Psic. Miriam España

Psic. Miriam España Licenciada en Psicología con enfoque Cognitivo Conductual

Las películas y series no solo entretienen, también son un espejo (a veces distorsionado) de la realidad. Muchas de ella...
21/08/2025

Las películas y series no solo entretienen, también son un espejo (a veces distorsionado) de la realidad. Muchas de ellas han retratado trastornos psicológicos, despertando conversaciones sobre salud mental, pero no siempre de la manera más precisa.

🔎Representaciones que generan conciencia

Algunas producciones logran mostrar de manera realista y empática lo que significa vivir con un trastorno:

Atypical → explora el espectro autista con sensibilidad.

BoJack Horseman → refleja la depresión, la adicción y la autodestrucción con crudeza y humor negro.

Las Ventajas de ser Invisible → muestra las secuelas del trauma y la importancia de pedir ayuda.

Estas historias han abierto diálogos sobre cómo se sienten realmente quienes lo viven.

⚠️Cuando los estereotipos toman el mando

No todo lo que ves en pantalla es cierto. Muchas veces, la ficción exagera o caricaturiza a los personajes con un trastorno para generar drama o suspenso:

Asocian la esquizofrenia con violencia.

Retratan la ansiedad como “nerviosismo leve”.

Usan la bipolaridad como sinónimo de cambios de humor repentinos.

Esto puede reforzar estigmas que dificultan la comprensión y la empatía hacia quienes atraviesan estas experiencias.

💡Lo que podemos aprender

Ver estas historias como puntos de partida para hablar de salud mental, no como manuales de diagnóstico.

Reconocer que detrás de cada personaje hay un guión, pero en la vida real hay personas con emociones complejas, dignas de respeto y apoyo.

Usar el cine y las series como oportunidad para empatizar y cuestionar estereotipos.

👉 Pregunta para ti:
¿Qué personaje de serie o película te ha hecho reflexionar sobre la salud mental?

💬 Déjalo en comentarios y guardemos este post para seguir generando conciencia juntos.

Vivimos en una cultura donde estar ocupadx todo el tiempo se ve como algo admirable, pero… ¿a qué costo?El autocuidado e...
07/08/2025

Vivimos en una cultura donde estar ocupadx todo el tiempo se ve como algo admirable, pero… ¿a qué costo?
El autocuidado es una necesidad, no un lujo.
Y sin embargo, muchas personas sienten culpa por tomarse un descanso, decir “no” o simplemente poner su bienestar primero.

💬 ¿Por qué es importante el autocuidado?
Reduce el estrés: te permite regular el sistema nervioso y mantener tu cuerpo en equilibrio.

Previene el burnout: cuando te descuidas por mucho tiempo, tu cuerpo y mente pasan la factura.

Fortalece tu autoestima: demostrarte que mereces cuidado (de ti y para ti) refuerza tu valor interno.

Mejora tus relaciones: cuando estás en paz contigo, puedes vincularte desde la calma y no desde el desborde.

⚖️ ¿Por qué sentimos culpa al practicar autocuidado?
Por creencias aprendidas como:
“Primero los demás, después yo”,
“Descansar es ser flojx”,
“Solo valgo si soy productivx”.

Porque confundimos autocuidado con egoísmo.

Porque nadie nos enseñó que cuidarnos también es una forma de ser responsables.

🧩 ¿Cómo practicar autocuidado sin culpa?
Aquí algunas estrategias realistas:

Redefine qué es autocuidado para ti
No es solo mascarillas y velas, también es dormir bien, poner límites, pedir ayuda, dejar de sobreexigirte.

Cuestiona la culpa cuando aparece
Pregúntate:
¿De dónde viene esta idea de que “no merezco” descansar?
¿A quién le estoy intentando demostrar algo?

Empieza con acciones pequeñas
Ej. Comer sin prisa, caminar 10 minutos, no responder mensajes de inmediato.

Agéndalo como prioridad, no como “si me da tiempo”
Tu bienestar no es negociable.

❤️ Recuerda:
Autocuidarte no te hace egoísta.
Te hace responsable de ti mismx.
Y eso, también es una forma de amor.

¿Cuál es una forma de autocuidado que disfrutas pero a veces te da culpa practicar?
Cuéntamelo en los comentarios 💬
Y si este post te hizo sentido, guárdalo para volver a él cuando lo necesites 🙌

Vivimos conectadxs 24/7: notificaciones, redes sociales, mensajes, videollamadas, series en automático.Y aunque la tecno...
31/07/2025

Vivimos conectadxs 24/7: notificaciones, redes sociales, mensajes, videollamadas, series en automático.
Y aunque la tecnología nos facilita la vida, también puede afectar cómo nos sentimos.

¿La clave? No es dejarla… sino aprender a usarla con conciencia.

⚠️ ¿Cómo puede afectar la tecnología a tu salud mental?
Sobrecarga de información
Estar constantemente expuestx a noticias, opiniones y contenido puede generar ansiedad o sensación de agobio.

Comparación constante
Ver vidas "perfectas" en redes sociales puede afectar tu autoestima y aumentar la insatisfacción personal.

Aislamiento social
Aunque estemos más conectadxs que nunca, la calidad del vínculo puede verse afectada: menos conversaciones profundas, más distracción.

Alteraciones del sueño
La luz azul de las pantallas y el uso excesivo antes de dormir interfieren con el descanso y el ritmo circadiano.

Dependencia y adicción digital
Revisar el celular de forma compulsiva, sentir ansiedad si no hay conexión o evitar tareas importantes scrolleando infinitamente.

📊 ¿Qué dice la ciencia?
Un estudio publicado en Computers in Human Behavior encontró que el uso excesivo de redes sociales se relaciona con síntomas de depresión y ansiedad.

Investigaciones del Journal of Behavioral Addictions señalan que el uso excesivo de smartphones afecta la concentración, la memoria y la regulación emocional.

✅ ¿Cómo equilibrar el uso de la tecnología?
Establece horarios sin pantallas
Ej. al despertar, antes de dormir o durante comidas.

Silencia notificaciones innecesarias
No necesitas que cada app de tu teléfono te este notificando cada minuto del día.

Haz limpieza digital
Deja de seguir cuentas que te generan malestar o comparación constante.

Práctica el "detox digital" consciente
Toma pausas tecnológicas los fines de semana, o un día a la semana.

Reconecta con lo real
Propicia momentos sin dispositivos: caminar, leer, compartir cara a cara, estar presente.

📲 La tecnología puede ser una aliada o una distracción constante.
Todo depende de cómo la uses.

👉 ¿Te has sentido saturadx por estar demasiado tiempo conectadx?
¿Has probado algún detox digital?

Te leo en los comentarios 💬

🧹¿Te ha pasado que limpias tu espacio y de pronto… respiras mejor, te concentras más y hasta te cambia el ánimo?No es ca...
24/07/2025

🧹¿Te ha pasado que limpias tu espacio y de pronto… respiras mejor, te concentras más y hasta te cambia el ánimo?

No es casualidad. La ciencia confirma que el entorno que te rodea impacta directamente en tu salud mental.

✨ ¿Qué beneficios psicológicos tiene el orden?
Reduce el estrés visual y mental
Cuando hay desorden, el cerebro recibe muchos estímulos a la vez.
Esto puede causar sensación de caos, ansiedad o dificultad para concentrarte.

Mejora la claridad mental
Un espacio limpio y organizado transmite sensación de control, seguridad y paz.
Literalmente “aclaras tu mente” mientras ordenas.

Aumenta la productividad
Un entorno ordenado te ayuda a mantener el enfoque, terminar tareas y ser más eficiente.

Promueve emociones positivas
El acto de limpiar o acomodar puede tener un efecto terapéutico.
Algunos estudios lo relacionan con un aumento en la dopamina (placer) y serotonina (bienestar).

Refuerza el autocuidado
Mantener tu espacio limpio es una forma de decirte: “me importo, merezco estar bien”.

✅ Tips sencillos para empezar
🌅 Haz tu cama cada mañana. Da una sensación inmediata de orden.

🧺 Dedica 10 minutos al día a recoger tu espacio (sin buscar perfección).

📦 Elimina lo que ya no usas. Menos objetos = menos ruido mental.

📅 Organiza un rincón a la vez. No necesitas hacerlo todo en un día.

👉 ¿Cómo te sientes cuando tu espacio está ordenado?
¿Tienes alguna rutina que te ayuda a mantener tu entorno limpio?

Te leo en los comentarios 🧽🧠
Y si te cuesta empezar, guarda este post para volver a él cuando lo necesites 🙌

🎵 El poder de la música en tu estado de ánimoLa música no es solo entretenimiento: es una herramienta poderosa que puede...
17/07/2025

🎵 El poder de la música en tu estado de ánimo
La música no es solo entretenimiento: es una herramienta poderosa que puede regular emociones, mejorar el ánimo, reducir estrés y potenciar la concentración

Desliza para enterarte como ->

👉 ¿Qué tipo de música te ayuda más a sentirte bien o concentrarte?
Cuéntalo en los comentarios 🎧👂 y guarda este post para recurrir a él cuando quieras cambiar tu ánimo con música.

🕰️ ¿Sientes que “sabes lo que tienes que hacer”… pero igual no lo haces?Spoiler: no eres flojo/a. Lo que estás experimen...
03/07/2025

🕰️ ¿Sientes que “sabes lo que tienes que hacer”… pero igual no lo haces?
Spoiler: no eres flojo/a. Lo que estás experimentando se llama procrastinación, y tiene raíces más profundas que simplemente “falta de voluntad”.

👇 Desliza y descubre cómo gestionarla de forma más compasiva y efectiva.

💭 ¿Qué es realmente la procrastinación?
Es cuando pospones tareas importantes a pesar de saber que eso te generará incomodidad después.

👀 Y no siempre es por pereza…
Muchas veces se relaciona con:

Miedo al fracaso

Perfeccionismo

Falta de claridad

Baja autoestima

Sensación de estar abrumado/a

⚠️ Señales de que estás procrastinando
✔️ Te ocupas en tareas pequeñas para evitar las importantes
✔️ Te distraes “un ratito” y se te va el día
✔️ Esperas “sentirte listo” para empezar
✔️ Te frustras contigo mismo/a pero no sabes cómo romper el ciclo

✅ ¿Cómo gestionarla de forma efectiva?
1. Tareas pequeñas
Divide la tarea en pasos pequeños.
En lugar de “escribir el informe”, empieza con “abrir el documento y escribir el título”.

2. Empieza por 5 o 10 min
Trabaja con el reloj a favor, no en tu contra.
⏱ Usa técnicas como el Pomodoro (25 minutos de enfoque + 5 de descanso).

3. Conéctalo con un propósito
Pregúntate: “¿Para qué estoy haciendo esto?”
Volver al por qué puede ayudarte a recuperar el enfoque.

4. Elimina distracciones
Pon el celular lejos, usa apps bloqueadoras, o cambia de ambiente si lo necesitas.

5. Celebra el avance, no la perfección
No esperes a terminar todo para reconocerte. Cada paso cuenta y te acerca a tu objetivo.

🧠 Extra tip: Trata tu procrastinación con compasión, no con castigo
La culpa solo alarga el ciclo.
Empieza con lo que puedas hoy. Un minuto de acción vale más que mil de autocrítica.

💬 Cierre con CTA:
👉 ¿Qué es eso que llevas rato postergando y podrías empezar con un paso pequeño hoy?
Te leo en los comentarios 💭
Y si este post te sirvió, guárdalo para esos días en que ese “al rato” vuelve a aparecer 🙃

🎯 Psicología del éxito: Hábitos de personas altamente efectivas¿Las personas exitosas nacen con suerte?Más allá del tale...
26/06/2025

🎯 Psicología del éxito: Hábitos de personas altamente efectivas
¿Las personas exitosas nacen con suerte?
Más allá del talento o la inteligencia, hay algo que marca la diferencia: sus hábitos diarios.

👇 Desliza para conocer cuáles repiten una y otra vez (y que tú también puedes empezar a practicar).

💡 Hábito 1: Tienen metas claras y medibles
No se levantan cada día a “ver qué pasa”.
Las personas efectivas tienen objetivos concretos, visualizan hacia dónde van y ajustan su enfoque con intención.

⏰ Hábito 2: Administran su energía, no solo su tiempo
Saben que estar ocupados no es lo mismo que ser productivos.
Organizan sus días priorizando lo importante (aunque no siempre sea urgente) y respetan sus momentos de descanso.

🔁 Lo aplican así: bloques de enfoque, pausas conscientes, y rutinas que protegen su energía mental y física.

🧘‍♂️ Hábito 3: Tienen prácticas diarias de autocuidado
Ejercicio, sueño, alimentación, meditación, journaling…
No lo ven como un “lujo”, sino como parte de su estrategia para rendir mejor y sostenerse a largo plazo.

📚 Hábito 4: Aprenden todo el tiempo
Leen, escuchan, preguntan, se rodean de personas que los desafían.
Saben que el crecimiento no termina con un título.

🧠 Psicología detrás: El aprendizaje continuo mantiene activo el cerebro y mejora la adaptabilidad, clave para el éxito a largo plazo.

🧩 Hábito 5: Se hacen responsables de sus decisiones
No se quedan atrapados en la queja o la culpa.
Si algo no sale como esperaban, evalúan, ajustan y siguen adelante.

✨ Clave: El éxito no significa no fallar, sino saber aprender de cada experiencia.

📌 En resumen:
El éxito no es una casualidad, es una consecuencia de hábitos sostenidos con intención.
Y la buena noticia es que esos hábitos se pueden aprender, practicar y adaptar a tu propio camino.

👉 ¿Cuál de estos hábitos ya practicas y cuál te gustaría trabajar más?
Cuéntamelo en los comentarios 💭
Y guarda este post si quieres regresar a él cada vez que necesites reenfocarte 🎯

🧱 ¿Y si la confianza no fuera algo con lo que se nace… sino algo que se construye?Sí, aunque a veces parezca que todo el...
19/06/2025

🧱 ¿Y si la confianza no fuera algo con lo que se nace… sino algo que se construye?
Sí, aunque a veces parezca que todo el mundo “ya nació seguro de sí mismo”, la realidad es otra:
La confianza se entrena. Se practica. Y se construye, paso a paso.

👇 Desliza y te muestro cómo empezar.

🪞1: Observa cómo te hablas
Tu voz interna puede ser tu mayor aliada… o tu peor saboteadora.
📌 Pregúntate: ¿Te hablas con el mismo respeto con el que tratas a alguien que amas?
Si no, es hora de hacer pequeños cambios. La autoconfianza empieza con autocompasión.

🎯2: Ponte metas pequeñas y cúmplelas
No necesitas comerte el mundo hoy. Solo cumplir lo que te prometes, aunque sea algo sencillo.
🚶‍♀️ Salir a caminar
🧘 Tomarte 10 minutos para respirar
📚 Terminar ese pendiente

Cada paso cuenta. Y cada vez que cumples, te demuestras que puedes confiar en ti.

🗣️3: Cuida tu entorno
Rodéate de personas que crean en ti… o al menos que no te metan el pie.
A veces, el entorno también influye en cómo nos percibimos.
✨ Estar con gente que te respeta y te impulsa es parte de cuidar tu confianza.

💪4: Reconoce tus logros (incluso los pequeños)
Sí, incluso ese día que solo lograste levantarte y seguir.
Celebrar tus avances no es ego. Es reconocer tu esfuerzo y recordarte que estás creciendo.

Haz una lista diaria o semanal de lo que sí lograste. Te sorprenderá todo lo que estás construyendo.

💭5: Acepta que fallar también es parte del proceso
Confiar en ti no significa no equivocarte.
Significa saber que vas a poder levantarte, aprender y seguir adelante.
Cada error es un peldaño, no un retroceso.

🧡 Recuerda:
La confianza en ti no aparece de un día para otro.
Pero cada decisión, cada pequeño acto de cuidado hacia ti mismo, va cimentando esa base interna que nadie te puede quitar.

👉 ¿Qué pequeño paso vas a tomar hoy para confiar más en ti?
Cuéntamelo en los comentarios 💬
Y guarda este post para cuando necesites un recordatorio ✨

¿Sientes que tienes que resolverlo TODO ya? 😰🌀Esa urgencia que a veces sentimos por solucionar todo al mismo tiempo pued...
12/06/2025

¿Sientes que tienes que resolverlo TODO ya? 😰🌀
Esa urgencia que a veces sentimos por solucionar todo al mismo tiempo puede terminar llevándonos justo a lo que queremos evitar: sentirnos más abrumados, frustrados… o incluso paralizados.

Hoy quiero recordarte algo: no tienes que hacerlo todo a la vez.
🌸Hazlo por partes, con calma, con intención. 💛

Esta semana te invito a bajar un poco el ritmo 🧘‍♀️
No porque no puedas con todo, sino porque no tienes que hacerlo TODO al mismo tiempo.

✨ ¿Te animas a empezar por un paso?
Haz una lista con lo que tienes en mente y pregúntate:
🔸 ¿Qué sí urge?
🔸 ¿Qué puede esperar?
🔸 ¿Qué te haría sentir un poquito más en paz si lo resuelves hoy?

Cuéntame en comentarios si ya hiciste tu lista o si quieres que pensemos juntos/as por dónde comenzar. Estoy leyendo 💬👇

Hoy quise probar algo distinto con este post…(Sí, a tu psicóloga también le da miedo intentar cosas nuevas... pero aquí ...
05/06/2025

Hoy quise probar algo distinto con este post…
(Sí, a tu psicóloga también le da miedo intentar cosas nuevas... pero aquí andamos, haciéndolo igual 😅).

Imagínate que te estoy hablando en cada imagen, como si estuviéramos echando una platicadita de esas que te hacen pensar (y a veces, reír un poquito también).
Y ya que andamos en confianza: cuéntame en los comentarios si te gusta este formato más cercano, o si prefieres el estilo de siempre 💬

Esta vez preparé una mini guía para ayudarte a enfrentar ese miedo al fracaso que muchas veces se disfraza de “mejor no lo intento” 🙃

✨ Y te dejo esta pregunta para que la pienses un ratito:

👉 ¿Qué harías si el miedo al fracaso no te detuviera?

Te leo en los comentarios 💭 y si sientes que este post te puede servir más adelante (cuando las dudas vuelvan a tocar la puerta), guárdalo. Siempre puedes volver a él cuando lo necesites 🙌

🔥 ¿Motivación o disciplina? Descubre cuál te lleva más lejosLa motivación es ese impulso inicial que te hace empezar, pe...
29/05/2025

🔥 ¿Motivación o disciplina? Descubre cuál te lleva más lejos
La motivación es ese impulso inicial que te hace empezar, pero la disciplina es la que te mantiene en movimiento cuando las ganas desaparecen.

🧠 ¿Por qué la disciplina supera a la motivación?
La motivación es fluctuante; depende del estado de ánimo, el entorno o la energía del momento.

La disciplina, en cambio, es una habilidad que se entrena y te permite actuar incluso cuando no tienes ganas.

📊 Datos Curiosos:
La disciplina predice el éxito académico mejor que el coeficiente intelectual.

Quienes desarrollan hábitos disciplinados tienden a procrastinar menos y a mantener sus objetivos a largo plazo.

💡 ¿Cómo cultivar la disciplina?
Establece rutinas: Crea pequeños hábitos diarios que te acerquen a tus metas.

Define metas claras: Saber hacia dónde vas facilita mantener el rumbo.

Evita distracciones: Identifica y limita aquello que te aleja de tus objetivos o te distrae mas de lo necesario.

Celebra tus avances: Reconocer tu avance refuerza tu compromiso.

🗣️ ¿Y tú, en qué confías más: motivación o disciplina?
Cuéntamelo en los comentarios y guarda este post para recordarlo cuando las ganas flaqueen. 💬👇

🌱 ¿Te cuesta mantener hábitos saludables? No es falta de fuerza de voluntad, es estrategia.Cambiar tu vida no significa ...
22/05/2025

🌱 ¿Te cuesta mantener hábitos saludables? No es falta de fuerza de voluntad, es estrategia.
Cambiar tu vida no significa hacerlo todo perfecto de un día para otro.
Formar hábitos duraderos es un proceso que empieza con pequeños pasos consistentes.

👇 Desliza y descubre cómo lograrlo de forma realista y sostenible.

🧠 ¿Qué es un hábito (y por qué cuesta tanto formarlo)?
Un hábito es una conducta que repites con frecuencia hasta que se vuelve automática.
El problema no es quererlo, sino mantenerlo cuando la motivación baja.

✅ No necesitas motivación eterna, necesitas sistemas que te ayuden a sostener el cambio.

🔑 Tips para crear hábitos saludables (¡y no abandonarlos!)
1️⃣ Empieza pequeño
No intentes transformar tu vida en una semana.
Ejemplo: 5 minutos de ejercicio > intentar 1 hora y rendirte al tercer día.

2️⃣ Conéctalo con tu rutina
Une el nuevo hábito a uno que ya haces.
Ejemplo: “Después de lavarme los dientes, medito 2 minutos”.

3️⃣ Hazlo fácil al inicio
Reduce fricción: prepara tus alimentos, deja lista tu ropa de entrenamiento, silencia notificaciones si quieres leer.

4️⃣ Sé constante, no perfecto
La clave está en repetir, no en hacerlo perfecto. Si fallas un día, no es el fin: retoma al siguiente.

5️⃣ Recompensa y celebra
Refuerza tu avance. Anotar logros, darte un momento de gratitud o compartir tu progreso puede motivarte más de lo que crees.

🚧 ¿Y cómo mantenerlo en el tiempo?
🔄 Revisa y ajusta según tu realidad
🗓️ Sé flexible pero comprometido
📈 Recuerda tu “para qué”: ¿qué quieres sentir, lograr o transformar?

💡 Los hábitos no te hacen perfecto, pero sí te acercan cada día a tu mejor versión.

💬 ¿Qué hábito saludable estás intentando construir ahora?
Cuéntamelo en los comentarios 💭 y guarda este post para volver cuando lo necesites 🙌

Dirección

Santa Maria #81 Consultorio 17
Zapopan

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 1pm

Teléfono

+523325065399

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Miriam España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría