Psicologomario10

Psicologomario10 Así la Vida Podcast , , , ,

Una de las primeras cosas que se trabaja con las parejas (ya después de afianzar el sistema de amistad) es que aprendan ...
30/03/2025

Una de las primeras cosas que se trabaja con las parejas (ya después de afianzar el sistema de amistad) es que aprendan a pelear de manera sana.

He hablado hasta el cansancio de esto, pero lo seguiré. Las dos primeras conductas que destruyen matrimonios son la crítica y la defensividad. Normalmente van bien de la mano.

Una parte crítica, la otra defiende y crítica en respuesta, y se vuelve un círculo vicioso.
Si lo pensamos, las peleas siempre salen de la nada, nos explotan en la cara por los temas más mínimos.

Los antídotos son la queja suave y la toma de responsabilidad.

En la queja suave, queremos señalar el comportamiento, no a la persona. Además de usar un tono de voz adecuado, gentil y no acusador.

En la toma de responsabilidad.... pues tomas resposabilidad wey jajaja. Si piensas que no hiciste nada malo, mínimo puedes validar el sentir de la otra persona.

Recuerden que son conductas a desarrollar, poco a poco. Cuestan trabajo, es más fácil dejarse llevar por el enojo y sentir que tuvimos la razón. Pero las recompensas de hacer esto son solo a corto plazo, a largo nuestra relación se destruye.

Tengan un bonito día amigos/amigas/amigues.

Entre más sepan.    .
11/03/2025

Entre más sepan. .

Curioso.
10/03/2025

Curioso.

¿Cómo van con sus miserias?
04/03/2025

¿Cómo van con sus miserias?

Siguiendo con los otros posts, la muestra fue 130 hombres, 116 mujeres, donde la mayoría de participantes eran de Sudáfr...
26/09/2024

Siguiendo con los otros posts, la muestra fue 130 hombres, 116 mujeres, donde la mayoría de participantes eran de Sudáfrica (104), Reino Unido (40), México (35), esto siendo el 70.5% de la muestra; el resto de dividia en varios países de america, europa. La muestra era en personas heterosexuales.

Se compararon 5 causas, puede ver las demás en la seguda imagen.
El primer porcentaje es de hombres, el segundo de mujeres.
1-Disatisfacción en la pareja. 30.44% vs 64.66%
2-Que la otra pareja fue atractiva 15.94% vs 5.17%
3-Deseo sexual 13.77% vs 2.59%
4-Que la pareja primaria no inviertiera en ellos 5.07% vs 22.41% (no sé si se refiere a emocional ,económico o las dos, no específica el estudio).
5- Que la pareja primaria tuviera una aventura amorosa 2.90%. 15.52%.

Es interesante notar, las diferencias. (checar segunda imagen) Como los hombres también como las mujeres, el primer causa es la instifacción, pero es mayor para las mujeres. O como para las mujeres la falta de inversión a la relación es una causa 4 veces mayor que para los hombres.
O como para los hombres, después de la insatisfacción en la pareja, las siguientes son causas de sentido sexual.

Algunas consideraciones. Primera, esto es lo QUE DICEN, no necesariamente lo que hacen. Bien los participantes pudieron ocultar sus motivos por no verse mal. Por ejemplo solo 6 mujeres mencionaron que lo hicieron por que les parecía atractivo el otro man, pero un 77% de la muestra en mujeres si consideraba. más atractivo al otro man.
Además desde la psicología evolutiva las motivaciones próximas no siempre dan un buen entendimiento de las explicaciones últimas.

Segundo, los datos cualitativos de este estudio muestran que tanto hombres como mujeres utilizan la infidelidad por una variedad de motivos (checar post anterior).

Referencia:Murphy, M., Phillips, C. A., & Blake, K. R. (2024). Why women cheat: testing evolutionary hypotheses for female infidelity in a multinational sample. Evolution And Human Behavior, 45(5), 106595. https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2024.106595

Quibo. Antes que se me dejen ir a la yugular en los comentarios, no es que todas mujeres sean infieles, si no que LAS MU...
25/09/2024

Quibo. Antes que se me dejen ir a la yugular en los comentarios, no es que todas mujeres sean infieles, si no que LAS MUJERES que lo llegan a ser (otro día repasamos razones por que podrían serlo), lo hacen por diferentes motivos, unos con más fuerza que otros. Así que veamos. (otros día vemos que show con los hombres). También hay que saber que la psicología evolutiva, se enfoca mucho en explicar comportamientos a través de la selección sexual. Este artículo explora a las mujeres heterosexuales, posiblemente las mujeres homosexuales tengan otra dinámica.

Las dos hipotesis que tienen más evidencia, son la del aparamiento dual y el cambio de pareja. La primera habla que sobre que se puede tender a tener a su esposo, el que aporta recursos, el inversor por así decirlo, y que por otro lado se busca a una pareja con buenos genes (guapo) para así tener lo mejor de los dos mundos (recursos, e hijxs guapos). La segunda habla de cambio de pareja, osea, que se es infiel para luego cambiar totalmente la pareja.

Luego están las demás hipótesis.
-Pareja de repuesto (por si la pareja primaira se muere o es infertil).
-Beneficios inmediatos (protección, status).
-Adquisición de información (ver que tanto esta su valor o simplemente ejercer las habilidades de ligue por si en un futuro se necesitan).
-Inversores múltiples (entre más vatos más recursos).
-Heterogeneidad en los hijos (diversidad de genes).
-Confusión parental ( se protege contra el infanticidio).
-Venganza. (castigar infidelidades de sus parejas).
-Rasgo vestigial (una malaadaptación de nustros ancestros).
-Competencia de espermas (la infideliad permite la competencia de espermatozoides, lo cual da otr acapa de selección para escoger al mejor pareja para procrear).
-Irse de la relación (como un empujoncito para terminar una relación que no están comodas).

Mañana subo que se encontró en una muestra interancional de mujeres y hombres infieles. Pero les voy diciendo que la mayoría se inclanaba más por este asunto de del apareamiento dual.

Ahí quien quiera el articulo me manda un whats y se lo rolo.

La razón en por que la gente no sana un TEPT, es por qué no sabe que tiene que hacer terapia de exposición (por alguna r...
16/01/2024

La razón en por que la gente no sana un TEPT, es por qué no sabe que tiene que hacer terapia de exposición (por alguna razón esta terapia ha tenido un pésimo marketing y difusión) o por qué simplemente no perdura en la terapia de exposición. Por algo se llama Exposición Prolongada al protocolo usado en trauma. En esos casos hay que trabajar más la motivación a la permanencia en el tratamiento.

En resumen es recordar el suceso una y otra vez por 20 min a 45 min, unas 5 veces a la semana. Por varios meses. Hasta que suceda la habituación (mejora del malestar) o el aprendizaje inhibitorio (ver que puedes estar bien con el recuerdo o emoción).

Hay otros casos como trauma complejo (varios traumas repetidos, haré un post después de eso) que es necesario llevar a la par, o primero, terapia de compasión. Para arreglar este asunto del mal autoconcepto y el auto odio. Fuera de eso o posibles riesgo suicida, la terapia de exposición es la indicada para el trauma.

Normalmente va desde 3 a 4 meses en casos típicos, y de 5 a 8 o más en casos de trauma complejo, pero a fin de cuentas tiene efectividad.

Si alguna vez intentaste sanar un trauma pero no hiciste terapia de exposición, o la hiciste pero solo unos días, pues nunca vas sanar ese rollo.

Otra terapia que se ha visto con evidencia para el TEPT es la terapia de activación conductual, que a mi parecer siempre tiene un grado de exposición.

Dirección

Zapopan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologomario10 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologomario10:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría