocional o cuidador de los padres. Aunque muchas veces ocurre de manera inconsciente, deja huellas profundas en nuestra vida adulta: dificultad para poner límites, sobreexigencia, culpa, necesidad de complacer o miedo a “fallar” a los demás.

Reconocerlo no es culpar a nuestros padres, sino darnos permiso de ver el impacto en nuestra historia.
Sanar implica:
🌱 Devolvernos el derecho a ser cuidados.
🌱 Reconocer que no somos responsables de las emociones de los demás.
🌱 Soltar la carga que no nos correspondía.
🌱 Reaprender a recibir, no solo a dar.

Recordemos siempre:
✨ Cuando eres hija o hijo, te corresponde ser cuidado.
✨ Cuando eres mamá o papá, te corresponde cuidar.

Yo decido!!!

“Las personas podrían aprender de sus errores si no estuvieran tan ocupadas negándolos.” — Carl JungNegar un error es un...
16/10/2025

“Las personas podrían aprender de sus errores si no estuvieran tan ocupadas negándolos.” — Carl Jung

Negar un error es un mecanismo de defensa: nos protege momentáneamente de la incomodidad, de la vergüenza o de la culpa. Sin embargo, cuando lo negamos, también negamos la oportunidad de crecer y transformarnos.

El error no nos define, pero sí nos enseña. Reconocerlo implica valentía, porque nos pone frente a nuestra vulnerabilidad. Y es justamente allí, en ese acto de aceptación, donde surge la posibilidad de aprender, reparar y evolucionar.

✨ Negar nos estanca.
🌱 Aceptar nos abre caminos.
💪 Aprender nos fortalece.

El verdadero crecimiento no nace de la perfección, sino de la humildad de reconocer que somos humanos en constante construcción.

👉 No temas a tus errores: transfórmalos en maestros.

Yo decido!!

La responsabilidad afectiva no significa cargar con lo que el otro siente, sino reconocer que nuestras palabras, silenci...
15/10/2025

La responsabilidad afectiva no significa cargar con lo que el otro siente, sino reconocer que nuestras palabras, silencios y acciones tienen un impacto.

Implica cultivar empatía: comprender que cada persona tiene una historia distinta, heridas diferentes y formas únicas de procesar lo que vive.

Ser responsables afectivamente es:
💬 Comunicar con claridad y honestidad.
🌱 Escuchar sin invalidar.
💗 Respetar los límites del otro.
✨ Cuidar la manera en que damos y recibimos afecto.

En las relaciones, no basta con querer: también es necesario cuidar. Y cuando lo hacemos, construimos vínculos más sanos, conscientes y auténticos.

👉 Amar también es hacernos cargo del efecto que generamos en el otro.

Yo decido!!!

Muchas veces nos preguntamos: “¿Para qué sirve ir a terapia?”La terapia no es solo para “cuando ya no podemos más”, sino...
14/10/2025

Muchas veces nos preguntamos: “¿Para qué sirve ir a terapia?”

La terapia no es solo para “cuando ya no podemos más”, sino también para prevenir, conocernos mejor y crecer emocionalmente.

Ir a terapia sirve para:
💬 Tener claridad en nuestros pensamientos y aprender a poner límites.
🌱 Identificar y empezar a cambiar conductas dañinas.
💗 Sentirnos mejor con nosotros mismos.
✨ Recuperar la confianza y la seguridad interna.
🧘‍♀️ Disminuir el estrés y la carga emocional.
🤝 Mejorar nuestras relaciones personales.

Buscar ayuda no es señal de debilidad, es un acto de valentía y autocuidado. Reconocer que necesitamos apoyo es dar el primer paso hacia una vida más consciente, más ligera y más plena.

💬 La terapia es un espacio donde aprendemos que sanar también significa crecer. 🌸

Yo decido!!!

Bert Hellinger nos recuerda que la culpa y la responsabilidad no son lo mismo.La culpa nos paraliza, nos encierra en un ...
13/10/2025

Bert Hellinger nos recuerda que la culpa y la responsabilidad no son lo mismo.

La culpa nos paraliza, nos encierra en un círculo de reproches internos y nos hace pequeños. Es un sentimiento que no transforma, que solo desgasta y debilita.

En cambio, la responsabilidad nos da fuerza. Asumir nuestros actos y sus consecuencias nos permite crecer, reparar lo necesario y aprender. Quien asume lo que hace, no queda atrapado en la culpa, sino que toma la vida con dignidad y madurez.

✨ La diferencia es clara:

La culpa mira hacia atrás y estanca.

La responsabilidad mira hacia adelante y construye.

Cuando dejamos de castigarnos y elegimos asumir con entereza, no solo nos liberamos a nosotros mismos, también damos un regalo a quienes nos rodean: el ejemplo de la coherencia y la fuerza interior.

💬 Culpa encadena, responsabilidad libera. 🌱

Yo decido!!!

“No estoy sola, mi miedo tiene voz pero yo tengo calma. Hoy elijo habitar el presente con gratitud y confianza.”El miedo...
12/10/2025

“No estoy sola, mi miedo tiene voz pero yo tengo calma. Hoy elijo habitar el presente con gratitud y confianza.”

El miedo siempre encuentra maneras de hacerse escuchar: a veces con pensamientos repetitivos, otras con tensión en el cuerpo o con la sensación de inseguridad. Pero reconocer que el miedo está presente no significa que tengamos que darle el control.

Podemos aprender a relacionarnos con él desde otro lugar: observarlo, escucharlo, agradecerle lo que intenta proteger… y aun así, elegir la calma.

Habitar el presente es una decisión consciente:
🌱 No darle poder al miedo.
✨ Elegir la gratitud como ancla.
💗 Confiar en que no estamos solos en el camino.

La calma no es ausencia de miedo, sino la fuerza de elegir cómo queremos vivir a pesar de él.

Yo decido!!

“Tengo que dejar ir lo que no puedo controlar.”Uno de los mayores desgastes emocionales ocurre cuando intentamos control...
11/10/2025

“Tengo que dejar ir lo que no puedo controlar.”

Uno de los mayores desgastes emocionales ocurre cuando intentamos controlar lo incontrolable: las reacciones de otros, el paso del tiempo, los finales inevitables, lo que no está en nuestras manos.

Creemos que si pensamos más, si insistimos o si nos aferramos, lograremos que todo suceda como queremos. Pero esa ilusión de control nos roba energía y paz.

La verdadera fortaleza no está en tener el control, sino en aprender a soltar. En aceptar que la vida tiene su propio ritmo, que los demás tienen sus propios procesos y que lo único que realmente podemos transformar es nuestra manera de responder.

🌱 Soltar no significa rendirse, significa confiar.
✨ Dejar ir es abrir espacio para que llegue lo nuevo.

“Aprender a estar en paz con lo que no salió como esperabas es una de las victorias más grandes de esta vida.”Muchas vec...
10/10/2025

“Aprender a estar en paz con lo que no salió como esperabas es una de las victorias más grandes de esta vida.”

Muchas veces luchamos contra la frustración, intentando controlar lo incontrolable y resistiéndonos a aceptar que las cosas no sucedieron como imaginábamos. Esa resistencia nos atrapa en la queja, en la culpa y en el dolor.

La verdadera madurez emocional surge cuando comprendemos que la vida no siempre sigue nuestros planes. Que a veces los caminos se desvían, los proyectos se detienen y las relaciones cambian.

Aceptar no es resignarse: es dejar de pelear con la realidad y abrirnos a lo que sí podemos construir a partir de lo sucedido. Es descubrir que la paz no depende de lo externo, sino de nuestra capacidad de soltar y adaptarnos.

🌱 Estar en paz con lo que no fue, es el primer paso para abrirnos a lo que puede ser.

Yo decido!!!

“Ser padre no es tener el control, es construir confianza.”La paternidad (y maternidad) muchas veces se confunde con eje...
09/10/2025

“Ser padre no es tener el control, es construir confianza.”

La paternidad (y maternidad) muchas veces se confunde con ejercer autoridad absoluta, decidir por los hijos y controlar cada aspecto de su vida. Pero criar no significa dominar, significa acompañar.

El verdadero vínculo no se construye desde el miedo ni desde la imposición, sino desde la confianza. Cuando un hijo sabe que puede equivocarse sin ser humillado, que puede hablar sin ser juzgado, y que siempre tendrá un espacio seguro donde volver, se fortalece su autoestima y su capacidad de decidir por sí mismo.

Educar es más que dar reglas: es enseñar con el ejemplo, escuchar con apertura y guiar con amor. 🌱✨

💬 Porque el control genera distancia, pero la confianza genera conexión.

Yo decido!!!

Dirección

Xalapa

Horario de Apertura

Lunes 12am - 11:59pm
Martes 12am - 11:59pm
Miércoles 12am - 11:59pm
Jueves 12am - 11:59pm
Viernes 12am - 11:59pm
Sábado 12am - 11:59pm
Domingo 12am - 11:59pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariana Sosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariana Sosa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría