03/06/2025
"Doc Ethan Gael se golpeó muy fuerte en los juegos del parque."
¿les a pasado?
El en la en los niños es más frecuente que en los adultos.
El niño es inquieto y travieso, trepa a los árboles, br**ca en la cama, se sube a las bardas, corre tras el perro, etc.
No obstante, y también debido a que los niños tienen la cabeza más grande y pesada en proporción que los adultos, es fácil que se peguen y lleguen a urgencias.
En mi experiencia, la mayoría de los "trancazos" que he atendido, son por br**car en la cama, pues rebotan y se impactan contra un mueble o contra el suelo.
¿Cómo saber que es peligroso?
Bueno...¡ primero el sentido común!...
Si se cayó de una barda o muro de tres metros ó iba en el coche sin asiento de seguridad, o lo peor en una moto 🏍 pues seguro fue un golpazo.
¡Corre a urgencias.!
Pero en la mayoría de los casos el niño se ve bien. Anda chille y chille, pero se calma en brazos o un una paletita .
¿Qué hacer en estos casos ?
Hay que conocer los signos y síntomas de riesgo, para hablarle al pediatra o ir a urgencias:
1.Si vomita.
Sobre todo si vomita de manera constante.
El vómito inmediato puede ser por susto o por el llanto, pero más vómitos pueden ser la señal de peligro.
2.Dolor de cabeza, intenso y progresivo.
En el bebé que no habla, se sospecha cuando hay llanto inconsolable.
3.Si está somnoliento, irritable, confuso, o cuesta trabajo despertarlo.
4.Movimientos anormales (temblores o sacudidas), debilidad y hormigueo de extremidades. Camina, habla o ve mal.
5.Pupilas de diferente tamaño.
6.Salida de líquido claro o de sangre por nariz u oídos.
7.Cualquier cosa que parezca rara o anormal.
Cuando estos signos ocurren, el niño necesitará estudios y hospitalización. Implica que el golpe fue fuerte.
La mayoría de los casos son leves, sin daños, y pueden atenderse en casa con vigilancia.
El niño puede dormir, y dejarlo descansar (pero hay que estar alerta ante sus reacciones)
Si dos horas después se ve bien y no vomita, puede comer.
Dale pequeñas cantidades de fruta y líquidos.
A las 24 horas del trancazo, puede reiniciar su vida normal.
Los niños rara vez se vuelven a accidentar de la misma forma.
Si tu niño se accidenta con frecuencia, habrá que valorar si tiene algún problema de atención, de su vista o su audición o sus piernas
Te aconsejo que ante cualquier duda es mejor Consultar con el pediatra.
Add La radiografía de cráneo arroja poca información de daño, rara vez es útil, así que no vale la pena tomarle una.
El estudio de elección cuando esta indicado es la tomografía
Dr. Mauricio Alberto Robles
VIsitanos en Calle Comonfort 403
Ver Mx