SIND

SIND Neurodesarrollo Infantil 🧠
☀️¡Sé un súper héroe! 🦸💥💪🏻
☀️Neurología | Psi

✨¡Estamos creciendo en Playa del Carmen!✨En SIND buscamos Terapeuta, Psicóloga o Pedagoga con experiencia en neurodesarr...
06/10/2025

✨¡Estamos creciendo en Playa del Carmen!✨
En SIND buscamos Terapeuta, Psicóloga o Pedagoga con experiencia en neurodesarrollo, lenguaje o estimulación temprana para unirse a nuestro equipo.
🌈 ¿Qué ofrecemos?
✅ Medio turno (ideal para equilibrar tu vida personal y profesional)
✅ Prestaciones de ley
✅ Un espacio de aprendizaje y crecimiento constante
✅ La oportunidad de impactar positivamente en el desarrollo infantil

📩 Envía tu CV a: admoncind@gmail.com
📲 WhatsApp: 33 1833 1849
🚀 ¡Únete a nosotros y crece profesionalmente en un entorno que inspira!

¿Tienes un estudiante con trastornos del lenguaje? Estas adaptaciones sencillas pueden marcar la diferencia en su aprend...
07/09/2025

¿Tienes un estudiante con trastornos del lenguaje?

Estas adaptaciones sencillas pueden marcar la diferencia en su aprendizaje y participación 📚💬

🔹 1. Usa apoyos visuales siempre que puedas 👁️🖼️
✔️ Imágenes, pictogramas, gestos y objetos reales ayudan a comprender instrucciones y contenidos.

🔹 2. Simplifica y repite las instrucciones 🔁📣
✔️ Da indicaciones claras, paso a paso, y verifica que el niño haya comprendido.
✔️ Evita frases largas o abstractas.

🔹 3. Fomenta la comunicación alternativa ✋💬
✔️ Permite el uso de señas, dibujos, tableros o dispositivos si el lenguaje verbal está limitado.

🔹 4. Adapta las evaluaciones 📝
✔️ Usa preguntas orales si la escritura es difícil.
✔️ Permite respuestas con dibujos, selección múltiple o con ayuda del docente.

🔹 5. Crea un ambiente inclusivo y paciente ❤️🤝
✔️ Da más tiempo para responder.
✔️ Evita corregir constantemente el habla; enfócate en el mensaje, no solo en la forma.

5 recomendaciones simples y efectivas para estimular el lenguaje todos los días:🔸 1. Háblale mucho y desde el nacimiento...
04/09/2025

5 recomendaciones simples y efectivas para estimular el lenguaje todos los días:

🔸 1. Háblale mucho y desde el nacimiento 👶🗨️
Describe lo que haces, lo que ve, lo que escucha. ¡Todo es una oportunidad para aprender palabras!

🔸 2. Usa frases completas y correctas ✅
Evita hablar “como bebé”. Usa el lenguaje real, con buena pronunciación y estructura.

🔸 3. Léele cuentos todos los días 📚🧸
Leer estimula la comprensión, el vocabulario y la imaginación. Usa libros con ilustraciones llamativas.

🔸 4. Cántale canciones y rimas 🎶👐
Las canciones infantiles ayudan con la memoria, la atención y el ritmo del lenguaje.

🗣️ Trastornos del habla y lenguaje: ¿cómo diferenciarlos?Aquí te contamos 3 de los más comunes en la infancia 👇✨🧠 Disfas...
03/09/2025

🗣️ Trastornos del habla y lenguaje: ¿cómo diferenciarlos?

Aquí te contamos 3 de los más comunes en la infancia 👇✨

🧠 Disfasia
🔸 Trastorno del desarrollo del lenguaje
🔸 Dificultades para comprender y/o expresar ideas con palabras
🔸 Lenguaje limitado, frases incompletas o poco claras
🔸 Necesita atención temprana y apoyo terapéutico

⏸️ Disfemia (tartamudez)
🔸 Alteración en la fluidez del habla
🔸 Repeticiones, bloqueos o alargamientos involuntarios al hablar
🔸 Puede aumentar en situaciones de estrés o emoción
🔸 Suele aparecer entre los 2 y 5 años

👅 Dislalia
🔸 Dificultad para articular sonidos correctamente
🔸 Sustituciones, omisiones o distorsiones de fonemas
🔸 Ejemplo: decir "pato" en lugar de "plato"
🔸 Si persiste después de los 4 años, es recomendable evaluación

📣 La intervención oportuna puede mejorar significativamente la comunicación en los niños.

🧐 “Mi hijo no habla mucho… pero no sé si es normal.”Aquí tienes señales claras según la edad para saber si algo no va bi...
02/09/2025

🧐 “Mi hijo no habla mucho… pero no sé si es normal.”

Aquí tienes señales claras según la edad para saber si algo no va bien.

👶📣 Detectar a tiempo = mejor desarrollo.

🔹 Antes del año:
❌ No balbucea.
❌ No responde a sonidos ni al llamado de su nombre.
❌ No señala ni usa gestos para comunicarse.

🔹 De 1 a 2 años:
❌ No dice palabras como “mamá” o “agua”.
❌ No sigue instrucciones simples.
❌ Usa pocos gestos o casi ningún intento de comunicarse.

🔹 A los 2 años:
❌ No forma frases de 2 palabras (“quiero leche”).
❌ Tiene menos de 50 palabras.
❌ Su habla es poco clara incluso para familiares.

🔹 De 3 a 5 años:
❌ No forma oraciones completas.
❌ Tiene dificultades para contar lo que le pasó.
❌ Es difícil de entender para personas fuera del hogar.

🔹 Desde los 6 años:
❌ Le cuesta expresarse con claridad.
❌ Tiene vocabulario limitado.
❌ Presenta problemas con la lectura o escritura.

✨ Detectar estas señales a tiempo puede marcar la diferencia en el desarrollo de tu hijo.
Si notas alguna de ellas, acércate a un especialista: el acompañamiento temprano abre la puerta a mejores oportunidades de comunicación y aprendizaje.

¿Cómo se relacionan?Lenguaje oral → comprensión lectoraUn niño que entiende y usa bien el lenguaje hablado, tiene mayore...
01/09/2025

¿Cómo se relacionan?

Lenguaje oral → comprensión lectora
Un niño que entiende y usa bien el lenguaje hablado, tiene mayores facilidades para comprender lo que lee.

Lenguaje → lectura y escritura
Con un vocabulario rico y estructuras gramaticales sólidas, los niños:
o Identifican mejor los sonidos del habla.
o Relacionan letras con sonidos.
o Organizan ideas de forma clara al escribir.

Lenguaje → comprensión de tareas

Entender indicaciones, resolver problemas y seguir secuencias depende del desarrollo del lenguaje.

🧠 Si tu hijo tiene dificultades al hablar o seguir instrucciones, ¡es momento de estimular o consultar!

😡🗣️ Un niño que no puede expresar lo que siente, lo actúa con desbordes o frustración.💡 Estimular el lenguaje es también...
26/08/2025

😡🗣️ Un niño que no puede expresar lo que siente, lo actúa con desbordes o frustración.

💡 Estimular el lenguaje es también ayudarle a regular sus emociones y mejorar su conducta, ya que esto les permite:

• Expresar lo que sienten (frustración, alegría, enojo).
• Pedir ayuda o resolver conflictos.
• Comprender normas y límites.
• Nombrar lo que les pasa, en lugar de actuarlo con berrinches o conductas impulsivas.

¡Lenguaje, emoción y conducta van de la mano!

⏰🩺 Si el lenguaje no va bien, actuar a tiempo hace la diferencia.Un equipo multidisciplinario puede detectar si es un re...
25/08/2025

⏰🩺 Si el lenguaje no va bien, actuar a tiempo hace la diferencia.

Un equipo multidisciplinario puede detectar si es un retraso o parte de algo mayor, como TEA.

🎯 Con detección temprana hay mejor pronóstico y más herramientas para su desarrollo.

✅ 5 puntos que debes saber cómo mamá o papá:

1. 🧠 El cerebro aprende más rápido en los primeros años.
Cuanto antes se actúe, mejor se forman las conexiones para hablar y entender.

2. 💡 El lenguaje afecta muchas áreas.
Se muestran dificultades para expresar emociones, socializar, aprender y regularse.

3. 🩺 Un equipo experto da respuestas más claras.
A veces es solo un retraso, otras veces es parte de algo que puede implicar otro tipo de condición por las características presentes.

4. 🎯 Mejor pronóstico a futuro.
Intervenir temprano evita frustraciones, fortalece su autoestima y brinda mejores herramientas para la escuela e independencia en las demás área de desarrollo.

👂 1. Poca estimulación verbalCuando hay poco diálogo en casa, el niño escucha menos palabras y tiene más dificultades pa...
24/08/2025

👂 1. Poca estimulación verbal
Cuando hay poco diálogo en casa, el niño escucha menos palabras y tiene más dificultades para hablar y expresarse.
-Ejemplo: Uso excesivo de pantallas o adultos que no conversan con él.

📱 2. Exceso de pantallas sin interacción
Ver TV o videos por horas, sin que nadie le hable o le explique, afecta la atención y limita su lenguaje.
-Consecuencia: Repite frases, se distrae fácilmente y habla poco.

💢 3. Ambientes con estrés o poca contención emocional
Situaciones con gritos, violencia o falta de afecto pueden hacer que el niño hable menos o se bloquee al expresarse.
-Ejemplo: Niños que no hablan por miedo o no son escuchados.

🔊 4. Demasiados estímulos al mismo tiempo
Ambientes ruidosos y desorganizados dificultan que el niño procese el lenguaje.
- Ejemplo: Música, TV y cambios constantes sin espacios tranquilos.
Recuerda que el lenguaje se construye todos los días, con palabras, miradas y mucho cariño.

👂 1. Poca estimulación verbalCuando hay poco diálogo en casa, el niño escucha menos palabras y tiene más dificultades pa...
21/08/2025

👂 1. Poca estimulación verbal
Cuando hay poco diálogo en casa, el niño escucha menos palabras y tiene más dificultades para hablar y expresarse.
-Ejemplo: Uso excesivo de pantallas o adultos que no conversan con él.

📱 2. Exceso de pantallas sin interacción
Ver TV o videos por horas, sin que nadie le hable o le explique, afecta la atención y limita su lenguaje.
-Consecuencia: Repite frases, se distrae fácilmente y habla poco.

💢 3. Ambientes con estrés o poca contención emocional
Situaciones con gritos, violencia o falta de afecto pueden hacer que el niño hable menos o se bloquee al expresarse.
-Ejemplo: Niños que no hablan por miedo o no son escuchados.

🔊 4. Demasiados estímulos al mismo tiempo
Ambientes ruidosos y desorganizados dificultan que el niño procese el lenguaje.
- Ejemplo: Música, TV y cambios constantes sin espacios tranquilos.

Recuerda que el lenguaje se construye todos los días, con palabras, miradas y mucho cariño.

🧠 ¿Sabías que hablar y entender depende de zonas específicas del cerebro?Área de Broca, de Wernicke y el fascículo arque...
20/08/2025

🧠 ¿Sabías que hablar y entender depende de zonas específicas del cerebro?

Área de Broca, de Wernicke y el fascículo arqueado trabajan en equipo para que tu hijo pueda comunicarse.

🧩 Estimular desde pequeño fortalece esas conexiones.

✅ ¿Cómo puedes apoyar el desarrollo de la lectura y escritura en casa a través del lenguaje?●    Juegos con sonidos: rim...
19/08/2025

✅ ¿Cómo puedes apoyar el desarrollo de la lectura y escritura en casa a través del lenguaje?

● Juegos con sonidos: rimas, sílabas, segmentar fonemas (“pal‑ma” /p/ /a/ /l/ /m/ /a/).

● Conversaciones y lectura diaria: incluye cuentos, pregunta sobre palabras nuevas, explica su significado.

● Lee juntos en voz alta: haz que tu niño participe leyendo o señalando palabras.

● Relectura y charlas: vuelve a leer historias, haz preguntas que estimulen reflexión (“¿por qué hizo eso el personaje?”).

💡 Un buen dominio del lenguaje —escuchar, hablar, jugar con sonidos, conocer palabras— es la columna vertebral de las habilidades lectoras y escritoras. Cuanto más se fortalezca, mejor podrán leer para aprender, escribir sus ideas y comprender el mundo.

Dirección

Rembrandt 5281. Col. Eucalipto Vallarta
Zapopan
45020

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+523318331849

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SIND publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SIND:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Quiénes somos

Servicios Integrales de Neurología y Desarrollo surge como un centro integral para el cuidado, prevención, intervención, control y estimulación del neurodesarrollo y salud mental; principalmente en niños y adolescentes.