𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝟰 𝗺𝗼́𝗱𝘂𝗹𝗼𝘀:
2 Varoniles
1 Femenil
1 Tercera edad
𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 consta de:
Psicoterapia individual y grupal
Psicoterapia familiar
Atención Psiquiátrica
Atención Medica
Consejería en adicciones
Círculos terapéuticos
Talleres y seminarios
Habilidades para la vida
Programa de reinserción social
Actividades de meditación y yoga
Talleres familiares
Actividades recreativas
Entrenamiento físico
𝗔𝗡𝗧𝗘𝗖𝗘𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗥𝗜𝗖𝗢
La Comunidad Terapéutica Amor por Vivir A.C. Héctor Ruiz Velasco Santillán, de ayudar a personas que enfrentan una de las problemáticas sociales más destructivas, el de las adicciones, por lo general, quienes se encuentran hundidos en este mundo de adicción, tienen pocas opciones de tratamientos dignos y por ende la oportunidad de rehabilitarse. El señor Héctor Ruiz Velasco, fue fiel testigo de lo difícil que resultaba recibir ayuda con calidad humana y tratos dignos, pues él, quien en carne propia padeció los problemas que acarrean al alcoholismo y la drogadicción, se interna en varios centros de rehabilitación, enfrentándose a tratos irrespetuosos, agresivos e inhumanos. Persiguiendo el sueño de abrir un centro de rehabilitación en donde se otorgue un trato digno, con calidad y calidez, y donde impere el profesionalismo, el 17 de Julio del año 2008 se consolida y abre sus puertas el mismo sueño hecho Institución, y se establece como su principal objetivo que “el adicto reciba el tratamiento que requiere a su adicción”. En el año de 2009 por parte del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAJ) se genera un nuevo modelo para centros de rehabilitación contra las adicciones: COMUNIDAD TERAPÉUTICA, este nuevo modelo engloba un trato digno, con calidad, calidez y un equipo multidisciplinario (médico general, médico psiquiatra, psicólogos y consejeros) para Re-Educar las conductas erráticas de personas con adicciones. Es así que, bajo el modelo de Comunidad Terapéutica, Amor por Vivir, renace como una comunidad donde se brindan herramientas psicoemocionales, funcionales y sociales para usuarios que bajo el consumo de SPA desean generar su propio cambio y reincorporarse a la sociedad como una persona digna y sobria. A principios del año 2021, después de estar al frente de la Institución y de dedicar su vida por más de 10 años al cambio de vida de las personas con adicciones, el señor Héctor Ruiz Velasco, entrega la dirección y pasa la estafeta y la gran responsabilidad de la Comunidad al C. Cristian Manuel Gutiérrez Melchor, cambiando así la administración de dicha institución, la cual en la actualidad cuenta con una visión aún más humanitaria, y está enfocada y comprometida a la generación y toma de consciencia sobre las adicciones y sus consecuencias, así como al tratamiento profesional y digno, englobando la parte social, recreativa y familiar, esto a nivel estatal y con proyección a mediano plazo de llegar a nivel nacional. Dicho modelo terapéutico se implementa actualmente en cuatro establecimientos: 2 módulos varoniles, 1 módulo femenil y 1 módulo para adultos mayores, dichos módulos con el mismo objetivo, misión y visión de ser una COMUNIDAD TERAPÉUTICA con prestigio, trato digno y personal certificado.
𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗠𝗜𝗦𝗜𝗢́𝗡
Dar atención integral y especializada a adultos, bajo la metodología de comunidad terapéutica, a todas las personas que requieran apoyo psicológico, social y espiritual para rehabilitarse y modificar conductas autodestructivas que son generadas por la adicción, para la reinserción de los usuarios a su vida familiar, social y productiva, sustentado en una filosofía humanista.
𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗩𝗜𝗦𝗜𝗢́𝗡
Ser la mejor comunidad terapéutica del estado por la calidad del tratamiento y por la calidez en el trato de los usuarios adultos, basado en la profesionalidad y capacitación de los responsables de la asociación.
𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗩𝗔𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦
Amor
Solidaridad
Honestidad
Servicio
Responsabilidad