Transgeneracional México

Transgeneracional México Donde encontrarás información referente al árbol genealógico y la sanación emocional de esos programas heredados de generación en generación.

LOS NERVIOS Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES desde la biodescodificacion.Los nervios son órganos que reciben y que dan infor...
20/09/2025

LOS NERVIOS Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES desde la biodescodificacion.
Los nervios son órganos que reciben y que dan informaciones a todo el cuerpo procedente de sentimientos, pensamientos y sentidos.
Las actividades conscientes están controladas por los nervios periféricos que toman su fuente en la espina y que es la morada del sistema nervioso.
Las actividades inconscientes, por ejemplo, los latidos del corazón o la respiración, están controlados por el sistema nervioso automático. Por la meditación o por una profunda relajación, puedo conseguir un control consciente sobre este sistema. Puedo estar afectado de diversos modos porque el sistema nervioso cubre varias actividades funcionales.
Los nervios son como el sistema eléctrico de mi cuerpo. Si mis circuitos están sobrecargados porque hay demasiada “tensión”, esto afecta el funcionamiento de mi organismo.

Esta tensión puede proceder del hecho que tengo inquietudes frente al porvenir y que tengo miedo también de que los proyectos que quiero realizar no lleguen a término.

Los nervios están pues en la base de la comunicación y si no funcionan adecuadamente, puedo preguntarme en cuál esfera de mi vida tendría interés en comunicar y recibir lo que los demás me han de decir.

Si tengo una bola de nervios o los nervios a flor de piel, esto me recuerda mi gran sensibilidad y, aunque pueda haberme sentido herido en el pasado, puedo aprender a hacer confianza a los demás y a la vida.

NERVIO CIÁTICO

La ciática es un pinzamiento del nervio ciático que se produce a la altura de las vértebras lumbares, suele provocar un dolor muy intenso que puede manifestarse en cualquier punto del recorrido del nervio, es decir, desde la columna vertebral, pasando por las nalgas, el muslo y la pierna hasta los dedos meñique y gordo del pie. El dolor de ciática expresa ira, pesar, tristeza y sensación de pérdida.

Se pueden hacer distintas interpretaciones dependiendo de la zona del nervio donde el dolor es más intenso, por ejemplo: si el dolor es más fuerte en la nalga (parte del cuerpo que simboliza el poder, encontrarse bien “asentado” nos expresa el dolor y el temor que sentimos a perder nuestro poder (dinero, prestigio, posición, etc.) y dejar de sentirnos una persona valiosa.

Si el dolor es más intenso en el muslo (apoyo, proyectos) o en la pierna (avanzar, ir hacia los demás) nos comunica que sentimos miedo a enfrentarnos con una situación que pone de manifiesto nuestra inseguridad, (una separación, la pérdida del trabajo, etc.).

Como la pierna habla de relación, una inflamación del nervio ciático en ella, puede ser debido a que nos hemos sentido traicionado o abandonado por algún familiar o amigo en el que nos apoyábamos, o bien puede expresar cierta forma de culpabilidad por habernos comportado de manera hipócrita con alguien de nuestro entorno más cercano.

La ciática recorre el trayecto del meridiano de la vejiga según la medicina china. Este meridiano es el encargado de eliminar de nuestro cuerpo, para evitar que se intoxique, las “aguas usadas”. Simbólicamente, el ser humano también necesita eliminar sus viejas creencias, sus antiguas costumbres, es decir, las “viejas memorias” que contaminan nuestro espíritu; y, adoptar una nueva forma de pensar acorde con nuestro momento presente.

Cuando el nervio ciático se inflama nos indica un miedo al cambio. Nos hemos acostumbrado a nuestras viejas creencias o hábitos, a una manera de vivir determinada que nos reporta cierta estabilidad y que no estamos dispuestos a abandonar. “Miedo a ir hacia delante, en la nueva dirección que me trae la vida”.

También puede inflamarse cuando retenemos nuestra agresividad porque estamos enfadados con alguien con quien nos sentimos humillados y no queremos someternos bajo ningún concepto. Más bien, le detestamos y nos gustaría darle un buen puntapié; pero, sólo se queda en la intención.

Puede manifestarse dolor de ciática en aquellas personas con problemas económicos, con miedo a la pobreza y desconfianza hacia el porvenir.

O en aquellas otras que soportan excesivas responsabilidades, que aceptan cualquier encargo y son incapaces de decir que “no” por miedo a que no les quieran. Se trata de individuos con falta de autoestima y de confianza en sí mismos.

Doblarme…delante de alguna persona o situación. Está relacionado con las vértebras L5 y S1 expresa una problemática de acción contrariada por un colateral dentro de un contexto sagrado. A veces se trata de conflictos de doble apremio, de doble compromiso o de doble dirección, por ejemplo: fidelidad/engaño, seguridad/libertad.

También puede indicar un conflicto relacionado con la sexualidad. Sexualidad fuera de la norma. Prohibición de incesto.

Si afecta a la nalga derecha es más bien un conflicto de tipo afectivo. Si por el contrario el origen está en la nalga izquierda hace referencia a un conflicto profesional.

Si afecta a L4 y L5 expresa conflictos por las normas, las reglas, con nuestros colaterales, “yo no soy como los demás”.

Si afecta a la pierna derecha: “Miedo a carecer de dinero”. De poder hacer frente a las necesidades financieras “en lo que a mí respecta”.

Pierna izquierda: “No poder darlo todo, en el plano material, a la gente que amo”.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Tomar conciencia del apego a los bienes materiales sin sentirse culpable. Es algo humano. Cuando confiamos en nuestra capacidad para satisfacer nuestras necesidades, el apego material desaparece.

Darse cuenta de la situación de sobrecarga para compensar su falta de confianza y seguridad y no volver a caer en ella.

Efectuar una reorientación, un cambio, moverse interiormente.

Transmutar la humillación en humildad y tratar de ser sinceros con uno mismo y con los demás.

CRISIS NERVIOSA

La crisis de nervios también se llama embolismo. Se trata de una subida de energía, de vibración en el interior mío que bloquea o bien a nivel de la palabra por carencia o incapacidad de comunicar mi punto de vista o al nivel de una actividad, cuando me es imposible realizar, cumplir una acción. Entonces, el bloqueo se vuelve tan fuerte, tan gordo que no puedo liberar la energía en la armonía y hay explosión.

Esto me lleva a decir palabras extremas o a hacer gestos extremos.

Es bueno durante estos momentos de tensión pararme y tomar consciencia de ello mientras hago grandes respiraciones y me relajo profundamente.

Debo aceptar la situación y tomo el tiempo de hacer bajar la tensión mientras vuelvo a equilibrar mis emociones.

HISTERIA

Soy histérico cuando vivo una neurosis y que expreso mi conflicto psíquico de modo corporal, que sea bajo la forma de una crisis de nervios, convulsiones, pérdidas de consciencia, etc.

Cuando hago una crisis de histeria, pierdo el contacto con la realidad, me refugio en lo imaginario y puedo tener tendencia a expresar mi conflicto interior en público.

Vivo una profunda insatisfacción personal en cuanto a mi sexualidad, lo cual me lleva a jugar el juego de la seducción, a mantener a la gente a distancia o incluso a tener una frialdad aparente para protegerme de mi gran sensibilidad.

Cuando vivo tal estado, se pone de manifiesto el dolor y la pena interior que pueda sentir.

Tengo necesidad de curar mi herida interior para que pueda recobrar un mayor equilibrio, una mayor armonía y una paz interior más grande, para acallar mis tormentos.

Pido ser guiado para elegir el enfoque terapéutico que me permitirá alcanzar este estado de mejor estar.

NEURALGIA -NERVIOS –

La neuralgia es un síndrome caracterizado por dolores espontáneos en el trayecto de los nervios. Véase también el lugar del cuerpo afectado y obsérvese su utilidad para saber a qué área de la vida va dirigido el mensaje.

La persona afectada por una neuralgia intenta huir de un dolor experimentado en el pasado. Cuando una situación actual le recuerda ese dolor, vuelve a sentir los mismos temores y en especial la culpa vivida en ese momento. Le invade una agitación interna, llena de amargura. Trata de bloquear sus sensaciones esperando no sufrir más.

Al querer ocultar o rechazar este dolor del pasado en tu inconsciente, lo alimentas y lo haces crecer sin darte cuenta. Sería más sensato que lo enfrentaras en lugar de seguir creyendo que no puedes hacerlo. Aunque en el pasado la situación vivida haya sido muy penosa para ti, ello no quiere decir que ahora, con lo que eres en este momento, no puedas hacerle frente. Acepta que entonces tenías límites y que no tienes por qué acusarte de nada ni acusar a otra persona. Todos los humanos tienen límites. Por otro lado, tus límites actuales no son los mismos de antes ni los de mañana.

La neuralgia puede definirse como un mal contacto en el recorrido de un hilo eléctrico. Los hilos eléctricos representan todos nuestros nervios. Es un dolor vivo sobre un nervio causado por una tensión demasiado fuerte en su recorrido. Si está cortado el nervio, es que la comunicación, la libre circulación de la energía en mí está cortada.

El lugar en el cual el dolor está ubicado indica el género de emoción implicada.

Un sentimiento de culpabilidad y el deseo de estar siempre en las normas establecidas por la sociedad frecuentemente serán la fuente de una neuralgia.

Si se sitúa en un brazo o en una mano, esto me indica que una presión (tal como un compromiso) u otra emoción (tal como impotencia) me impiden “tomar” una decisión o una dirección armoniosa en mi vida.

Si la neuralgia está en una pierna, en una pantorrilla o en un pie, es un paso más en una nueva dirección lo que bloquea la emoción y, en consecuencia; la libre circulación de las energías en mi vida.

Al tomar consciencia del aspecto de mi vida (por la parte del cuerpo afectada) que está afectado por la ansiedad o por la inseguridad, podré remediarlo más fácilmente y hallar las soluciones y todo el amor que la situación me pide.

NEUROSIS

La neurosis es una afección nerviosa relacionada íntimamente con la vida psíquica del enfermo, pero que no altera tanto la personalidad como las psicosis. El sujeto, que se reconoce enfermo, tiene una consciencia aguda y dolorosa de ser presa de problemas que su sola voluntad es impotente para detener y pide ayuda con un deseo sincero de curarse.

La mayoría de las personas que sufren de neurosis también tienen un carácter obsesivo, por lo que dicho problema indica que hay una fisura en los cuerpos sutiles de la persona afectada. Tal fisura se crea, según numerosas observaciones realizadas hasta ahora, por un rencor no resuelto hacia uno de los padres o hacia los dos.

También son personas que tienen una enorme necesidad de atención y que sufren por no haberla tenido desde su infancia. No recibieron la atención que necesitaban. Esto no quiere decir que no la hayan tenido, sino que la que recibieron no satisfizo su gran necesidad. Por lo tanto, se vuelven muy dependientes y, a falta de alguien de quien depender, establecen otra dependencia hasta el punto de volverse obsesivos (por ejemplo, obsesión por la limpieza).

Por medio de la neurosis tu cuerpo te indica que urge que revises todo tu sistema de creencias porque éstas te perjudican mucho. Estas te hacen sentir impotente para detener los dolores psíquicos que sufres.

El recursos más eficaz es volver a los buenos momentos del pasado, aceptando que tus padres, o quienes hayan cumplido esa función, actuaron con lo mejor de sus conocimientos.

En esta vida necesitas aprender a ser autónomo y a creer más en tus capacidades y en tu poder para crear esa vida maravillosa que tanto deseas.

Cuando decidas buscar ayuda externa, no olvides que si dependes totalmente de ella para salir adelante, seguirás creyendo que no puedes lograrlo solo y alimentarás la gran dependencia que sientes en ese momento. Es importante que utilices esta ayuda como soporte o guía, recordando que puedes arreglártelas solo.

Igual que la depresión y la psicosis, la neurosis está causada por emociones no controladas o por la investigación de una identidad que sustituiría la que rehúso.

Aunque guarde contacto con la realidad y pueda seguir viviendo en sociedad, puedo vivir un sentimiento de angustia, mi juicio puede estar alterado y mi vida sexual puede resentirse bajo forma de impotencia o frigidez.

Intento tomar el lugar que me corresponde y necesito que se me preste atención para valorizarme.

También necesito hallar un sentido a mi vida que me permitirá liberarme de las tensiones que vivo.

Seré libre porque llevaré mi atención sobre el objetivo fijado, fuente de felicidad y satisfacción.

Por lo tanto debo aceptar mi naturaleza profunda que es amar a los demás y amarme a mí – mismo sin necesariamente estar obligado a comprender toda la vida desde A hasta Z para aceptarme tal como soy.

NEURITIS – NERVIO –

Una neuritis es la inflamación de uno o varios nervios.

La parte de mi cuerpo que está afectada por el o los nervios me indica en cual aspecto de mi vida debo hacer una toma de consciencia.

Aunque la neuritis pueda “parecer” tener su origen en una infección, el alcoholismo, en ciertas enfermedades o en los efectos secundarios de ciertos medicamentos,

Es aconsejable que descubra lo que me lleva a vivir ira en la comunicación que tengo conmigo mismo y dándome la comprensión que necesito, encontraré mejor la calma en mi vida y en mi cuerpo.

NERVIOSIDAD

La nerviosidad es un signo indicando que carezco de confianza en mí, en mi entorno y en el porvenir.

El hecho de querer ir demasiado de prisa o de hablar muy rápidamente traicionará mi nerviosidad.

Esto me demuestra que debo hacer confianza a la vida para saber que no es necesario controlarlo todo a la perfección para que la vida sea bella y amorosa.

Tomo consciencia de que mi nerviosidad disimula la inestabilidad, el temor de un acontecimiento que me disgustaría.

Por lo tanto debo liberarme de ello confiando en mí ser interior y relajándome con regularidad.

Ojo‼️🎙️ La naturaleza de la atracción en las mujeres es muy adictiva hacia los "chicos malos", esto se debe a que la may...
04/09/2025

Ojo‼️🎙️ La naturaleza de la atracción en las mujeres es muy adictiva hacia los "chicos malos", esto se debe a que la mayoría de ellos poseen un alto nivel de cualidades masculinas.

Cualidades como la confianza, la asertividad, la dureza, la fuerza física, la valentía y el egoísmo, entre otras.

Estos hombres pueden poseer algunos rasgos peligrosos que podrían ser perjudiciales para las mujeres, como su naturaleza violenta, problemas de ira, un grado elevado de terquedad, adicción a las mujeres, a las dr**as y menos amabilidad con las personas, pero a las mujeres no les preocupa.

Lo que importa es que estos hombres poseen estas características masculinas que activan el botón de atracción en las mujeres, y se vuelve aún peor cuando estos hombres poseen dinero, poder y fama.

Las mujeres prefieren pasar por el estrés de intentar y esperar cambiar a un "chico malo" que elegir a un "chico bueno".

La vida de los "chicos malos" nunca es aburrida, siempre están involucrados en actividades aventureras, y estas son cosas que estimulan las emociones de las mujeres.

La vida de un "chico bueno" es muy aburrida: un hombre muy predecible, menos peligroso, que no se involucra en ninguna aventura interesante, siempre discreto, sigue la misma rutina todos los días, no corrige a las mujeres, es muy complaciente, etc.

Las mujeres son criaturas emocionales; un hombre que no sabe cómo llevarlas en una montaña rusa emocional seguramente será sustituido por uno que sí lo sabe.

Al principio, las mujeres piensan que aman al "chico bueno", pero con el tiempo, encontrarán su actitud aburrida y luego buscarán a alguien que les dé vida.

Es cierto.

Nunca seas un "chico bueno".

La única vez que el "chico bueno" tendrá una oportunidad con una mujer es cuando ella haya sido dañada más allá de toda reparación; las mujeres solo necesitan a los "chicos buenos" como un centro de rehabilitación y nada más.

Ten cuidado...

Tomado de la Red.

Despertar espiritual: el llamado del alma El despertar espiritual no es exclusivo de una religión.No necesita dogmas, te...
31/08/2025

Despertar espiritual: el llamado del alma

El despertar espiritual no es exclusivo de una religión.
No necesita dogmas, templos, ni rituales heredados que ya no te resuenan.

Despertar es escuchar el susurro de tu alma en medio del ruido del mundo.
Es sentir que hay algo más… más allá de lo que te dijeron, de lo que aprendiste, de lo que repites por costumbre.

Despertar es darte cuenta que la vida no gira en torno al hacer, sino al ser.
Es abrir los ojos del corazón y empezar a ver señales, patrones, sincronicidades…
Es llorar sin explicación frente a una puesta de sol o una canción que te toca el alma.

Es cuando ya no puedes negar que hay algo más grande guiándote.
Y ese algo, aunque algunos lo llaman Dios, Universo, Espíritu, Yo Superior,
vive dentro de ti.
Sí, dentro de ti. No afuera.

Al principio duele…
Porque empiezas a cuestionarlo todo: tus relaciones, tus creencias, tu forma de vivir.
Porque muchas veces despiertas sola…
Y los que antes te entendían, ya no te reconocen.

Pero ese dolor es solo la piel vieja cayéndose.
Estás renaciendo.
Estás recordando quién eres en verdad.

El despertar no es perfecto. Es caótico.
A veces te pierdes para encontrarte.
A veces lloras por días y luego, de repente,
viene una paz profunda como el mar…
Y ahí entiendes: todo esto tiene sentido.

SIGNIFICADO DE Los Tatuajes Y TRANSGENERACIONAL TATUAJES, PIERCING , PERFORACIONES EN EL CUERPO .¿Qué nos dicen los Tatu...
27/08/2025

SIGNIFICADO DE Los Tatuajes Y TRANSGENERACIONAL TATUAJES, PIERCING , PERFORACIONES EN EL CUERPO .
¿Qué nos dicen los Tatuajes??

Como lo dice el mismo Bert Hellinger los tatuajes normalmente representan a un excluido del sistema…
( SENTIRSE EXCLÚIDO SER EXCLUÍDO DE LA FAMILIA O CLAN FAMILIAR ) con el cual el portador del tatuaje está identificado.

Cuando se le pregunta a los adolescentes que significa cada tatuaje, normalmente te dicen que representan a figuras importantes en su vida (madre, padre, hermanos) o bien acontecimientos importantes.

En otras ocasiones dicen que representan a una novia(o) o una característica de su personalidad…en estos casos es importante buscar que novia o que novio del sistema ha tenido una gran influencia y ha sido excluido.

Es importante que los padres no critiquen los tatuajes en sus hijos, porque es una manera inconsciente de traer aun miembro del sistema que alguno de los padres se niega a ver o llevarlo en su corazón, en la misma medida que más se rechace el tatuaje en esa misma medida también sigue excluyendo a un miembro de su sistema y el hijo terminará siguiendo el destino del excluido.
En ocasiones son abortos previos al nacimiento del hijo y hay un duelo abierto en la pareja que han reprimido.

Los tatuajes también pueden representar un trauma imborrable tanto en la vida del portador como en el sistema familiar, un retorno a los fantasmas del ayer y una defensa ante el dolor psíquico que conlleva lo traumático y que permanece en la memoria celular del sistema, sujeto a ser sanado…no puede permanecer en el olvido.

La persona que se hace el tatuaje normalmente se siente completa con él, siente que ahora tiene algo que le faltaba y que lo diferencia. Es una manera lograr la independencia del sistema, porque está viendo lo que el sistema niega o quiere guardar como secreto.
Y funciona para compensar situaciones de pérdida o de aspiraciones no cumplidas. Ayuda a regular tensiones internas y además para expresar afectos y honra a una situación o persona.

Si tienes un tatuaje es importante preguntarte qué significa para ti ese tatuaje, ahora puedes darle un lugar a esa persona en tu corazón, respetando el destino del otro.
Cada día hay más personas que se hacen tatuajes, porque en la sociedad que estamos construyendo ya no caben más excluido, cada uno de nosotros lleva consigo su propia historia familiar que no quiere ser olvidada.

Respeta que tus hijos quieran tatuarse e incluye en tu propia vida aquellas personas que han sido olvidadas, porque están tatuadas en tu ser y tu hijo no hace más que traerlo presente para que tú lo puedas ver. De ti depende el que te hijo pueda estar libre de implicaciones…mira a todo tu sistema familiar, CONOCE TU HISTORIA FAMILIAR PARA PODER SANAR, en inclínate con reverencia ante él, mirando todo sin juicio y aceptando a todos tal como son.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si me perforo: Tengo la necesidad de castigarme o castigar a otros por algo que hacen o hicieron, por no aceptarme tal como soy ni ser aceptado. O por no aceptar algo o a alguien.

Si me tatúo: He vivido o estoy viviendo un conflicto de separación que me impide ser feliz. Siento la necesidad de enviar mensajes gráficos porque soy incapaz de expresarme o de superar momentos duros. Puedo estar protegiéndome de un contacto o bien evitándolo.

Si me modifico: Quiero ser otra persona, quiero dejar mi pasado atrás y mostrarme fuerte y diferente. Tengo la imperiosa necesidad de demostrar que no siento el más mínimo dolor ante nada.

Siempre será importante analizar la parte del cuerpo o de la piel que resulta afectada con este cambio, porque sin duda, dejará clara la razón y el motivo inconsciente.

Todas estas alteraciones en el cuerpo sólo resumen que soy una persona que necesariamente estoy viviendo una situación emocional en la que “no me siento totalmente aceptado” por alguien en mi familia o por el círculo que me rodea. Tengo la clara intención de parecer fuerte, libre, independiente, rebelde, seguro etc. Pero lo único que demuestro con esto es mi total inseguridad de ser quien ya soy.

Inconscientemente, quiero ser otra persona. No me gusto ni me acepto tal cual soy.
Piercings más comunes:

OREJAS: Odio lo que oigo en mi casa, trabajo, escuela, religión.
NARIZ: No tengo vida sexual, quiero cambiar mi vida sexual, deseo vida sexual.
LABIO: Hablar causa problemas, no hablo.
LENGUA: No trago lo que vivo a mí alrededor. No saboreo mi vida.
PÁRPADOS: No quiero ver mi realidad, no acepto mi realidad, quiero ver cosas diferentes.
GENITALES: No logro encontrar el amor. Necesito que me amen.

Tatuajes más comunes, analizar la imagen tatuada también:

PIES O TOBILLOS: Tengo problemas con mi madre. No soporto a mi madre.
GLÚTEOS, CADERA: Quiero atraer al s**o opuesto. Quiero gustarle a alguien.
GENITALES: Tengo experiencia sexual. Ámame.
BRAZOS: Soy fuerte y responsable.
PECHO: Esto me duele. Soy muy sentimental.
HOMBROS: Esta responsabilidad acaba conmigo.
ESPALDA: Esta carga no me pertenece.
CUELLO: Mi vida no me pertenece.

(*Los tatuajes pueden representar a algún miembro de la familia, madre, padre, hermano, hijo, etc… antepasados/ancestros, pareja, amistad, o alguna situación concreta de nuestra vida y en algunos casos puede ser una llamada de atención…)
Modificaciones más comunes:

OREJAS: Estoy harto de escuchar siempre el mismo sermón.
DIENTES: Por fin puedo atrapar a mi presa. Lograr lo que deseo. Lograr que me teman.
FRENTE: Debo parecer maduro y fuerte.

¿Cómo libero esa emoción biológica?

Haberme realizado cualquier perforación, tatuaje o modificación, están haciendo evidente mi rechazo a mí mismo y mi incapacidad para afrontar aquello que la vida me presenta.

Debo aceptar que yo valgo mucho tal como soy y que no debo afectarme con el afán de “pertenecer”, de mostrar mi fuerza o de rebelarme.
Ninguna persona, proveniente de un hogar bien establecido y amoroso, realiza ninguna de estas cosas, ninguna.

Es necesaria una ausencia total o parcial de familiar, de estructura familiar o de apoyo familiar, para que uno sienta la necesidad de modificarse alguna parte del cuerpo. Y de mí depende superar las dificultades inteligentemente o dejarme llevar por la falsa idea de que realizando estos cambios demuestro ser superior y diferente.

Me amo y me respeto. Acepto a mi familia tal como son y dejo fluir sus ideas. Defiendo mis pensamientos y sentimientos con inteligencia. Amo y soy amado. Confío en mi fuerza.

Crédito al autor 🖋️ ®️ 👈🏼

PARA MIS ANCESTROS:“Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros. Yo vengo de ustedes. Ustedes son mi...
25/08/2025

PARA MIS ANCESTROS:
“Hoy quiero honrar a toda mi familia, sobre todo a mis ancestros. Yo vengo de ustedes. Ustedes son mi origen.
Al llegar antes que yo me facilitaron el camino que hoy tránsito.
Hoy le doy un lugar en mi corazón y en mi sistema de familia a cada uno de ustedes.
Hoy honro a los que lo hicieron bien y a los que lo hicieron mal.
A los que se fueron y a los que se quedaron.
A los buenos y a los no tanto.
A los ricos y a los pobres.
A los fracasados y a los exitosos.
A los saludables y a los enfermos.
A los que conocí y a los que no.
A los que lo lograron y a los que no.
A cada uno de ustedes los honro, agradezco las experiencias de vida compartidas, los honro y lamento si en algún momento transgredimos a la ley del amor, si en algún momento no los respeté y ame lo suficiente, igualmente los honro si en algún momento no me respetaron o amaron lo suficiente, gracias, gracias, gracias, sobre todo a cualquiera de ustedes que haya sido excluido por cualquier motivo o circunstancia.
Yo no estaría aquí si ustedes no hubieran llegado primero que yo. Los llevo a todos conmigo en cada paso que doy y en que cada cosa que hago.
A partir de hoy cada paso que doy con mi pie derecho lo daré con mi padre y toda la familia de mi padre.
Cada paso que doy con mi pie izquierdo lo doy con mi madre y la familia de mi madre, respetando los destinos de todos.
Al honrarlos tomó mi derecho para ser una persona saludable, exitosa, amada, amorosa y abundante.
Lo haré en honor a ustedes poniendo el nombre de mi familia y mis raíces en alto.
Gracias, gracias, gracias. Gracias papá , gracias mamá. Gracias a mis ancestros”.
Gracias abuela y abuelo por tejer mi camino, gracias por la belleza, gracias por la inmensidad de sus sueños que son mi realidad. Desde aquí y en amor integro, doy luz a la tristeza que hubo generaciones atrás.
Doy luz a los enojos, a las partidas prematuras, a los nombres no dichos, a los destinos trágicos.
Doy luz a la flecha que cortó caminos, que hizo la vereda más fácil para nosotros o que la dificultó.
Doy luz y alegría a las trágicas historias repetidas una y otra vez, yo aquí y ahora doy esto a la conciencia y conciencia me vuelvo.
Doy luz a las compulsiones y a las malas obras, doy luz a lo no dicho y luz a los secretos de la familia.
Doy luz a las historias de violencia, a las rupturas entre parejas, que sea el tiempo y el amor lo que vuelva a unir. Aquí y ahora siembro nueva esperanza, alegrías, posibilidades, honor, entrega, AMOR y BENEVOLENCIA.
Que siete generaciones atrás y siete generaciones adelante se vean cubiertas con un arcoiris de luz para sanar todas mis relaciones y mi energía de vida..

18/08/2025
ORACIÓN PARA SANAR MEMORIAS UTERINAS/LINAJE MATERNO- Realizarlo durante 21 días seguidos.-Coloca la mano derecha en tu c...
11/08/2025

ORACIÓN PARA SANAR MEMORIAS UTERINAS/LINAJE MATERNO

- Realizarlo durante 21 días seguidos.
-Coloca la mano derecha en tu corazón y la izquierda en el útero.

Yo reconozco a la niña que hay en mí.
Yo reconozco a la mujer que hay en mí.
Yo reconozco a la mujer que es mi madre.
Yo reconozco a la mujer que es mi abuela.
Yo reconozco a todas las mujeres que habitan en mí.
Yo pido perdón a la niña que hay en mí.
Yo pido perdón a la mujer que hay en mí.
Yo pido perdón a la mujer que es mi madre.
Yo pido perdón a la mujer que es mi abuela.
Yo pido perdón a todas las mujeres que habitan en mí.
Yo perdono a la niña que hay en mí.
Yo perdono a la mujer que hay en mí.
Yo perdono a la mujer que es mi madre.
Yo perdono a la mujer que es mi abuela.
Yo perdono a todas las mujeres que habitan en mí.
Yo agradezco a la niña que hay en mí.
Yo agradezco a la mujer que hay en mí.
Yo agradezco a la mujer que es mi madre.
Yo agradezco a la mujer que es mi abuela.
Yo agradezco a todas las mujeres que habitan en mí.
Yo amo a la niña que hay en mí.
Yo amo a la mujer que hay en mí.
Yo amo a la mujer que es mi madre.
Yo amo a la mujer que es mi abuela.
Yo amo a todas las mujeres que habitan en mí.
Yo honro a la niña que hay en mí.
Yo honro a la mujer que hay en mí.
Yo honro a la mujer que es mi madre.
Yo honro a la mujer que es mi abuela.
Yo honro a todas las mujeres que habitan en mí.
Reverencia. Agradecimiento. Créditos a quien corresponda.

FORMAS DE REGALAR TU ENERGÍA (NO LO HAGAS)1. CUANDO ayudas a alguien que No te lo pidió.2. CUANDO te ofreces a limpiar o...
11/08/2025

FORMAS DE REGALAR TU ENERGÍA
(NO LO HAGAS)

1. CUANDO ayudas a alguien que No te lo pidió.

2. CUANDO te ofreces a limpiar o intervenir en la situación de alguien, sin que lo haya pedido.

3. CUANDO prometes y no cumples.

4. CUANDO dices tus proyectos sin haberlos concretado.

5. CUANDO permites que alguien te saque de tus casillas y te robe tu paz.

6. CUANDO dejas de lado tus convicciones por apoyar a otros. Cuando aconsejas a otros que NO te están pidiendo opinión e insistes en cambiarlo o apoyarlo porque según “tus parámetros” sabes que algo está mal en él/ella. Aquí infringes las leyes, tú no sabes si lo que esa persona vive está en la Ley … y si eso es lo que necesita Vivir para pagar karmas o para evolucionar y por desconocimiento paras o rompes su proceso.

7. SI TU energía magnetiza con otro ser (te enamora). Y no eres correspondido(a), no te desgastes energéticamente, entiende SUELTA eso. Lo que conseguirás son mentiras tras mentiras pudiéndote llevar al extremo de un caos eléctrico, anorexia energética. Es la oportunidad de pulir algún karma del pasado, aceptando, soltando y fluyendo.

8. No te desgastes en pensamientos.

9. No le robes a nadie su PAZ.

10. Hay que ser congruentes.

Conserva tu energía no la regales🙏

Feliz instante 💜
Namaste 🧘🏻‍♀️🪷
Dónde está la magia

Tomado de la web.

¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE ENFERMA?Te enferma:Las emociones no expresadas.Los pensamientos negativos. El estrés crónico.La...
02/08/2025

¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE ENFERMA?

Te enferma:
Las emociones no expresadas.
Los pensamientos negativos.
El estrés crónico.
La ansiedad por el futuro.
La tristeza del pasado.
Los límites que no pones.
La autoexigencia constante.
Las palabras no expresadas.
El llanto reprimido

¿DE DÓNDE VIENE LA SALUD?

La salud no siempre viene de los genes o los buenos hábitos.

La mayoría de las veces se genera desde la paz mental, la paz en el corazón y en el espíritu.

Viene con la risa, el buen humor aún en los peores momentos, de la aceptación genuina de uno mismo y de los demás.

Viene con la MÚSICA que nos alegra y acelera nuestras neuronas.

Viene con el AMOR y el cuidado de nosotros mismos y la aceptación de los demás.

Viene de los alimentos saludables e imprescindibles, que nos proveen de energía y los cuales no están propiamente en un plato balanceado.

Por ejemplo:
En las calorías de un abrazo fuerte aún en la distancia.

En las proteínas de un Te quiero, Te amo, Te adoro.

En los omegas de un “Aquí estoy”.
De la dopamina que genera inmediatamente un ...
Te ves increíble.

En el anti-cancerígeno por excelencia que proporcionan la honestidad indiscutible y la fiel compañía de los amigos y familia.

En todo lo anterior, siempre acompañado por los otros antioxidantes que no vienen exactamente en una copa de vino rojo, si no de la conversación con esa persona especial que te escucha y te hace sentir que ese es el momento correcto para ambos.

En las bendiciones y los buenos deseos, que damos y recibimos a diario y en cada momento.

En las oraciones, que elevamos por los demás y por nosotros mismos.

En la sinceridad con la que realizamos nuestros actos de caridad y de bien, sin saber a quien .

En nuestra FE, en la aceptación, de que todo lo que nos sucede, aún sin entenderlo, son los verdaderos planes de Dios para con nosotros, y que siempre estos serán mejores que nuestros planes...

Dirección

Xico Centro
91240

Horario de Apertura

Lunes 9am - 10pm
Martes 9am - 10pm
Miércoles 9am - 10pm
Jueves 9am - 10pm
Viernes 9am - 10pm
Sábado 9am - 10pm
Domingo 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transgeneracional México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Transgeneracional México:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría