Dra Dayeli Garcia Alergologa Pediatra

Dra Dayeli Garcia Alergologa Pediatra La alergia es una reacción de defensa exagerada frente a sustancias externas que entran en el cuerp

06/08/2025
Termina con éxito vacuna de alergia!
06/08/2025

Termina con éxito vacuna de alergia!

13/07/2025

- El chipote en la frente no importa -, le dije a la mamá de Margarita cuando la niña se cayó de la cama porque se supone que todavía no rueda… pero rodó.

Así pasa: los accidentes ocurren porque el niño alcanzó las medicinas que no alcanza, pero que sí alcanza, ¿me explico?

De modo que Margarita que no rueda pero sí rodó, trae un chipotote en la frente y su mamá está grite y grite y no me oye. Aunque me llamó para que le diga qué hacer, no me escucha.

Es un comportamiento normal en los seres humanos cuando entramos en pánico. Pero te recuerdo que el adulto, sobre todo si tiene hijos, está obligado a controlarse cuando el niño tiene un accidente, ¿no crees?

El caso es que la señora estaba en pánico por el chipote, no por el trancazo. Por eso le dije que chipote no importa.

Aquí les explico lo que sí importa, para que cuando Margarita que no rueda, ruede; o para que cuando Tomasito que no trepa, trepe; sepas de qué debes preocuparte y de qué no.

Después de un golpe en la cabeza, lo que obliga ir a urgencias es:

1. Pérdida del conocimiento:
• Aunque sea breve o inmediata.
• O si el niño “se queda dormido” de forma inusual tras el golpe.

2. Vómito repetido:
• Uno puede ser por el susto, pero dos o más ya son preocupantes.

3. Somnolencia excesiva o dificultad para despertar:
• El niño está más apagado de lo normal o no responde como de costumbre.

4. Convulsiones:
• Cualquier episodio convulsivo amerita valoración urgente.

5. Dolor de cabeza intenso y persistente:
• En el niño que no habla, se detecta por llanto inconsolable o irritabilidad.

6. Cambios en la conducta:
• Irritabilidad, confusión, dificultad para hablar o reconocer personas.

7. Sangrado o salida de líquido por nariz u oídos
• Puede ser líquido claro (líquido cefalorraquídeo) o sangre.

8. Hematoma que se extiende alrededor de los ojos o detrás de las orejas: estos chipotes sí importan, los de la frente, no.

9. Visión borrosa. El bebé no te puede dar esta información, solo el niño grande.

10. Debilidad en brazos o piernas, dificultad para caminar.

Estos signos sí importan y ni pierdas tiempo en el teléfono. Vete a urgencias y que de ahí localicen al pediatra.

De cualquiera manera, ante un golpe fuerte, como la caída de un cambiador, de la escalera o de un columpio, no pierdas tiempo. Que lo observen en el hospital, y si no se presentan signos de riesgo ¡qué bueno!

Tía Gertrudis suele decir que los niños son de hule y aguantan bien los trancazos. No es cierto. Son delicados y pueden sufrir daño grave.
Mejor exagerar en la atención que quedarse cortos.

Y el pánico todo lo empeora. Como papás, se tienen que controlar. Y no se enojen porque se los digo.

Repasen ahorita en calma los signos de riesgo

Créditos: Dr. Alberto Estrada Retes🫂

03/06/2025

"Doc Ethan Gael se golpeó muy fuerte en los juegos del parque."
¿les a pasado?

El en la en los niños es más frecuente que en los adultos.

El niño es inquieto y travieso, trepa a los árboles, br**ca en la cama, se sube a las bardas, corre tras el perro, etc.

No obstante, y también debido a que los niños tienen la cabeza más grande y pesada en proporción que los adultos, es fácil que se peguen y lleguen a urgencias.

En mi experiencia, la mayoría de los "trancazos" que he atendido, son por br**car en la cama, pues rebotan y se impactan contra un mueble o contra el suelo.

¿Cómo saber que es peligroso?

Bueno...¡ primero el sentido común!...

Si se cayó de una barda o muro de tres metros ó iba en el coche sin asiento de seguridad, o lo peor en una moto 🏍 pues seguro fue un golpazo.
¡Corre a urgencias.!

Pero en la mayoría de los casos el niño se ve bien. Anda chille y chille, pero se calma en brazos o un una paletita .
¿Qué hacer en estos casos ?
Hay que conocer los signos y síntomas de riesgo, para hablarle al pediatra o ir a urgencias:

1.Si vomita.
Sobre todo si vomita de manera constante.
El vómito inmediato puede ser por susto o por el llanto, pero más vómitos pueden ser la señal de peligro.

2.Dolor de cabeza, intenso y progresivo.
En el bebé que no habla, se sospecha cuando hay llanto inconsolable.

3.Si está somnoliento, irritable, confuso, o cuesta trabajo despertarlo.

4.Movimientos anormales (temblores o sacudidas), debilidad y hormigueo de extremidades. Camina, habla o ve mal.

5.Pupilas de diferente tamaño.

6.Salida de líquido claro o de sangre por nariz u oídos.

7.Cualquier cosa que parezca rara o anormal.

Cuando estos signos ocurren, el niño necesitará estudios y hospitalización. Implica que el golpe fue fuerte.

La mayoría de los casos son leves, sin daños, y pueden atenderse en casa con vigilancia.

El niño puede dormir, y dejarlo descansar (pero hay que estar alerta ante sus reacciones)

Si dos horas después se ve bien y no vomita, puede comer.
Dale pequeñas cantidades de fruta y líquidos.

A las 24 horas del trancazo, puede reiniciar su vida normal.

Los niños rara vez se vuelven a accidentar de la misma forma.

Si tu niño se accidenta con frecuencia, habrá que valorar si tiene algún problema de atención, de su vista o su audición o sus piernas

Te aconsejo que ante cualquier duda es mejor Consultar con el pediatra.

Add La radiografía de cráneo arroja poca información de daño, rara vez es útil, así que no vale la pena tomarle una.
El estudio de elección cuando esta indicado es la tomografía

Dr. Mauricio Alberto Robles

VIsitanos en Calle Comonfort 403
Ver Mx

25/05/2025
El Angioedema Hereditario (AEH) es una enfermedad genética poco frecuente, pero no tan rara como se piensa. Se presenta ...
10/05/2025

El Angioedema Hereditario (AEH) es una enfermedad genética poco frecuente, pero no tan rara como se piensa. Se presenta con edema (hinchazón) de partes del cuerpos, como parpados, orejas, cara, manos. Al no presentar urticaria y aparecer de forma intermitente, suele confundirse con alergias o trastornos gastrointestinales. Como su nombre lo dice es hereditario, y puede presentarse en varios miembros de una familia.

13/03/2025
09/03/2025

La vacuna que protege a la TOS FERINA es la HEXAVALENTE
2, 4, 6, 18 meses y 4 años DPT

🩷 P R O T E G E L O S

Vacuna del papiloma que está dentro del esquema básico del sector salud público,ahora también incluye a los niños ! Si q...
22/02/2025

Vacuna del papiloma que está dentro del esquema básico del sector salud público,ahora también incluye a los niños ! Si que es gran noticia

🎉 ¡GRAN NOTICIA! AHORA LOS NIÑOS TAMBIÉN SERÁN VACUNADOS CONTRA EL VPH 💉🎉

El Programa de Vacunación Universal ha sido actualizado con los Lineamientos Generales 2025, y lo celebramos porque ahora la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) estará disponible para niñas y niños de 5º grado de primaria y de 11 años NO escolarizados. 🏫👦👧

🔎 ¿Qué es el VPH?
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común y puede causar cáncer cervicouterino, a**l, de pene, orofaríngeo y vaginal, además de verrugas genitales.

💉 ¿Por qué es importante vacunarse?
✅ Previene el cáncer causado por el VPH, incluyendo cáncer cervicouterino, a**l, de pene, orofaríngeo y vaginal.
✅ Protege tanto a mujeres como a hombres.
✅La vacuna es segura y eficaz
✅ La vacunación temprana es clave para una mejor protección.

📌 ¿Quiénes deben vacunarse?
🔹 Niñas y niños de 5º grado de primaria.
🔹 Niños y niñas de 11 años que no están escolarizados.
📢 Su aplicación se realizará a partir de los lineamientos técnicos de la campaña que emita la Secretaría de Salud.

💬 Comparte esta información para que más familias conozcan este gran avance en salud pública. ¡Vacunémonos juntos! 💙

🔗 https://www.gob.mx/salud%7Ccensia/documentos/lineamientos-generales-pvu-2025

Doctora y porque será que se despertó en la noche?? 😩🫠😅😝 🤡
10/02/2025

Doctora y porque será que se despertó en la noche?? 😩🫠😅😝 🤡

Dirección

Hospital Real San José Valle Real
Zapopan
45138

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Dayeli Garcia Alergologa Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Dayeli Garcia Alergologa Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría