Andrés José Arcas Romero

Andrés José Arcas Romero Cirugía de mano y reconstructiva de miembro superior. Traumatología y ortopedia. Cirugía de plexo braquial y nervio periférico. Microcirugía

Realicé mis estudios de pregrado en la UCV, Caracas, Venezuela. Posteriormente realicé 2 postgrados (traumatología y ortopedia, Cirugía de mano y reconstructiva de extremidad superior) en el Hospital Miguel Pérez Carreño en Caracas. Continué mis estudios de alta especialidad en Cirugía de mano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, bajo la tutoría del Dr. Jorge Clifton y paralelamente realicé un diplomado en cirugía de nervio periférico y plexo braquial, dirigido por el Dr. Jorge Clifton y avalado por la Universidad Autónoma de Coahuila.

El túnel del carpo... sitio de compresión más frecuente del nervio mediano. El síndrome de túnel carpiano es uno de los ...
12/12/2023

El túnel del carpo... sitio de compresión más frecuente del nervio mediano. El síndrome de túnel carpiano es uno de los principales motivos de consulta en cirugía de la mano.

Estamos para brindarte la mejor atención...
08/12/2023

Estamos para brindarte la mejor atención...

06/12/2023

Este paciente tuve la oportunidad de operarlo junto a mis co-residentes durante mi residencia de cirugía de mano en Cara...
02/12/2023

Este paciente tuve la oportunidad de operarlo junto a mis co-residentes durante mi residencia de cirugía de mano en Caracas, en el hospital Pérez Carreño.

Dedos en gatillo..... patología inflamatoria muy frecuente y muy limitante. Tomando pequeñas acciones diarias, se puede ...
27/11/2023

Dedos en gatillo..... patología inflamatoria muy frecuente y muy limitante. Tomando pequeñas acciones diarias, se puede resolver, antes de que llegue a un estadío que amerite un procedimiento quirúrgico.

25/11/2023
23/11/2023

18/11/2023

19/09/2023
19/09/2023
Presentamos con orgullo a manocirugia.com. ¡Echa un vistazo y dinos lo que opinas!
26/04/2023

Presentamos con orgullo a manocirugia.com. ¡Echa un vistazo y dinos lo que opinas!

 En nuestro equipo contamos con la experiencia y habilidad precisa  para hacerte sentir seguro en todo momento, ofreciéndote tecnología y técnicas avanzadas para brindarte el mejor de los resultados. 

.... en resumen: Espectacular experiencia!!!!
18/02/2023

.... en resumen: Espectacular experiencia!!!!

Las lesiones del extremo distal de los dedos son muy frecuentes en mi práctica médica. Múltiples son las causas (cuchill...
07/10/2021

Las lesiones del extremo distal de los dedos son muy frecuentes en mi práctica médica. Múltiples son las causas (cuchillos, sierras, puertas, objetos pesados, etc) y son un problema funcional para el paciente, pues su tratamiento no adecuado puede resultar en un dedo doloroso, que termina comprometiendo la función de la mano completa.
El reto principal en estas lesiones, a mi parecer, es lograr una cobertura adecuada tratando de conservar la mayor longitud posible para así afectar lo menos posible la función de la mano (y la estética de la misma).
En este caso la amputación fue con una empacadora industrial, y realicé un colgajo de avance en V-Y, el popular Atasoy, caballito de batalla en la práctica de todo cirujano de mano.

-imágen 1: lesión prequirúrgica.
-imágen 2: postquirúrgico inmediato.
-imagenes 3 y 4: postoperatorio a los 3 meses.

Lesión del pulgar con torno.- imagen 1: se evidencia herida circunferencial de piel, con fractura de la falange proximal...
30/09/2021

Lesión del pulgar con torno.
- imagen 1: se evidencia herida circunferencial de piel, con fractura de la falange proximal, lesión del extensor e indemnidad del FPL y colaterales sensitivos.
- imagen 2: rayos X de la fractura prequirúrgico.
- imagen 3: postoperatorio a los 15 días. Se realizó reducción y fijación de la fractura con tornillo headless y reconstrucción de aparato extensor.
- imagen 4: rayos X a los 3 meses postquirúrgico.

El siguiente es un caso de un niño con síndrome de Proteus, una rara enfermedad genética, no hereditaria, caracterizada ...
30/09/2021

El siguiente es un caso de un niño con síndrome de Proteus, una rara enfermedad genética, no hereditaria, caracterizada por el crecimiento excesivo y asimétrico de diferentes segmentos del cuerpo.

El caso es de un paciente que operamos en el servicio de cirugía de mano del hospital Miguel Pérez Carreño, en Caracas, durante mi residencia de postgrado de cirugía de mano.

Dirección

Zapopan

Teléfono

+523326110430

Página web

https://www.doctoralia.com.mx/andres-jose-arcas-romero/traumatologo-cirujano-de-la-mano/zap

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Andrés José Arcas Romero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Andrés José Arcas Romero:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram